Enatex: la gallina de los huevos podridos
Página Siete – Mujeres Creando – María Galindo
No se paga sueldos hace cuatro meses. Los departamentos de producción de estampados y bordados se encuentran paralizados. El resto de la fábrica está funcionando a un 20% de su capacidad productiva. Los productos aunque son de buena calidad no tienen mercado de venta. El anterior gerente, el señor Zárate, integrante del grupo de cine Ukamau y con ninguna experiencia en gerencia empresarial, fue sustituido por su responsable de comunicación (otra persona sin ninguna experiencia en gerencia empresarial).
Quien maneja la gerencia real de la empresa es Manuel Morales, el hermano de la ministra de Producción y Microempresa, Teresa Morales. La empresa es deficitaria y el descontento entre trabajadores y trabajadoras está siendo sofocado con amenazas e intimidaciones. Está prohibido hacer denuncias o declaraciones ante los medios. Dos policías resguardan la empresa encargados de vigilar justamente esta situación.
El sindicato, que es masista, se ha autodisuelto después del pago de los finiquitos -que ha sido realizado antes de las elecciones generales-. La empresa se encuentra al borde del colapso y los y las trabajadoras no tienen forma de llegar a la ministra. El modelo que funciona es el del autoengaño. Se miente a la opinión pública mostrando una farsa -como el evento de la semana pasada con una serie de artistas-; evento que se ha realizado para tapar las reales condiciones de desastre y ausencia de soluciones estructurales para la empresa.
A esta altura supongo que no sólo se trata de engañar a la opinión pública, sino además de autoengañarse: están convencidos que son unos genios y no quieren ver la realidad.
Enatex representa la ausencia de propuesta productiva por parte del Movimiento Al Socialismo. Se han contentado con reeditar el capitalismo de estado del 52, con la misma corrupción que representó históricamente ese modelo. Los cargos jerárquicos se los reparte entre los amigos y parientes. Se rebalsan las planillas con acólitos del partido y se crea un monstruo improductivo que termina por hundir a los y las trabajadoras. De ninguna manera pretendo defender la administración de Iberkleid, que salió fugando del país hacia los EEUU. El modelo empresarial neoliberal fue un modelo que funcionaba sacándole al Estado todo tipo de ventajas, todo tipo de subvenciones que mantengan el espejismo de un modelo productivo que no existió porque la Bolivia neoliberal fue la Bolivia de la subsistencia y el sálvese quien pueda. Hoy, la Bolivia supuestamente post neo liberal es más de lo mismo.
¿Qué pasa con Cartonbol, es otra gallina de huevos podridos? ¿Hay acaso alguna posibilidad de conocer los datos verdaderos? ¿Qué pasa con Papelbol? ¿El juicio contra Peinado es ya un hecho que demuestra algo que no es aislado? ¿Cuánto tiempo se podrá sostener esta farsa, hasta las elecciones municipales quizás, hasta el colapso de los precios de las materias primas que son el único ingreso real para el Estado boliviano?
Entretanto la generación Evo seguirá tomando su cafecito en Juan Valdés, la transnacional de café colombiano, otro símbolo del momento. Franquicias, consumismo e importación de artículos de lujo, mientras la empresa boliviana colapsa -como en los derrumbes de los Yungas- piedrita por piedrita anunciando el desmoronamiento próximo de todo el cerro.
Escribo cada una de estas palabras en nombre de mis amigas, las textileras de Enatex, mujeres con un arte para la costura inmejorable. Acaso terminen como exiliadas del modelo improductivo en Sao Paulo vendiendo su trabajo esclavo a la industria textilera brasileña.
Escribo estas palabras en nombre de mis amigas, las textileras de Enatex, mujeres con un arte para la costura inmejorable.
Para ver la página de origen haga click aquí
Deja una respuesta