El Presidente desafía en la Cumbre Agropecuaria subir el PIB agropecuario a $us 10.000 MM en cinco años

La Razón - Carlos Corz El presidente Evo Morales inauguró hoy en Santa Cruz la Cumbre Agropecuaria y planteó como meta generar las condiciones jurídicas y tecnológicas para incrementar el PIB agropecuario, que actualmente supera los tres mil millones de dólares. Denunció que indígenas alquilan o venden las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) La Cumbre Agropecuaria empezó hoy en la ciudad de Santa Cruz con la presencia de los grandes, medianos y pequeños productores y el desafío lanzado por el presidente Evo Morales de subir hasta el 2020 a 10.000 millones de dólares el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, que actualmente está...

Read more...

Inversión pública del país es la más alta en porcentaje del PIB

Cambio.bo - Melina Valencia En el periodo 2005-2015, la inversión pública de Bolivia en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 6,6% a 17,4% y en la actualidad se constituye en la más alta entre los países de Sudamérica. De acuerdo a los resultados del Modelo Económico de Bolivia presentado ayer en la Universidad de Chicago de Estados Unidos (EEUU) por el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, Ecuador figura comno segundo país con la inversión pública más alta de la región en porcentaje del PIB con 15%, seguido de Perú y Colombia con 6,8%, Paraguay (4,9%), Uruguay (4%), Argentina (3,2%),y...

Read more...

Illanes: gremiales no pagan patentes sin el aval de Rocha

Erbol El dirigente Henry Illanes afirmó que los gremiales de la ciudad de El Alto no pueden pagar patentes a la Alcaldía sin el aval de Braulio Rocha, a quien acusan de usar este poder para “chantajear” a sus afiliados y tenerlos de su lado. “Braulio Rocha chantajea a las organizaciones. Hay un convenio donde los pagos de patentes se hacen expresamente con el permiso de Braulio Rocha y Rodolfo Mancilla (segundo en el mando de la Federación de Gremiales)”, dijo en entrevista con el programa La Mañana En Directo de ERBOL. Su compañero, Santiago Ticona, añadió que “las patentes son un chantaje....

Read more...

CAO plantea 4 ejes para la Cumbre Agropecuaria

Cambio.bo - Melina Valencia La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) enmarcó sus propuestas para la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia en cuatro ejes: seguridad jurídica, infraestructura caminera, biotecnología y exportación sin restricciones. La CAO señaló que las 18 organizaciones productivas de Santa Cruz que participarán en el encuentro nacional ya tienen listas las propuestas que plantearán ante las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. Según esta organización, la seguridad jurídica en materia agraria será el primer tema en ser planteado en la Cumbre que se realizará el 21 y 22 de abril en la capital cruceña, además de ratificar la solicitud de ampliación de la...

Read more...

Presupuesto Ciudadano • Ministerio de Economía y Finanzas Públicas • 2015

Con el presente texto se pretende facilitar la lectura el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015, en su composición interpretaciones erróneas de la composición de los ingresos públicos y del destino de los fondos nacionales. Asimismo, realizar una de información relevante de este instrumento. Descargue presupuesto_ciudadano_2015

Read more...

Primer ministro chino afirma que difícilmente la economía del país crezca un 7 % este año

La Izquierda Diario - Reuters En una entrevista con el diario Financial Times el primer ministro chino afirmó que debido las dificultades que atraviesa la economía de su país, este año es muy difícil llegar a crecer al 7 por ciento. Rechaza una salida devaluadora por temor a una “guerra de divisas” No va a ser fácil que la economía china crezca un 7 por ciento este año, dijo el primer ministro chino, Li Keqiang, según citas reproducidas el jueves, pero descartó la devaluación monetaria para promover el crecimiento a través de las exportaciones. "Es cierto que nuestra economía aún está bajo una...

Read more...

La farsa de la deuda en los países periféricos de la eurozona

SSociologos.com - Vicenç Navarro Una teoría económica muy extendida es que el máximo obstáculo para la recuperación económica de los países periféricos de la Eurozona es su elevada deuda pública. Constantemente se acentúa que la deuda es la mayor causa de que las economías de estos países (Grecia, Irlanda, Portugal y España) no puedan salir de la crisis. De esta lectura de la realidad surge la necesidad de reducir tal deuda pública a base de recortes de gasto público, que incluye gasto público social, recortes que se consideran especialmente necesarios para estos países periféricos, que son los que supuestamente se han...

Read more...

Mora del Fofim se estima por debajo del sistema financiero

El Diario Los préstamos del Fondo de Financiamiento, para la Minería (Fofim) hasta el 31 de diciembre de la pasada gestión alcanzaron a 162 millones de bolivianos, superando el presupuesto inicial asignado de 140 millones. El número de cooperativas que accedieron a fondos de la entidad estatal suman alrededor de 40, con un interés por debajo del 2 por ciento, que en comparación con el sistema financiero, es la más baja del mercado. El Fofim fue creado el 4 de agosto de 2009, con el objetivo de apoyar el trabajo de los cooperativistas, mediante el acceso a créditos, para maquinaría e incrementar...

Read more...

Analizan aumento salarial de sector público

Cambio.bo - Melina Valencia Una comisión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas analiza el posible incremento salarial para el sector público. El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron que el incremento salarial para la clase trabajadora del sector privado será del 8,5%, sin embargo para el sector público está sujeto a un análisis. “Suponemos que si se mantiene la línea general, va ser 8,5% (de incremento), es lo mismo que se había planteado para el sector privado”, informó ayer el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso. En ese contexto, la COB planteó al Gobierno que sólo un decreto autorice el incremento...

Read more...

Al primer trimestre refinerías baten récord de producción

Cambio.bo - Melina Valencia Las refinerías de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) batieron récord en su producción de gas licuado de petróleo (GLP), Jet Fuel y Diesel Oil gracias a las inversiones realizadas en las plantas de tratamiento. En enero de 2015, el procesamiento de las unidades de crudo de la Refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba y de la Refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz en conjunto, alcanzaron 56.020,5 barriles por día (bpd) y el récord del mes de marzo llegó a 59.844,0 bpd, revela un informe de la estatal petrolera. También el pasado mes, se produjo 20.356.937 litros/mes de gas licuado...

Read more...