Gobierno implementará plan piloto de plataformas de información para mayor transparencia

Bolivia.com - ABI El Gobierno implementará un plan piloto de plataformas de información con equipos similares a los cajeros automáticos para lograr una mayor transparencia de la gestión. El Gobierno implementará un plan piloto de plataformas de información con equipos similares a los cajeros automáticos para lograr una mayor transparencia de la gestión, anunció la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo. "Tenemos los lugares para la instalación de los equipos que son como cajeros automáticos, donde el ciudadano podrá introducir la pregunta de una obra, como la carretera de la doble vía Oruro-La Paz y la información será...

Read more...

BRASIL: Protesta exige juicio contra Rousseff por corrupción

Erbol - El País Solo un día después de que diversos ejecutivos de Petrobras fuesen arrestados, sospechosos por participar en una de las mayores tramas de corrupción de Brasil, miles de personas llenaron las calles de al menos seis capitales del país para protestar contra el Gobierno federal y exigir un juicio político en contra de la presidenta Dilma Rousseff (PT). Las manifestaciones habían sido convocadas antes del anuncio de las detenciones, pero la operación del viernes aumentó el fuego de las protestas. “Quiero saludar y felicitar el juez Fernando Moro, encargado de la Operación Lava Jato. Está haciendo un excelente trabajo...

Read more...

Réditos de la banca crecen 33% a octubre y suman $us 220 MM

La Razón (Edición Impresa) - Aline Quispe Utilidades. La cifra supera las ganancias de 2013, cuando alcanzó $us 212,6 MM De enero a octubre de este año, las utilidades del sistema financiero nacional se incrementaron en 33,37% respecto a similar periodo de 2013, al pasar de $us 165,1 millones a $us 220,2 millones. Dicho monto supera en $us 7,6 millones a todo lo obtenido en 2013 ($us 212,6 millones). Los datos corresponden a un informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), en el que se proyecta que, hasta cerrar este año, las ganancias de las entidades financieras alcanzarán a los $us...

Read more...

Arce: Bolivia es una ‘isla’ por su crecimiento y modelo económico

Crisis. Dice que el PIB crece, pese a la baja de los precios internacionales del crudo Despacho. El titular de Economía, Luis Arce Catacora, en una anterior entrevista con este medio de comunicación. Ministerio de Economía. La Razón (Edición Impresa) / Edgar Toro / La Paz/ 14 de noviembre de 2014 Por el crecimiento constante de la economía, pese a la baja de los precios internacionales del petróleo y de los minerales, y gracias a un modelo económico propio que no siente la crisis, “Bolivia es una isla”, afirmó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.“Vamos a seguir creciendo, porque...

Read more...

Máxima alerta ante baja cotización de minerales

La Patria - Perspectiva Minera/31 de octubre de 2014 En Huanuni es donde hay marcada preocupación por la baja cotización de minerales y del estaño en particular No es para menos, ya que un bajón en las cotizaciones de varios minerales que produce nuestro país, puede generar –ojalá no suceda– una crisis socio-laboral de graves consecuencias, tomando en cuenta que en los años de buenos precios del 2005 y hasta parte del 2013, no se adoptaron medidas de previsión para dar utilidad práctica los fondos que generó la minería, por una parte para impulsar proyectos del sector y por otra para...

Read more...

Cuando el zapato aprieta

La Patria - Perspectiva Minera / 31 de octubre de 2014 ESPACIO DE OPINIÓN •  Dionisio J. Garzón M.Que lejanos parecen hoy los días cuando el "mega ciclo" de precios altos de los metales llegó a su cúspide, el oro que hoy lucha por mantener un precio sobre los 1.200 $us/oz, había llegado a 1.895 $us/oz en 2011; la plata con un precio actual alrededor de los 17 $us/oz llegó a 48,78 $us/oz; el estaño hoy a 8,89 $us/lb llegó a 15 $us/lb, y así podemos seguir. Este fenómeno grafica el proceso de cierre del "mega ciclo" que tocará fondo se estabilizará...

Read more...

Difícil disyuntiva para la minería: Avanza o colapsa

La Patria- Perspectiva MInera/ 7 de noviembre de 2014Si no se salva el sistema productivo de la minería nacional, estos dos proyectos de metalurgia nacional, pueden convertirse en monumentos •  Es un momento complicado que merece políticas de emergencia• Para enfrentar los precios bajos se necesita aumentar la producción• Sólo fuertes inversiones permitirán desarrollo de emprendimientos Si no se salva el sistema productivo de la minería nacional, estos dos proyectos de metalurgia nacional, pueden convertirse en monumentosSegún pasan los días es más perceptible la crisis de la minería ocasionada por una caída de precios en las pizarras de cotización mundial, situación que...

Read more...

Se la veía venir y no se tomaron recaudos

La Patria/  31 de octube de 2014, Perspectiva MineraLlegó la crisis:En varias de nuestras ediciones de la presente gestión, a principio de la misma, entre el primer y segundo trimestre, abordamos el tema del "ciclo de precios" y su paulatino descenso. Coincidimos con expertos y analistas, en el hecho de "tomar previsiones para enfrentar el tiempo de vacas flacas", lamentablemente en los niveles superiores, la visión sobre la minería tenía otra perspectiva, inmediatista y puramente extractivista, sin asumir responsabilidad en el futuro sostenimiento del sector.Se observaron los movimientos competitivos, en unos casos y de restricciones político – financieras en otros, que...

Read more...

AMÉRICA LATINA – CARIBE: La innovación y el futuro

El periodista Andrés Oppenheimer presentará su último libro sobre innovación El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Consejo del Atlántico invitan a una conversación acerca de la innovación en América Latina y el Caribe, el lunes, 17 de noviembre a las 12:00 del mediodía en la sede del BID de Washington, DC. Oppenheimer ofrecerá una presentación sobre los temas de su último libro Crear o Morir, que destaca la importancia de los innovadores y el poder que tienen para cambiar nuestra sociedad tal como la conocemos. Él muestra cómo América Latina puede convertirse en una sociedad del conocimiento...

Read more...

Demanda interna de gas subirá, según el presupuesto para 2015

Página Siete - Lidia Mamani El volumen destinado para el país oscilará el próximo año entre 9,52 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y 10,73 MMmcd. El volumen de gas natural para el mercado interno se incrementará el próximo año, mientras que las exportaciones a los mercados de Argentina y Brasil tendrán una leve disminución, según las proyecciones del Presupuesto General del Estado (PGE) 2015. De acuerdo con el documento, que fue presentado por el ministro de Economía, Luis Arce, la demanda en el país, en 2015, oscilará entre 9,52 millones de metros cúbicos díarios (MMmcd) y 10,73 MMmcd. En anteriores meses estaba...

Read more...