5 empresas vendieron $us665 MM y dejaron al Estado sólo $us111 mil

Erbol 15 de abril de 2014 El diputado de Unidad Nacional, Jaime Navarro, denunció hoy que cinco empresas comercializadoras de oro en la gestión 2012 vendieron 665 millones 676 mil 851 dólares y dejaron al Estado sólo 111 mil 762 dólares. Esta situación ocurrió, dijo el legislador, porque las comercializadoras del mineral precioso declararon la mercancía como desecho de oro y amalgama, y porque existe una actitud complaciente de parte del gobierno. “Estamos hablando de que por regalías y por impuestos no cobrados a las exportaciones de oro se ha ocasionado un daño superior a los 400 millones de dólares durante un solo...

Read more...

Proyecto de agua programado para Dakar 2014 no comienza

Erbol 15 de abril de 2014   El proyecto de captación de agua potable para Tupiza, provincia Sud Chichas del departamento de Potosí, que fue programado para el paso del Dakar 2014, ni siquiera ha comenzado y los beneficiarios anuncian movilizaciones, informó radio Aclo de Erbol. El dirigente de la Central Obrera Regional (COR) y miembro del directorio de la entidad prestadora de servicios básicos de Tupiza, Remigio Ventura, señaló que ellos han “cumplido con todo lo requerido, se hizo todos los análisis pero no siguen retrasando desde el Ministerio del Agua para hacernos retardar y aburrirnos”. El dirigente advirtió de futuras movilizaciones de los...

Read more...

Invierten $us 585 MM para exploración y desarrollo

Erbol 15 de abril de 2014   La estatal petrolera invierte 585 millones de dólares en el departamento de Tarija en actividades de exploración y desarrollo (explotación), informó el vicepresidente Álvaro García. “En exploración invertiremos 98 millones de dólares en tres pozos con (YPFB) Corporación, cuatro pozos con actividades previas, tres estudios sísmicos, cuatro estudios de sísmica con actividades previas (…) En explotación se van a invertir 487 millones de dólares con ocho pozos de desarrollo, la planta de Margarita se está incrementando en su capacidad de producción, Itaú Fase II también se completará este año para mejorar su capacidad de producción”, afirmó. La información...

Read more...

CNI: 80,7% de industrias fabriles son unipersonales

Erbol 14 de abril de 2014   La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en base a los datos de Fundempresa, señaló que a enero de 2014, el 80,7% de las industrias manufactureras en Bolivia son unipersonales, y sólo el 2,4% de las empresas son sociedades anónimas mixtas, principales generadoras de fuentes de empleo digno. “2,4 por ciento de las industrias manufactureras son sociedades anónimas, es decir 280 empresas y 80,7 por ciento son unipersonales, esto es, 9.302 empresas. El 16,6 por ciento de las empresas son sociedades de responsabilidad limitada”, señala la CNI en su carta informativa de abril de 2014. De acuerdo al artículo...

Read more...

Gobierno propone 15% de aumento al salario mínimo

Erbol 14 de abril de 2014 El Gobierno Nacional mejoró esta mañana su oferta inicial de incremento salarial con una nueva propuesta que contempla el 15% de aumento al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 8% al haber básico. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, explicó este mediodía que el  “Gobierno Nacional ha accedido a que se incremente el Salario Mínimo Nacional a un 15 por ciento y el salario básico se incremente hasta un 8 por ciento, en las condiciones que se plantearon de que algunos sectores pudieran incorporar el inversamente proporcional”. La anterior semana, en el primera reunión sobre...

Read more...

Leyes de creación de impuestos municipales que cuentan con informe técnico favorable del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

El acceso deriva a un sitio web dentro del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el que se presenta un listado de leyes de creación de impuestos municipales, la información es para algunos municipios y hace referencia a la normativa desde 2011 al 2014. Ministerio de Economía y Finanzas 9 de enero de 2012 Para ver la página de origen haga click AQUI

Read more...

Acuerdo permite subir a Bs 45.000 el tope del Régimen Simplificado

El Deber Santa Cruz 5 de septiembre de 2013   El Ministerio de Economía y la Confederación Sindical de Gremiales de Bolivia acordaron el jueves incrementar de Bs 37. 000 a Bs 45.000 el capital máximo requerido para pertenecer al Régimen Tributario Simplificado (RTS) y pagar bimestralmente Bs 200 al fisco, en lugar de emitir facturas de venta. El ministro de Economía, Luis Arce, explicó que el acuerdo también establece que el monto mínimo requerido para pertenecer al RTS será de Bs 15.001, en lugar de Bs 12.001 como estaba dispuesto anteriormente. "Hemos arribado a un acuerdo con la Confederación de Gremiales, sobre el tema del...

Read more...

El SIN logró un crecimiento sostenido de las recaudaciones, 23% más que en 2012 y 377% más que en 2005

Impuestos Nacionales 19 de diciembre de 2013 La Paz, 19 de diciembre 2013 (SIN).-  Crecientes e inéditos niveles de recaudación tributaria, que a noviembre de la presente gestión suman Bs 42.509,2 millones; lucha contra la evasión y fraude tributarios; 2.490 embargos; ampliación de la base tributaria; generación de cultura tributaria, innovaciones tecnológicas, nueva infraestructura y desconcentración de servicios, son algunos de los logros alcanzados por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en la gestión que está por concluir. En un encuentro con la prensa, el Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán, explicó que la recaudación gestionada por el SIN creció a noviembre en 23%,...

Read more...

MÉXICO. México es el 3er país con menos impuestos para trabajadores: OCDE

  Poblanerias.com 13 de abril de 2014 México fue el tercer país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con la menor carga fiscal sobre el ingreso laboral en 2013, sólo después de Chile y Nueva Zelanda. Información del organismo internacional muestra que la carga fiscal sobre el ingreso para el conjunto de 34 países de la OCDE aumentó 0.2 de punto porcentual en 2013, a 35.9 por ciento, respecto a 2012. De acuerdo con su reciente informe “Impuesto a los salarios”, la carga fiscal aumentó en 21 países de la OCDE, cayó en 12 y se mantuvo sin cambio en uno. Refiere...

Read more...

CHILE: Operación renta, cómo rebajar impuestos por gastos en educación

  La Nación 14 de abril de 2014 Para este año el beneficio alcanza los $102.562 anuales por cada uno de los hijos, que se pueden rebajar del Impuesto Único de Segunda Categoría (IUSC) y del Impuesto Global Complementario (IGC). Como en años anteriores, los contribuyentes podrán rebajar sus impuestos al realizar su declaración de resto gracias a los gastos en educación. Para este año el beneficio alcanza los $102.562 anuales por cada uno de los hijos, que se pueden rebajar del Impuesto Único de Segunda Categoría (IUSC) y del Impuesto Global Complementario (IGC). Pero para eso se deben cumplir los siguientes requisitos, de acuerdo a...

Read more...