BM aprueba financiamiento por $us 200 millones

Cambio El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó ayer un financiamiento por $us 200 millones que fortalecerá el marco legal e institucional de Bolivia para la gestión integral de riesgos de desastres y fenómenos climáticos en Bolivia. De acuerdo con el organismo internacional, 50% de los fondos proviene de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), en condiciones concesionales, y el resto del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Por primera vez en 10 años, Bolivia califica para este tipo de financiamiento de políticas públicas, normalmente aprobado para países de medianos ingresos. “Desde 2006, Bolivia vive el proceso de cambio y es...

Read more...

Topocart interesada en exploración minera

Cambio El consorcio presentó una propuesta técnica-económica para desarrollar proyectos de prospección geofísica aerotransportada  y geoquímica  en Bolivia. La empresa propone realizar estudios aerogeofisicos de alta resolución mediante herramientas móviles y aeronaves capaces de explorar el suelo boliviano. El ministro Navarro señaló que la propuesta de Topocart  es de “total interés del Ministerio de Minería”, por lo que instruyó al Servicio Geológico Minero (Sergeomin) evaluar los alcances del proyecto de exploración minera. Mapa minero El Ministro de Minería se reunió la semana pasada con los representantes de la empresa Latam Mining Company Inc,  Empresa Estatal de la Federación Rusa Aerogeologia y la Empresa Ozgeo–LLC que...

Read more...

Confirman reservorio de gas en el pozo Margarita 8

Erbol El presidente Evo Morales confirmó este martes, el descubrimiento de un nuevo reservorio, con la presencia de un caudal de Gas Natural posible de 1,5 a 2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en el pozo Margarita 8 (MGR-8), según nota de prensa de YPFB. La profundidad final del pozo ubicado en el campo Margarita fue de 5.250 metros y se probaron los niveles de las formaciones Huamampampa H1a y Santa Rosa (zona exploratoria). Las actividades en el pozo se iniciaron el 10 de noviembre de 2013. “A un mes del fallecimiento del Carlos Villegas estamos entregando un nuevo reservorio de...

Read more...

Ventas de Enatex caen hasta 70% y sólo comercializa saldos

Erbol Las ventas en las tiendas de Enatex cayeron de Bs8.500 a Bs2.000 desde la última semana de diciembre pasado, es decir una reducción de más de 70%, y hoy sólo se comercializan saldos y prendas básicas, señaló Américo Mallea, funcionario de una de las sucursales de la factoría estatal. “Por ejemplo, la tienda ubicada en la Socabaya antes vendía de 7.000 a 8.500 bolivianos al día, pero ahora estamos vendiendo de 1.500 a 2.000 bolivianos”, manifestó Mallea a Erbol. El funcionario sostuvo que esta situación ocurre por la falta de materia prima para diversificar la producción, y “por eso en las tiendas...

Read more...

El pacto fiscal puede reducir el efecto de la crisis del crudo

Energy Press / Raúl Domínguez Hace dos años, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a la cabeza del gobernador Rubén Costas, inció el pedido de un pacto fiscal al Gobierno nacional. Una de las principales razones se basa en que la Ley de Autonomías otorga más competencias a las gobernaciones, pero en muchos casos sin las partidas presupuestarias. José Luis Parada, secretario de Economía y Hacienda de la Gobernación cruceña, afirma que con la caída del precio del petróleo urge un pacto fiscal para redistribuir los recursos generados por unos siete impuestos nacionales, sin tocar el IDH y el IEHD, entre 370...

Read more...

El SIN clausuró once negocios en Santa Cruz por deudas tributarias que suman Bs 1,2 millones

Servicio de Impuestos Nacionales En estricto cumplimiento de las normas en vigencia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Gerencia Distrital Santa Cruz I, clausuró en el primer bimestre de la presente gestión once actividades económicas por deudas tributarias impagas que totalizan Bs 1.241.424, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que como medida coactiva para recuperar los adeudos tributarios firmes y ejecutoriados, y en resguardo de los intereses y derechos económicos del Estado, los servidores públicos del SIN procedieron a clausurar los inmuebles de Flores Zeballos Never,  Cooperativa de Transporte Nuevo Milenio LTDA, Romero Montalván Edgar, Aida...

Read more...

Eju.tv • El pacto fiscal de Bolivia es una batalla por controlar Bs 10.000 millones • 22/02/2015

Tras la primera sesión del Consejo Nacional de Autonomía, el diálogo ha comenzado. El MAS controla el consejo, y las gobernaciones de Santa Cruz y Beni proponen bajar el monopolio estatal al 84%. Los opositores creen que la reunión del Consejo Autonómico tiene afanes electorales. Tras la primera sesión del Consejo Nacional de Autonomía, el diálogo por el pacto fiscal ha comenzado. El MAS controla el consejo, y las gobernaciones de Santa Cruz y Beni están solo con una propuesta que bajaría el monopolio estatal del 88% al 84% El 25% de la coparticipación tributaria que buscan redistribuir las gobernaciones de Santa...

Read more...

Alicia Bárcena destacó compromiso de Colombia con la agenda de desarrollo post-2015

Cepal La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL acompañó al Presidente Juan Manuel Santos en la firma de un decreto que crea una comisión interinstitucional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el miércoles 18 de febrero durante una visita a Bogotá el liderazgo y compromiso de Colombia con la agenda de desarrollo después de 2015 que se discute a nivel global y que contempla el reemplazo de los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) por los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Bárcena participó en una...

Read more...

El pacto fiscal apunta a mejorar la calidad de vida

El Deber - Miguel Ángel Roca El pacto fiscal es el mecanismo que busca mejorar la calidad de vida de los bolivianos a través de una distribución equitativa de los recursos económicos del país. Este miércoles en la ciudad de La Paz se realizó el primer Concejo Nacional de Autonomías. Gobernadores de los nueve departamentos debatieron junto al Gobierno central las condiciones para un pacto fiscal. Este término está en en las noticias, pero muchos todavía desconocen su concepto y su objetivo. El expresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz Teófilo Caballero, para hacer más sencilla su definición, dijo que el pacto...

Read more...

Impulsan 8 planes por caída del crudo

El Deber Otra vez se habla de un incentivo al incremento de la producción de gas y de los condensados. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó de que el sector energético impulsa 8 planes de acción inmediata para contrarrestar la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. La autoridad enumeró el aumento de la producción de gas, en alrededor de 2 millones de metros cúbicos por día, lo que significará alrededor de $us 100 millones al año; la planta de Gran Chaco, empezará a operar en julio para exportar 100 toneladas por día que generarán ingresos estimados de $us...

Read more...