El SIN posterga el inicio del sistema de facturación virtual

Página Siete Impuestos Nacionales informó que se presentaron problemas en la aplicación del proyecto y se optó capacitar por más tiempo a los contribuyentes. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) postergó, sin fecha, el inicio del nuevo sistema de facturación virtual que debía arrancar el próximo lunes, hasta terminar de "capacitar” de mejor forma a los contribuyentes. Este sistema tiene la tarea de eliminar gradualmente las facturas físicas o impresas y ayudará a profundizar el comercio electrónico en el país. "En la resolución normativa (SIN N° 10-0025-14) teníamos como entrada en vigencia de este sistema de facturación virtual el 10 de noviembre; sin embargo,...

Read more...

ESPAÑA – PERÚ: Repsol aumenta en 28% sus ganancias hasta septiembre

América Economía - EFE La petrolera destaca que hasta septiembre incorporó nueva producción en Bolivia, Brasil, Perú, Rusia y Estados Unidos y que incrementó un 21 % sus inversiones en este área de negocio. En cuanto a su participada Gas Natural Fenosa, el resultado neto ajustado en los nueve primeros meses del año fue de 374 millones de euros, un 4,2% superior al mismo período de 2013. Madrid. La petrolera española Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.646 millones de euros (US$2.059 millones) en los nueve primeros meses del año, un 27,9% más que en el mismo periodo de 2013, informó este miércoles...

Read more...

ARGENTINA: “Son acciones de especulación sistemática”

Página 12 - Sebastián Premici El Gobierno señaló a una empresa de bebidas, una farmacéutica y otra del rubro eléctrico como sospechadas por la AFIP de maniobras fraudulentas mediante triangulaciones en comercio exterior. “Presionan por una devaluación”, advirtió. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denunció que en el país existen empresas que “ejercen activamente el terrorismo económico a través de acciones de especulación sistemática”. Así lo manifestó ayer durante su informe bimensual desde la Cámara de Diputados. El funcionario mencionó como parte de este entramado a las empresas General Electric SA, Maltería Pampa SA (Cerveza Quilmes, Brahma, entre otras), cuyo presidente está...

Read more...

Las condiciones de crédito del BCB a YPFB. SANO 202/2009

Tras la firma del Contrato de Crédito entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), surgieron algunas  observaciones sobre las condiciones del préstamo por parte de BCB, por lo cual dio a conocer las aclaraciones a la opinión pública: Nota 02, septiembre 2009. Adjuntamos archivo: Las condiciones...

Read more...

Adenda SANO 236/2010 al Contrato de Préstamo BCB a YPFB

Adenda SANO 236/2010 al Contrato de Préstamo  BCB a YPFB por 1.000 millones de dólares, SANO 202/2009.   Modifica la cláusula cuarta del contrato relativa al valor del contrato expresado en moneda nacional. Adjuntamos el archivo: Adenda SANO 236/2010 al Contrato de Préstamo BCB a YPFB Descargar ...

Read more...

Empeora el enredo del oro

Jorge Espinoza  Hasta el año 2011 los volúmenes de las producciones registradas de concentrados de oro eran siempre mayores a las exportaciones, seguramente porque gran parte de los concentrados producidos especialmente por las cooperativas no eran exportados legalmente. En el año 2012 por primera vez la exportación (22.684 KF) superó a la producción de oro (7.047 KF), lo que resulta una aberración. Se exportó 20.515 KF de oro de “otras formas”, explicadas por el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) como desperdicios y amalgamas de oro. La irregular exportación empeoró en el primer semestre de 2014 (1S/14). Fuente: MMM.para cifras y aclaraciones...

Read more...

AMÉRICA LATINA – CARIBE: Nuevo informe documenta expansión significativa del microcrédito

IADB .org - BID GUAYAQUIL, Ecuador – El microcrédito en América Latina y el Caribe se mantiene pujante y continúa su expansión de la última década, experimentando un aumento en su número de clientes, una gran variedad de instituciones, y una tendencia a la baja en las tasas de interés, de acuerdo con nuevos datos dados a conocer hoy aquí por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo BID. Según el informe Inclusión financieraen América Latina y el Caribe: datos y tendencias, información de finales de 2013 muestra que la cartera de microcrédito en la región asciende a más de...

Read more...

AMÉRICA LATINA – CARIBE: La CII lanza InvestAmericas, una plataforma para impulsar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas

IADB .org - Daniel Gamarra Se presenta en FOROMIC una innovadora iniciativa para poner en contacto a PYME con inversionistas locales e internacionales GUAYAQUIL, Ecuador – La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) presentó en Guayaquil InvestAmericas, una innovadora plataforma en línea que conectará a empresas de Ecuador en busca de financiamiento con inversionistas locales e internacionales. La presentación se realiza en el marco de FOROMIC, el evento más importante de las microfinanzas en América Latina y el Caribe. “Queremos que InvestAmericas sea el lugar donde los negocios comienzan, en el que las empresas de la región, incluyendo las de Ecuador, encuentren financiamiento y...

Read more...

Enatex: la gallina de los huevos podridos

Página Siete - Mujeres Creando - María Galindo No se paga sueldos hace cuatro meses. Los departamentos de producción de estampados y bordados se encuentran paralizados. El resto de la fábrica está funcionando a un 20% de su capacidad productiva. Los productos aunque son de buena calidad no tienen mercado de venta. El anterior gerente, el señor Zárate, integrante del grupo de cine Ukamau y con ninguna experiencia en gerencia empresarial, fue sustituido por su responsable de comunicación (otra persona sin ninguna experiencia en gerencia empresarial). Quien maneja la gerencia real de la empresa es Manuel Morales, el hermano de la ministra...

Read more...

El salario top en Bolivia es $us 25.500

Economía Bolivia .net - El Deber - Efraín Varela Mendoza En compañías grandes de hidrocarburos, servicios e industria los cargos jerárquicos son muy bien remunerados El gerente general de una compañía grande del sector de los hidrocarburos y minería es el que percibe el mayor salario en Bolivia ($us 25.500). Sin embargo, el salario promedio de un máximo ejecutivo de una empresa en el país es $us 8.148, según el informe Evolución salarios, devolución encuesta 2014 salarios de ejecutivos de primera línea elaborado por la consultora Human Value, parte de BPO Center. El estudio revela, además, que en las grandes firmas de servicios el...

Read more...