Impuesto a compras por Internet: El Estado y empresarios enfrentados a la clase media

Lanaciondominicana.com/ Juan Pérez Osorio Santo Domingo, RD.- La posible aplicación de un impuesto a las compras por Internet por montos inferiores a los $200 dólares ha traído de vuelta la discusión sobre la exención impositiva que goza este tipo de compras en República Dominicana. La resolución emitida recientemente por la Dirección General de Aduanas (DGA), mediante la cual informa a todas las empresas de "despacho expreso de envíos” o “couriers” que todas las mercancías traídas al país bajo esta modalidad de comercio deberán pagar los derechos e impuestos aduaneros que correspondan a partir del día 15 del mes de agosto del año...

Read more...

Tres factores reducen el crecimiento de la economía

La Razón / Wálter Vásquez La poca inversión pública, la caída en la cotización de los minerales y el atraso en la producción agropecuaria redujeron en el segundo trimestre el crecimiento de la economía de Bolivia, cuyo desarrollo fue, de enero a marzo, el segundo de Sudamérica. De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), un indicador mensual de corto plazo que mide el desarrollo económico en el territorio nacional, la economía boliviana mantuvo un crecimiento por encima del 6% desde enero de 2013 hasta febrero de 2014. Después, el indicador comenzó a bajar a 5,61% en marzo, a...

Read more...

CEPAL estima que Bolivia crecerá en un 5,5% en 2014

Erbol La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó en su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, presentado hoy, que Bolivia tendrá un crecimiento de 5,5%, el segundo en la región, después de Panamá con 6,7%. “A nivel regional, el crecimiento en 2014 estará encabezado por Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 6,7%. Le seguirán Bolivia (5,5%), Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de 5,0%”, señala el informe. En general, el organismo internacional pronosticó que la región crecerá en promedio en 2,2%, una reducción en su proyección de crecimiento...

Read more...

Nuevo impuesto de salida terrestre generó ¢757 millones en 10 meses

La Nación San José A junio del presente año, la Dirección General de Tributación (DGT) logró recaudar un monto de aproximadamente ¢757 millones por el cobro del tributo que se debe hacer efectivo al salir del país vía terrestre. El mismo cumplió un año de vigencia. El monto supera la estimación hecha por la entidad de recaudar ¢500 millones durante los primeros meses de cobro. Fue en agosto del 2013 que se empezó a cobrar el impuesto, pero no fue sino hasta diciembre de ese mismo año, que su pago se hizo obligatorio. De esa forma, de agosto a diciembre del año anterior la...

Read more...

CEFIDAR • Fondos buitre: El juicio contra Argentina y la dificultad que representan en la economía mundial

Centro de Economía y Finanzas Públicas para el Desarrollo de la Argentina Este trabajo, se propone refutar tres mitos sobre el país  1) que se niega a pagar sus deudas; 2) que hizo un ofrecimiento injusto a sus acreedores; y 3) que no presta atención a sus obligaciones ni a los fallos judiciales emitidos por tribunales extranjeros;  alertar sobre los riesgos de un fallo adverso a Argentina para la arquitectura global de las reestructuraciones de deuda e instalar el debate sobre la necesidad de combatir estas prácticas a nivel mundial que generan graves perjuicios para las poblaciones de las Naciones endeudadas. Descargue <a...</a...

Read more...

Ahorros en financieras superan a las Reservas Internacionales

Cambio La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó ayer que los depósitos de la población superaron el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Al primer semestre de 2014, los depósitos del sistema financiero llegaron a $us 15.071 millones, mientras que las RIN, según los datos del Banco Central de Bolivia (BCB), sumaron $us 14.986 millones hasta el 14 de julio de 2014. “Estamos hablando que las Reservas Internacionales, están por los 14 mil millones de dólares y los depósitos por los 15 mil millones de dólares, eso significa que hemos superado las reservas internacionales”, informó...

Read more...

EUROsociAL • Experiencias de participación ciudadana en reformas tributarias

Programa para la Cohesión Social en América Latina Este informe relata y analiza sucintamente varios casos de presión ciudadana que, utilizando distintas estrategias de incidencia, han abogado por reformas tributarias más justas. Descargue  Experiencias de Participación Ciudadanas

Read more...

BDP de primer piso arrancará con cartera de Bs 200 millones

Cambio El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) aguarda la promulgación de un Decreto Supremo que le permitirá la transición de banco de segundo piso a primer piso. Este cambio posibilitará a la entidad ampliar su cartera crediticia, llegando con mayor cobertura a las zonas rurales alejadas. En este marco, Ramos explicó a Cambio los preparativos que viene realizando la banca estatal para afrontar el nuevo desafío financiero. Cambio (C.): ¿La Ley de Servicios Financieros autoriza al BDP su transformación a banco de primer piso, cómo se realizará este proceso? Verónica Ramos (v.R,): Esperamos pasar a banco de primer piso este segundo semestre,...

Read more...

Arce: Desigualdad económica cada vez se aproxima más a 0

Cambio El ministro de Economía y Finanzas püblicas, Luis Alberto Arce Catacora, afirmó el domingo que la desigualdad en la redistribución económica de ingresos del país cada vez se aproxima más a cero. La autoridad del gobierno destacó en trevista con la red de medios estatales los positivos índices macroecómicos registrados en Bolivia durante los últimos seis años, como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional que alcanzó en 2013 a su máximo histórico de 6,8%. De acuerdo a Arce Catacora, el índice de Gini, que mide el grado de concentración en la distribución de ingreso percápita (por persona) sobre el total...

Read more...

De 2009 a mayo de este año se importaron 118.443 autos 0 km

La Razón / Jimena Paredes De 2009 a mayo de este año se importaron al país 118.443 vehículos 0 kilómetros. De esta cantidad, 25.872 motorizados (21,84%) son de procedencia china, según datos oficiales de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC). La información, a la que accedió La Razón, da cuenta que de enero a mayo de esta gestión la importación de motorizados fue de 14.221 y se proyecta que hasta fin de año llegue a 36.835 vehículos. El gerente de Marketing, Servicios y Relaciones Institucionales de la CNC, Gustavo Jáuregui, explicó que de acuerdo al análisis...

Read more...