Gobierno y PIL firman acuerdo y bajan precio de leche en polvo en 39%

ERBOL El gobierno, en convenio con PIL Andina, asumió la decisión de bajar el precio de la leche en polvo entera entre 33% y 39% en  nuevos productos que presentaron este viernes. El objetivo es democratizar el acceso y elevar el consumo de este alimento en el país, que actualmente se considera bajo a nivel mundial, señala una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, representado por la ministra Teresa Morales, firmó un convenio con la empresa PIL Andina, representada por su Gerente General, Pablo Vallejos, que permite la democratización...

Read more...

Gobierno dice que no aceptará facturación de ropa usada

ERBOL La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, reiteró hoy que el gobierno no aceptará que los vendedores de ropa usada facturen para legalizar sus mercancías, porque se trata de un producto prohibido por ley. “El tema de la ropa usada es una actividad que ha sido prohibida y no se puede tratar de legalizar una actividad prohibida a través de la facturación”, señaló Ríos. La funcionaria agregó que “hay muchísimas mercancías que son prohibidas y no porque las facturemos van a estar permitidas”. Enfatizó que la prohibición “es prohibición y alcanza absolutamente a todos”. Para ver la página de origen haga click <a style="color: #bf4d28;" ...

Read more...

Microempresas piden 5,5% de tasa para el crédito productivo

Página Siete Esperan que se tome en cuenta su propuesta en el decreto que definirá los porcentajes. Aseguran que son los “mejores pagadores”. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) ratificó ayer al presidente Evo Morales su propuesta de bajar las tasas de interés a 5,5% para los créditos productivos, mediante la reglamentación de la Ley de Servicios Financieros. "Se hizo una propuesta de la Conamype y ratificamos que sea 5,5% el interés anual para el crédito productivo”, precisó el secretario ejecutivo de la institución, Víctor Ramírez. El dirigente espera que esta tasa sea incluida en el decreto  reglamentario de la...

Read more...

Operadores de turismo protestan ante ministerio

Página Siete La Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur)  protagonizó ayer un mitin de protesta en las afueras del Ministerio de Cultura y Turismo  en demanda de la anulación del Decreto Supremo 2005, que establece la creación de la Empresa Bolivia de Turismo (EBT). Según el sector, el artículo 28 de la ley los obliga a pagar una tasa con la que consideran que se financiará la estatal.  Asimismo, se oponen a ser regulados por esa cartera de Estado. Al respecto, la presidenta de la Canotur, Claudia Rivera, denunció que recibieron una carta firmada por el viceministro de Turismo, Marko Machicao, quien...

Read more...

Anapo pide promover una investigación del trigo

Página Siete-ANF La Asociación Nacional de Oleaginosas y Trigo (Anapo) pidió al Gobierno y a las universidades bolivianas que promuevan la investigación del trigo  para poder producir variedades del grano que se adapten a distintos suelos del oriente y del occidente del país. El presidente del sector, Demetrio Pérez, consideró que al conseguir más variedades de trigo se logrará un beneficio multiplicador. "En el tema de trigo, la limitante es el tema de la investigación. Para la  producción de soya  tenemos un universo grande de variedades, pero en  trigo las investigaciones siempre han sido limitadas y la obtención de variedades es baja”, afirmó. También...

Read more...

Ahorristas de mutuales serán socios con derecho a voz y voto

Página Siete Los depositantes deben tener un saldo promedio de 700 bolivianos en caja de ahorro o un depósito a plazo fijo en los dos últimos años, según la norma. Los ahorristas de las mutuales  -o futuras Entidades Financieras de Vivienda (EFV)- serán socios con  derecho a voz y voto y podrán contar  con un máximo del 0,02% de participación. Los depositantes deben  tener un saldo promedio de 700  bolivianos o su equivalente en moneda extranjera, según la Ley de Servicios Financieros y la   Resolución  428/2014 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). "La Ley 393 de Servicios Financieros contiene disposiciones para...

Read more...

Proyectan 6 años de cárcel por venta y alteración de facturas

Página Siete/ Luis Escóbar Un proyecto normativo introduce ajustes al Código Tributario. Se prevén penas de uno a tres años para quien comercialice facturas por cuenta de terceros. Un proyecto de ley que introduce   modificaciones  al Código Tributario restituye la privación de libertad para las personas que comercialicen facturas y también impone penas a quienes compren estos documentos para descargo. La sanción,  incluida en la Ley del Presupuesto General del Estado 2013, fue  declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El artículo 177 del proyecto de ley remitido por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa -al que tuvo acceso Página Siete-, en su...

Read more...

INGLATERRA: Drogas y prostitución para estimular la economía: ¿modelo a seguir?

SSOCIOLOGOS - Anthony Reuben La economía británica se beneficiará de un empujón de US$1.700 millones gracias al dinero que mueven las drogas ilegales y el trabajo sexual. No es que la plata antes no estaba ahí, sino que ahora la Unión Europea quiere que se cuente… pero, ¿cómo?. La UE declaró que las actividades ilícitas deben ser incluidas en las cuentas nacionales para que se puedan hacer comparaciones consistentes entre países. En Holanda, por ejemplo, están permitidas algunas de las drogas que son prohibidas en otras partes, y también hay prostitución legal. Y en varias economías de naciones europeas -como Finlandia, Suecia y Noruega-,...

Read more...

Informe IBCE: Exportación de café cayó un 16% en 2013

Erbol Las exportaciones de café registraron un decrecimiento del 16% en la gestión 2013, en términos de valor, con respecto al 2012. Mientras que al mes de abril, de la presente gestión, se exportaron 1.371 toneladas por un valor de 5 millones de dólares, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Durante el 2013, las ventas externas de café generaron ingresos por más de 15 millones de dólares, de los cuales 4,5 millones provinieron de EEUU, 2,7 millones de Bélgica y 2,4 millones de Alemania, convirtiéndolos en los principales países de destino para este producto.  Dos departamentos de Bolivia son los...

Read more...

Las pymes idean pagar el segundo beneficio anual en especie

El Deber La Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) planteó al presidente Evo Morales varios temas para que sean incluidos en el Plan de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Entre estos,  el presidente de esta entidad, Víctor Ramírez, explicó que se propuso que se apliquen mercados productivos, innovación tecnológica, mercados productivos, acceso a maquinaria con arancel cero, entre otros temas. El sector planteó también que se pague el segundo aguinaldo en especie, al menos en un cierto porcentaje. Esto será discutido en los próximos días por parte de autoridades del Gobierno Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...