El presidente del Banco Mundial presenta una estrategia para poner fin a la pobreza extrema y da la bienvenida a nuevos asociados en el desarrollo

Banco Mundial Según Kim, “tenemos bastante trabajo por delante” para hacer frente a los desafíos mundiales CIUDAD DE WASHINGTON, 7 de abril de 2015. El presidente del Grupo Banco Mundial,Jim Yong Kim, anunció hoy una estrategia amplia destinada a acabar con la pobreza extrema para 2030 y dio la bienvenida a nuevos participantes, como el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura y el Nuevo Banco de Desarrollo (creado por los países del grupo BRICS), como posibles aliados de peso que contribuirán al desarrollo económico de los países pobres y los mercados emergentes. “Si los bancos multilaterales de todo el mundo, incluidos el Banco...

Read more...

El MAS bloquea el pedido de auditoría al Fondo Indígena

Erbol La mayoría oficialista en la Cámara de Senadores impidió hoy que prospere el proyecto de resolución camaral, presentado por la oposición, para hacer una auditoria integral al Fondo Indígena. El pedido de los opositores fue bloqueado en el momento en que el proyecto de resolución camaral fue sometido a voto y los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) se abstuvieron de apoyar esta iniciativa. Este hecho surgió tras el rápido informe oral al que fue sometido el Contralor General del Estado, Gabriel Herbas. “Nosotros, después de que el Contralor admitió que nunca ha podido hacer una auditoría (al Fondo Indígena) dado que no...

Read more...

Precio del barril del crudo trepa hasta llegar a los $us 52,14

El Deber El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 6,11%, hasta los $us 52,14 el barril, en el segundo empujón más importante en lo que va de 2015 y que coloca el valor del crudo cerca del nivel máximo de este año. Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del WTI para entrega en mayo subieron $us 3 respecto a la jornada anterior. /EFE Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El SIN recaudó Bs 10.369,6 millones en el primer trimestre de 2015

Servicio de Impuestos Internos El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 10.369,6 millones, en el primer trimestre de 2015, 3% más respecto a la gestión anterior. Sin embargo, en lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno -sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y al Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)- el crecimiento alcanzó a 13%, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que la recaudación de los impuestos de mercado interno como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT), el Impuesto sobre las Utilidades de...

Read more...

Ministerio de Planificación y Desarrollo • Directrices de planificación de mediano y largo plazo hacia la agenda patriótica 2025 • 2014

Este documento  establece los lineamientos generales para elaborar y articular los planes de mediano plazo (Planes de Desarrollo Departamental – PDD, Planes de Desarrollo Municipal – PDM, Planes Sectoriales – PS, Planes Estratégicos Institucionales – PEI y Planes de los Territorios indígena Originarios Campesinos – PTIOCS) con la estructura programática de los Planes de Desarrollo Económico y Social – PDES, articulados con los pilares de la Agenda Patriótica 2025. Descargue Directrices-age-patriotica-final

Read more...

VIPFE • Directrices de formulación del presupuesto de inversión Pública Anual

Este documento del Ministerio de Planificación y Desarrollo – Vicemiministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo tiene establece los lineamientos generales y específicos para la formulación del presupuesto de Inversión Pública de las entidades públicas del nivel central y las autonomías territoriales, en el marco de la Constitución Política del Estado, la Agenda Patriótica 2025, los Planes de Desarrollo y la normativa vigente. Descargue Directrices-form-presupuestaria-final

Read more...

Con 2 salarios mínimos se accede a crédito para casa de $us 24.000

Página Siete - Ivone Juárez El viceministro Guillén indicó que el 56% de las personas que accedió al crédito de vivienda, y que gana menos de Bs 8 mil, compró su casa en menos de $us 72 mil. El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, presentó ayer un estudió que establece que una familia que tiene como ingreso dos salarios mínimos puede acceder a un crédito de vivienda social de 24.000 dólares, que le permitirán adquirir su casa propia. "Una familia en la que se tenga dos salarios mínimos, que sumados representen 2.880 bolivianos, menos los descuentos tiene un líquido de...

Read more...

En 10 días habrá un informe sobre el Fondo Indígena

Página Siete La ministra Valdivia aseguró que en el caso se buscó “rédito político”. La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, informó ayer que, en diez días más, el equipo técnico de su despacho que intervino el Fondo Indígena presentará un informe sobre la investigación que se realizó a las denuncias de supuesta malversación de fondos por parte de algunos dirigentes de organizaciones campesinas e indígenas. Aseguró que con el reporte se busca establecer cuántas de las denuncias que se hicieron contra algunos dirigentes fueron ciertas o manejadas por intereses políticos, en el marco de las elecciones subnacionales. "En los siguientes 10 días la interventora...

Read more...

Adjudicación de planta de potasio está en etapa final

El Diario Entretanto, expertos nacionales y publicaciones internacionales señalan que el proyecto de industrialización de litio tiene retraso frente a similares de Chile y Argentina. La producción de fertilizantes es uno de los principales proyectos de las autoridades nacionales, con la adjudicación de la planta industrial de potasio. Un mercado que va en crecimiento constante por la demanda de alimentos, pero el del litio deberá esperar hasta el 2020, cuando el boom del mineral recién arranque. En opinión de Luis Alberto Echazú, gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), el proyecto está a tiempo y se espera que la inversión anunciada por el presidente...

Read more...

En Sucre el SIN desarticuló red falsificadores de facturas

Página Siete El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de su gerencia distrital de Sucre y con el apoyo del Ministerio Público, desarticuló, juzgó y condenó a prisión a una red de cuatro falsificadores y comercializadores de facturas, informó el presidente ejecutivo del SIN, Erik Ariñez Bazán. Ariñez explicó que la red de falsificadores y comercializadores de facturas, formada por Alejandro Abastoflor Sauma, Federico López Condori e Ivonne López Patzi, fue encontrada en posesión de notas fiscales falsas y en blanco, por lo que el SIN formalizó querellas penales en su contra ante la Fiscalía del Distrito, que dictó sentencia condenando...

Read more...