Previsión de crecimiento del PIB se reduce de 5,9% a 5% para 2015

La Razón / Aline Quispe El Gobierno disminuyó la previsión del crecimiento de la economía de 5,9% a 5% para 2015 debido, principalmente, al leve incremento de la inversión del sector privado. Dos analistas afirman que la baja se debe a la caída del precio del petróleo.  El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, informó ayer que las variables macroeconómicas proyectadas para esta gestión van a tener como efecto un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5%. La Ley Financial 2015 proyectaba que el crecimiento de la economía boliviana llegaría a 5,9%. Pese a la disminución de la...

Read more...

PNUD • Inicia la conversación global: Puntos de vista para una nueva agenda de desarrollo • 07/2013

Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas Este informe ofrece una instantánea de las historias actuales que están emergiendo de este ejercicio global de escuchar las perspectivas y prioridades de las personas. La consulta sugiere tres implicaciones para una nueva agenda de desarrollo.  Primero, a pesar de que la capacidad de medición y enfoque continuarán siendo importantes, la nueva agenda debe ser balanceada y holística para ser exitosa. Segundo, las consultas apuntan a la necesidad de una agenda universal genuina, abordando los retos sociales persistentes en países relativamente prósperos y reconociendo la interconexión de la gente, gobiernos y empresas alrededor...

Read more...

CEDLA • Políticas en cortocircuito: Nacionalización de la electricidad en Bolivia • 2014

Este estudio realizado por Carlos Arze y Juan Carlos Guzmán, investigadores del CEDLA,  concluye que la re-estatización de las empresas eléctricas iniciada en 2010 fue una reacción a la agudización de problemas tales como la inminente crisis de potencia y el estancamiento en la ampliación de la cobertura eléctrica del país. Asimismo, enfatiza que esta nueva reforma no estuvo acompañada del cambio de las normas ni los mecanismos del modelo anterior, más allá del cambio en la propiedad jurídica de las empresas, por lo que su mayor limitación fue no haber revertido la lógica mercantil capitalista de rentabilidad impuesta como...

Read more...

Decreto favorece a Minera Inti Raymi

Cambio El Gobierno promulgó ayer un decreto supremo que reconoce como insalubres los trabajos en varias secciones de la Empresa Minera Inti Raymi, con el propósito de que los mineros de esa entidad accedan a la prestación solidaria de vejez, al pago de compensación de cotizaciones, pensiones por muerte y la reducción de edad para la jubilación, informó la agencia ABI. Según el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, el decreto fue consensuado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) para incluir en la lista de trabajos insalubres a otros sectores. “Cuando lanzamos la Ley de Pensiones se...

Read more...

Cinco regiones listas para referendos autonómicos

El Deber - Jesús Alanoca Las administraciones departamentales preparan los presupuestos para que el Tribunal Electoral realice la convocatoria. Las autonomías indígenas comienzan a avanzar. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó las preguntas para los referendos autonómicos de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca, por lo que las cinco regiones (junto con La Paz, Oruro y Potosí), ya tienen la consulta que será realizada el 28 de junio próximo. “Los cinco departamentos ya están en condiciones de llevar adelante referendos, se aprobó el control previo de constitucionalidad de las preguntas, también se observó un trabajo técnico del Tribunal Supremo Electoral que revisó que...

Read more...

El Gobierno y la COB fijan un incremento salarial del 8,5%

Página Siete El presidente Morales y los dirigentes laborales también pactaron un aumento para el mínimo nacional del 15%, es decir, subirá de los actuales Bs 1.440 a Bs 1.656. El Gobierno acordó ayer con la Central Obrera Boliviana (COB) un aumento salarial de 8,5% y de 15% al Salario Mínimo Nacional (SMN), ambos con retroactividad a enero. Las dos cifras estarán establecidas en un decreto supremo que será redactado por las dos partes. Otro convenio al que se arribó es la aprobación inmediata de la nueva Ley General del Trabajo y que el Tesoro General de la Nación (TGN) destine hasta seis...

Read more...

Importación de alimentos creció en 93% en cinco años

La Razón - Marilyn Choque En el último quinquenio (2010-2014), la importación de alimentos creció en 93%. El año pasado representó $us 688 millones. Tres expertos atribuyen el incremento al crecimiento poblacional, la estabilidad económica en el país y la parcelación de la producción. Las compras de víveres crecieron porque la demanda ha sobrepasado el nivel de producción interna. Ésta, a su vez, no ha podido salir de su precariedad, porque sigue siendo, en la mayoría de los casos, parcelada y sin inversiones significativas para su industrialización, lo que derivó en importaciones legales e ingresos ilegales de alimentos que el país no...

Read more...

Latinoamérica: 1 de cada 5 ciudadanos vive en la pobreza

Erbol Uno de cada cinco latinoamericanos vive en la pobreza, señala la directora de la unidad de reducción de la pobreza del Banco Mundial, Ana Revenga. La funcionaria dice que esto ocurre no porque quisieran hacerlo, sino porque “nunca tuvieron la posibilidad real de acceder a buenos empleos o a una educación de calidad y, posiblemente, porque sus necesidades básicas son tan apremiantes que eclipsan al resto de opciones”. Para ellos, agrega, conseguir un trabajo estable y bien pagado es un lujo casi inalcanzable. Y “cuando se embarcan en nuevos proyectos tienden a creer que fracasarán, que no están capacitados para hacer...

Read more...

Arce afirma que el Banco del Sur está listo para operar con cuatro países

Cambio.bo - Claudia Perez El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró que el Banco del Sur está listo para comenzar operaciones de manera inicial con la participación de cuatro países: Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Según Arce, el estatuto creado para el Banco del Sur establece que ese instrumento financiero podrá arrancar con un mínimo de cuatro países, que deben garantizar recursos de funcionamiento y la aprobación del proyecto en sus respectivos congresos. "En este momento tenemos los cuatro países, está Argentina, que ya tiene aprobado por el Congreso; está Venezuela, que son los dos países en el concepto de...

Read more...

Gobierno dice que rediseñará y relanzará el Fondo Indígena

Erbol El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, señaló hoy que el gobierno erradicará la corrupción del Fondo Indígena para realizar un rediseño y relanzamiento. Rada indicó que los hechos de corrupción en el Fondo no significan que éste deba cerrarse. “No significa que el Fondo Indígena como conquista histórica de los pueblos indígenas campesinos originarios se cierre, va a continuar porque es resultado de luchas sociales, entonces va a continuar el Fondo Indígena pero reestructurado, rediseñado, se va hacer un relanzamiento con las propias organizaciones del Pacto de Unidad”, manifestó el funcionario. El 12 de febrero, la Contraloría dio...

Read more...