El TGN inicia pago del retroactivo del incremento salarial al Magisterio Fiscal

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Este beneficio llega al personal docente y administrativo de unidades educativas en Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que el Tesoro General de la Nación (TGN) inició, el 13 de junio de 2014, el pago retroactivo del incremento salarial del período enero-abril de 2014 al personal docente y administrativo de unidades educativas de las áreas urbanas y rurales a nivel nacional. Con este propósito, este 13 de junio, el TGN desembolsó la suma de Bs190 millones para posibilitar la gestión de pago retroactivo...

Read more...

La economía crecerá en 5,2% pero el ritmo disminuirá al año

Página Siete Según proyecciones del organismo internacional, en 2015 la economía boliviana crecerá 4,3% y en 2016 registrará una tasa de 3,9%. La región se debilita. Con un crecimiento económico de 5,2%, este año Bolivia tendrá la mayor expansión entre los países sudamericanos, pero los próximos dos años el Banco Mundial   proyecta un  menor dinamismo en la economía. El organismo multilateral de crédito dio a conocer un nuevo  informe sobre las perspectivas de la economía mundial. El reporte revela que el crecimiento de Bolivia estará por encima del PIB de  Brasil (1,5%), Colombia (4,6%), Ecuador (4,3%), Perú (4%), Paraguay (4,8%) y Venezuela y Argentina,...

Read more...

Afirman que norma salarial discrimina a las firmas privadas

Página Siete El Decreto Supremo  2002, aprobado el 16 de mayo de este año  sobre incremento salarial a las empresas públicas, discrimina a las compañías privadas en el tratamiento del incremento salarial, cuestionó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar. La norma, en su artículo 4, establece que las empresas públicas, para ser beneficiadas con el aumento salarial, deben demostrar tres requisitos: la sostenibilidad financiera para al menos tres años; haber generado utilidad operativa en la gestión anterior y que  el incremento sea financiado  con ingresos generados por el giro de negocio de la empresa, sin recurrir a...

Read more...

No avalarán contrato ya que GTLI carece de respaldo financiero

Página Siete La compañía privada afirma que cuenta con boletas de garantía de inversión mínima y también con la carta de aval de la casa matriz o del socio mayoritario. La Asamblea Legislativa afirmó que no avalará el contrato de exploración y explotación entre YPFB y  Gas To Liquid Internacional SA (GTLI)  debido a que esta compañía privada no cuenta con el respaldo  financiero que le permita operar en cuatro áreas. Sin embargo,   la empresa asegura que presentará boletas de garantía. "Con base en los criterios técnicos y legales, la Comisión de Economía Plural ve pertinente no aprobar el proyecto de ley y,...

Read more...

CAN • Dimensión económico comercial de la Comunidad Andina • 04/2014

Este documento tiene por objetivo difundir las actividades que lleva adelante la Comunidad Andina de Naciones, en la primera parte se muestran los mecanismos e instrumentos con que cuenta el Sistema de Integración Andino. En la segunda parte, se hace una descripción del comercio exterior de los países de la Comunidad Andina en los últimos diez años. Allí se puede observar la importancia que tiene el comercio intrarregional. Descargue Dimension-Economica-Comercial-CAN-2014

Read more...

GTLI invertirá $us72 MM en exploración de megacampos

Erbol La empresa boliviana GTLI (Gas To Liquid International) tiene lista una inversión de $us72 millones en alianza con su socia Basin Holdings con la intención de descubrir nuevos mega campos petroleros y gasíferos. Aguarda la aprobación de YPFB del nuevo socio que reemplazará a Jindal y la aprobación inmediata de proyectos de Ley –enviados por el presidente, Evo Morales, a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en febrero de 2012–  que sancionarán los cuatro contratos firmados con Yacimientos con el fin de iniciar de manera inmediata los trabajos exploratorios en los bloques de Río Beni (La Paz, Beni y Pando), Itacaray (Chuquisaca),...

Read more...

Intentan frenar alza del precio de leche con subvención

Erbol El gobierno ofreció el martes a los lecheros del departamento de Cochabamba la subvención de los alimentos que consumen sus animales para que no incrementen el precio del litro de la leche de 3.20 a 4.10 bolivianos, según el dirigente de los productores Yasmani Medrano. Lecheros, representantes de la empresa PIL y autoridades del gobierno se reunieron este martes en la ciudad de La Paz durante ocho horas. A la conclusión del encuentro, Medrano aseguró que se lograron avances y las propuestas planteadas de manera oficial serán socializadas el miércoles en Cochabamba. “Hay varios temas, como el tema de subvención, el gobierno...

Read more...