El País (URUGUAY): Estado dejó de recaudar US$ 3.194: por exenciones

El Estado dejó de recaudar US$ 3.194 millones en 2012 (un 6,4% del PIB) por exoneraciones, deducciones y tasas reducidas de impuestos. Por cada $ 10 que recaudó el fisco ese año, resignó otros $ 3,50. La mayor parte fue por IVA. MARCELA DOBAL Esas renuncias fiscales fueron estimadas por la Dirección General Impositiva (DGI) en su informe anual de gasto tributario finalizado días atrás y al que accedió El País. Ese gasto ascendió a $ 64.858 millones (unos US$ 3.194 millones al dólar promedio). Esa resignación equivale a un 35% de los ingresos obtenidos en 2012 por los seis principales impuestos que...

Read more...

CEPAL: Recaudo tributario sube pero no lo suficiente

Así lo plantea el informe “Estadísticas Tributarias en América Latina y El Caribe” de la Cepal, la Ocde y la Ciat, en el cual se realiza un estudio de los ingresos por recaudo de impuestos en 2012 en la región.

El crecimiento sostenido de ingresos por recaudo de impuestos en América Latina se observa desde 2009 cuando el recaudo representó 18,9% el PIB. En 2012, la tasa de recaudación tributaria sobre el PIB subió con respecto a 2011 en 13 de los 18 países de América Latina y el Caribe hasta un 20,7%. Pese el aumento, las organizaciones que realizaron el estudio;...

Read more...

REPÚBLICA DOMINICANA: Ministro de Hacienda afirma déficit fiscal del 2013 fue menor de lo previsto

Miércoles, enero 29, 2014

El ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, informó hoy que al finalizar el 2013 se registraron avances significativos en el cumplimiento de los objetivos de consolidación fiscal planteados desde inicio de la administración de este Gobierno. En ese orden, dijo que el resultado preliminar de las cuentas fiscales del Gobierno Central correspondiente al 2013, mostró un déficit equivalente a 2.77 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de la meta prevista de 2.8 por ciento. Comunicó que al cierre del 2013, el balance de las cuentas del Gobierno reflejó un saldo negativo de sólo RD$70,025.2 millones, por...

Read more...

El Día: Este año podría haber variaciones mínimas en la cotización del dólar

El BCB tiene tuición para modificar el cambio del dólar respecto al boliviano en más y menos 10 puntos La cotización de la moneda nacional frente al dólar se modifica en función a variables internacionales y el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene la facultad de incrementar o bajar 10 puntos para este año, informó este lunes el ministro de Economía, Luis Arce. “En nuestro Presupuesto General del Estado (PGE-2014) que hemos enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional siguen los mismos más menos 10 puntos básicos en los que se puede mover con soltura el Banco Central de Bolivia (BCB) para responder...

Read more...

Oxfam: Gobernar para las élites (Secuestro democrático y desigualdad económica)

La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. El Foro Económico Mundial considera que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad. La desigualdad económica extrema y el secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites son demasiado a menudo interdependientes. La falta de control en las instituciones políticas produce su debilitamiento, y los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas...

Read more...

Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2014 Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas

CEPAL Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2014 Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas Para revisar el documento haga click en el siguiente enlace PanoramaFiscal2014 Atribución de los ingresos tributarios en los sub-sectores del gobierno general como porcentaje del ingreso tributario total Estructuras impositivas en un grupo de países de América Latina Impuesto al valor agregado en porcentaje del PIB Total de ingresos tributarios en porcentaje del PIB

Read more...

Página SIETE º Bolivia ocupa cuarto lugar entre 10 países con mayor inflación

EL ÍNDICE LLEGÓ A 6,48% EN 2013

Venezuela, con 56,2%, y Argentina, con 10,9%, tienen las tasas más altas en la región.

Página Siete/ La Paz Con una tasa de 6,48% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Bolivia ocupó el cuarto lugar entre los 10 países más inflacionarios de América Latina en 2013, según un ranking de Infobae.com. El Gobierno no pudo cumplir con la meta proyectada de 4,8%, debido a que los efectos climáticos se reflejaron en un aumento de  los precios de la papa, el tomate y el  pollo. Para este año, el Ministerio de Economía prevé un IPC de 5,5%, según...

Read more...

Erbol º Cooperativistas esperan promulgación: Condicionan proclama de Evo Morales a Ley Minera

Martes, Enero 14, 2014 - 20:03 El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y representante cooperativista, Andrés Villca, afirmó hoy que su sector proclamará al presidente y candidato Evo Morales cuando promulgue la nueva Ley Minera. De acuerdo al legislador, el próximo viernes el Primer Mandatario participará de un ampliado de los cooperativistas en Cochabamba, donde asistirán cerca de mil representantes y se discutirá la norma, que a su juicio, sufrió modificaciones. Afirmó que no existe un plazo para la aprobación del documento. “Todavía la proclamación no va ser tan segura porque seguramente se va a buscar el día más importante como ha...

Read more...