La construcción del Estado autonómico: Elementos para el debate y la concertación

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO Elementos para el debate y la concertación Accede al PDF: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO   Presentación: El proceso autonómico que se lleva adelante en Bolivia impacta profundamente en la sociedad. Como pocos otros temas de la actualidad política, las autonomías generan sensibilidades, intereses y posiciones sobre ella. Después de la aprobación de la Constitución Politica de Estado (CPE) en enero de 2009, el proceso de construcción del Estado autonómico ingresó en una fase decisiva para su implementación con la elaboración de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), que definirá aspectos centrales de la Bolivia autonómica. En este contexto, las universidades Gabriel...

Read more...

CEDLA: 189 municipios recibirían menos recursos de coparticipación – Nota de prensa

Nota de prensa*En conjunto, cinco departamentos recibirán menos recursos fiscalesCEDLA: 189 municipios recibirían menos recursos de coparticipaciónComo efecto del aumento y disminución de la población registrados por el Censo 2012, el municipio de La Paz vería mermados sus ingresos en un 20%; en el otro extremo, Cobija incrementaría sus recursos en 71%. En el nivel intermedio, el municipio de Santa Cruz aumentaría sus ingresos en 6%.Los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria, como en el caso de La Paz, cuyos ingresos por...

Read more...

Política Publica: Autonomías Fiscales – Vladimir Ameller Terrazas & Carlos Rocabado Mejía

Política Publica: Autonomías Fiscales Política pública: Autonomías fiscales Vladimir Ameller Terrazas Carlos Rocabado Mejía   Presentación El Estado tiene un amplio campo de acción. Los procesos políticos e institucionales configuran modelos de gestión que en función a las particularidades de organización territorial, funcional, económica y social del Estado incrementan o bien aminoran el ámbito de su incidencia en las dinámicas de la sociedad. En ese contexto, las políticas fiscales y financieras del Estado son las que reflejan el accionar institucional y de toma de decisiones para obtener ingresos, determinar gastos y generar deuda pública. Todo ello sobre la base de brindar y prestar de bienes y servicios y, atender problemas públicos que las/os ciudadanas/os demandan reiteradamente....

Read more...

CON LOS RESULTADOS DEL CENSO, CINCO DEPARTAMENTOS Y 189 MUNICIPIOS RECIBIRÍAN MENOS RECURSOS FISCALES

La dinámica poblacional expresada en los resultados del censo 2012 determina que a nivel departamental cinco de los nueve departamentos disminuirían su participación en la captación de los recursos de coparticipación tributaria. A nivel municipal son 189 municipios los que reducirían sus recursos de coparticipación y si tomamos en cuenta los municipios de ciudades capitales, el municipio de Sucre y La Paz reducirían sus recursos de coparticipación en casi 1% y 20% respectivamente, por otro lado, el municipio de Santa Cruz aumentaría en casi 6% sus ingresos de coparticipación, y en el extremo está el municipio de Cobija que incrementaría...

Read more...

Las buenas intenciones no alcanzan: Aportes a la Audiencia de Naciones Unidas con la Sociedad Civil sobre Financiamiento y Desarrollo – LATINDADD

Las buenas intenciones no alcanzan: Aportes a la Audiencia de Naciones Unidas con la Sociedad Civil sobre Financiamiento y Desarrollo - LATINDADDA fines de marzo de 2002, en la ciudad de México, los jefes de Estado y de gobierno se comprometieron a adoptar políticas orientadas a movilizar recursos internos, atraer corrientes financieras internacionales, fomentar el comercio internacional, incrementar la cooperación financiera y técnica internacional, promover una financiación sostenible de la deuda, adoptar medidas para el alivio de la deuda externa y aumentar la coherencia y cohesión de los sistemas monetarios, financieros y comerciales internacionales, todos estos elementos son concebidos como fundamentales para la erradicación de la pobreza, el logro de...

Read more...

PARÁLISIS ECONÓMICA

El DiarioOtro agosto —el octavo de este gobierno— sin que el parlamento apruebe la ley de inversiones, el código de minería y la ley de hidrocarburos.535.000%Creció la importación de GLP durante el actual gobierno, dice el IBCE.12.000Dólares costaban las importaciones de GLP en 2006.64.000.000Dólares cuestan ahora las importaciones de GLP.El precio del gas natural podría empezar a subir, el precio ha alcanzado un nivel tan bajo que sólo alrededor del 50% de las perforaciones que tenía eses país en 2011 están funcionando ahora. Para EEUU el gas natural que cuesta una cuarta parte que el precio promedio en el reto...

Read more...

PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO 2012 – Junio 2013

PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO 2012Revista Análisis e Investigaciones - Junio 2013 Los impactos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 Carlos Romero BonifazPerspectivas políticas y económicas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 José Luis Parada RiveroDebate sobre el auto reconocimiento: análisis del Censo 2012 Mario Galindo SozaCambios demográcos y reajustes horizontales de escaños Carlos Rocabado Mejía 

Read more...