OCDE- CEPAL – CAF • Perspectivas económicas de América Latina 2015: educación, competencias e innovación para el desarrollo

Este informe, en su octava edición se enfoca en la educación, las competencias y la innovación, como insumos clave para un mayor crecimiento inclusivo en la región. Para ello, profundiza en el análisis de los sistemas educativos de América Latina y de su capacidad para aumentar la cobertura de educación con calidad, así como del desarrollo de la formación de competencias para mejorar la competitividad económica y la integración laboral. Estos insumos son analizados en asociación con las políticas de innovación en el sistema productivo. Descargue Perspectivas_economicas_de America_Latian_2015

Read more...

Asambleas de Gobernadores del BID y la CII aprueban consolidación de actividades con el sector privado

IADB.ORG - BID Nueva estructura maximizará el impacto de desarrollo de las actividades con el sector privado, aumentará la eficiencia y mejorará la coordinación con proyectos de sector público BUSAN, Corea – Las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) acordaron hoy consolidar actividades con el sector privado del Grupo BID a fin de maximizar su impacto de desarrollo y ofrecer servicios más eficientes a sus clientes. La consolidación permitirá al Grupo BID lograr sinergias y eficiencias administrativas requeridas por los gobernadores. Asegurará una planificación integrada y una coordinación más efectiva de las operaciones...

Read more...

En 2014 la CII apoyó a 40.000 PYME en América Latina y el Caribe

IADB.ORG - BID La CII cumple treinta años intensificando su impacto en el desarrollo de toda la región y con un sólido desempeño financiero BUSAN, Corea – La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) presentó sus resultados financieros y operativos de 2014 en la Trigésima Reunión Anual de su Asamblea de Gobernadores celebrada en Busan, Corea, cerrando el año con más de US$420 millones en préstamos e inversiones de capital aprobados y cerca de US$4 millones dedicados a prestar servicios de asistencia técnica. Gracias a una oferta integrada de productos financieros y servicios de asesoramiento y capacitación de eficacia demostrada, la CII alcanzó...

Read more...

Consolidaciones fiscales para la productividad e inclusión social previstas para América Latina y el Caribe

IADB.ORG - BID BUSAN, Corea – Varios países de América Latina y el Caribe necesitan realizar consolidaciones fiscales debido a crecientes desbalances presupuestarios y riesgos financieros, según el informe anual macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo emitido hoy. El informe 2015 aborda la cuestión de cómo deberían adecuarse los presupuestos y a qué velocidad, al tiempo que proyecta un escenario de base de crecimiento anual para 2016-2019 del 3 por ciento, similar a la década de 1990 pero por debajo del 4,7 por ciento registrado durante el período pre-crisis de 2003-2008. Nuevos shocks externos negativos en China, Japón y Europa podrían erosionar...

Read more...

Tres sectores dan un giro a la economía fronteriza con Brasil

El Deber - Hilton Heredia G. Tres sectores privados se arriesgan y apuestan fuertes inversiones en la frontera con Brasil. El grupo cementero boliviano-brasileño Itacamba, las aceiteras Nutrioil y Gravetal y el sector hotelero impactan en Puerto Suárez, Puerto Quijarro y Arroyo Concepción. Tras el estancamiento del ansiado proyecto siderúrgico estatal Mutún, la iniciativa privada gana terreno y genera más empleos formales, además de importantes tributos, lo cual cambia el rostro de la economía fronteriza. Se visitó los millonarios proyectos en diferentes localidades y se observó los cambios. No obstante, la gente está molesta con las postergaciones del Mutún y lanzan duras críticas al...

Read more...

Comibol, única autorizada a firmar contratos para explotar en salares

La Razón - Jimena Paredes Una norma aprobada por el Gobierno, que fija los perímetros de salares y lagunas declaradas como áreas reservadas a favor del Estado, establece que la Comibol es la única que puede firmar contratos de asociación minera en esos lugares, aunque respetando derechos adquiridos y preconstituidos. El Decreto 2310 fue aprobado el miércoles en gabinete de ministros. Fuentes oficiales de la cartera de Minería y Metalurgia explicaron a La Razón que con este decreto, en adelante, solo el Estado puede realizar actividades de explotación en salares y lagunas saladas, respetando los derechos adquiridos y preconstituidos. “Es decir, todos...

Read more...

Cochabamba, La Paz y Santa Cruz consumen el 60% del gas licuado

Cambio.bo - Franz Acarapi El 60% de la demanda de gas licuado de petróleo (GLP) se concentra en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Las entidades de hidrocarburos garantizaron la logística de distribución para atender ese mercado. El boletín anual estadístico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sostiene que los volúmenes de GLP comercializados en el mercado interno llegaron a 664,65 toneladas métricas día (Tm/día). “Los mayores volúmenes fueron comercializados en los departamentos de Cochabamba con 146,83 Tm/día (22,8%), La Paz 135,97 Tm/día (21%) y Santa Cruz 101,99 Tm/día (15,8%)”, revela el informe estadístico. El año pasado, octubre fue el mes...

Read more...

$us 45 MM para una planta solar de Oruro

Cambio.bo - Claudia Perez La planta solar de Oruro aportará 20 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con una inversión aproximada de $us 45 millones. En el altiplano boliviano se tiene los mayores niveles de radiación solar y el Gobierno aprovechará ese potencial para generar energía eléctrica. “Tenemos una estimación que el costo de la planta solar oscilaría entre 40 y 45 millones de dólares ya para la ejecución del proyecto”, informó el Coordinador del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), Marcelo Lorberg. El Ministerio de Hidrocarburos informó que la empresa alemana DEEA Solutions GMBH, se adjudicó el estudio a diseño final...

Read more...

Enatex se enfocará en el mercado nacional

La Razón - Aline Quispe El Gobierno afirmó que la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) se centrará en el mercado interno para reactivar sus unidades productivas. Paralelamente se trabajará en la apertura de los mercados de Brasil, México y otros. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, señaló ayer que la idea es consolidar al mercado interno como un mercado potencial para tener prendas de vestir de calidad. “Queremos convertir a la planta en un instrumento importante para el desarrollo del rubro textil de tejido de punto en el país”. Detalló que hay un gran número de pequeños productores...

Read more...

Regulación logró ahorro de Bs 1.701 millones

La Razón - Aline Quispe En 2014, la intervención del Estado en la regulación de precios de los productos como el azúcar, el pan, la leche y el pollo permitió que haya un ahorro total de las familias bolivianas de unos Bs 1.701 millones. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, informó el viernes que el año pasado el control estatal en la regulación de precios de esos cuatro productos posibilitó el ahorro anual de Bs 712 por familia. “Ha sido un importante ahorro para las familias bolivianas durante 2014”, aseguró. La autoridad hizo estas declaraciones luego de la Rendición...

Read more...