Mercado, geopolítica y percepción del petróleo

Álvaro Ríos Roca EXMINISTRO DE HIDROCARBUROS ¿Cuál será el comportamiento de precios en adelante? Creemos que nadie puede predecir los precios del petróleo ni aún en el corto plazoLos precios del petróleo siempre han tendido a oscilar y esto de ninguna manera debe sorprendernos ni angustiarnos. Oscilan y cambian no solo por los fundamentos del mercado, es decir oferta y demanda, sino que también lo hacen en respuesta a elementos de geopolítica mundial e ingredientes meramente de percepciones o especulativos. Por esto la dificultad de predecir precios. Si observamos los precios del petróleo de los últimos 15 años, advertiremos que entre 2000 y...

Read more...

Lucha contra minería ilegal de oro en Perú crea ruta de contrabando por Bolivia

Bolivia se convirtió en el destino del oro ilegal que sale de Madre de Dios Reuters/nov 30, 2014 Un minero extrae piedras con oro en un tunel de una mina ilegal cerca de Relave. Imagen de archivo, 20 febrero, 2014. REUTERS/ Enrique Castro-Mendivil La mano dura contra la minería ilegal de oro en Perú ha creado nuevas rutas de contrabando por su porosa frontera con Bolivia, con algunas bandas usando “mulas humanas”, carros blindados y avionetas para evadir su captura.El oro es transportado a través de la selva, bosques y el lago Titicaca que comparten Perú y Bolivia, y es vendido a comercializadores...

Read more...

Ganadores y perdedores con la caída en el precio del petróleo

Mientras algunos países sacan cuentas alegres porque el menor costo debería reducir el déficit de la balanza energética, otros, como Rusia y Venezuela, arriesgan profundizar el mal estado de sus economías. DF 7, 2014 El descenso de cerca de 40% que ha experimentado el precio del petróleo en los últimos seis meses ha tenido un impacto dispar alrededor del mundo.Mientras algunos países sacan cuentas alegres porque el menor costo debería reducir el déficit de la balanza energética, otros, como Rusia y Venezuela, arriesgan profundizar el mal estado de sus economías debido a los menores ingresos que generará su principal producto de exportación.En...

Read more...

Petróleo: ¿Caída transitoria o estructural?

Gabriel Loza Tellería El desplome de los precios del petróleo WTI en 40%,  desde junio,  ha generado la polémica sobre si es un fenómeno temporal y que después volvería a sus niveles “normales”, o si es la expresión de un problema estructural y que no sería transitorio. La respuesta es simplemente que es muy difícil  y complejo pronosticar los precios a futuro del petróleo, porque influyen muchos factores.Una caída de gran magnitud, que en un mes fue de 15%, no es un desajuste transitorio sino que se denomina una “dislocación o bien una disrupción del mercado”. Por lo tanto, habría que...

Read more...

El precio del petróleo registró un ligero repunte

Página Siete El precio del petróleo de Texas (WTI), que sirve de referencia para la venta de gas de Bolivia, aumentó un 0,7%, hasta alcanzar los 67,38 dólares el barril, en un repunte después de las jornadas de bajas que han colocado el valor del crudo en niveles no vistos desde 2009. Al cierre de la sesión de ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en enero de 2015 subieron 50 centavos de dólar. El alza fue atribuida por los analistas al anuncio del Departamento de Energía de Estados Unidos de que...

Read more...

Uno de cuatro trabajadores recibirá el segundo aguinaldo

Página Siete - Wendy Pinto Sólo el 25% de todos los bolivianos tiene empleo estable y goza de beneficios sociales establecidos por las normas; el restante 75% opera en la informalidad. Sólo uno de cada cuatro trabajadores estables recibe los dos aguinaldos en el país, según un análisis realizado por el economista José Luis Evia durante el foro "Impulsando el empleo de calidad en Bolivia”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y que se realizó ayer. Además, sólo el 25% de la población tiene un empleo estable y se beneficia de las normas laborales bolivianas, explicó. "Solamente el 25% de toda la...

Read more...

Gobierno y Enatex llegan a un acuerdo y la huelga se levanta

Página Siete - Luis Escóbar y ANF La ministra de Desarrollo Productivo dijo que se pagarán los sueldos de agosto hasta el lunes y los de septiembre hasta el miércoles. Los empleados aceptaron. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y los trabajadores de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) suscribieron anoche un acuerdo que pone fin a las medidas de presión en esa factoría estatal. El acuerdo fue confirmado por el representante de los trabajadores de Enatex, Raúl Bautista. En una conferencia de prensa, la ministra de esta cartera de Estado, Teresa Morales, dijo que ese documento fue suscrito con todos los...

Read more...

Arce prepara propuesta de pacto fiscal para enero

Página Siete El Gobierno presentará en enero de 2015 la propuesta de pacto fiscal a las regiones en los plazos establecidos por la ley Marco de Autonomías y Descentralización 031. "El Gobierno nacional va a cumplir tal cual y a letra muerta lo que dice la ley de autonomías; por lo tanto, ustedes lean lo que dice la ley de autonomías y el Gobierno hará exactamente lo que dice la ley”, dijo el ministro de Economía, Luis Arce, reportó ANF. El 1 de julio de este año el Instituto Nacional de Estadística presentó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda...

Read more...

CHILE – MÉXICO – PERÚ: CAF prevé crecimiento de 2% para América Latina en 2015

América Economía - EFE Así lo señaló el director de asuntos estratégicos del CAF, Germán Ríos durante un encuentro informativo en Madrid, en el que hizo un balance del año 2014 y propuso sus perspectivas para 2015. Las cifras del CAF están en la línea de las que da el Fondo Monetario Internacional (FMI), que apunta que América Latina crecerá este año un 1,3%. El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé para 2015 un crecimiento de la región que rondará el 2% y constata que "a pesar del periodo de expansión que vivió (el continente), que estuvo alrededor del 5%", en...

Read more...

CHILE: Utilidad de la banca alcanza los US$3.688M a octubre

América Economía - Reuters Los préstamos en la banca chilena acumularon un alza del 5,34% a octubre. En su desempeño mensual, los créditos bajaron un 0,22%. "Adicionalmente, el resultado de octubre se vio influenciado por un mayor margen de intereses, un menor resultado de operaciones financieras y un menor gasto en provisiones", dijo la Superintendencia de Bancos en un informe mensual. La utilidad del sistema bancario chileno subió 35,1% interanual entre enero y octubre, impulsada por el avance de sus préstamos y un mejor margen de intereses, dijo este jueves el regulador local. Entre enero y octubre, la banca chilena ganó un equivalente a...

Read more...