Vicepresidente condiciona el pago de doble aguinaldo

Erbol Después de que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró hace cinco días que habrá segundo aguinaldo este año, el vicepresidente Álvaro García Linera ratificó hoy que ese pago está condicionado al crecimiento económico. “Todo va depender del crecimiento, lo hemos dicho así, si logramos rebasar 4.5% está garantizado, pero hay que estar atento al crecimiento”, dijo García. Sin embargo, la autoridad aseguró que el Gobierno se está esforzando para acelerar la inversión para que el crecimiento rebase el 4.5% o el 5%. “Pero ojo está condicionado al crecimiento de la economía boliviana, estamos por buen camino, pero eso se...

Read more...

Se emitirán Nocres a favor de ENDE para el pago de tributos

La Razón - Carlos Corz El Gobierno instruyó la emisión de Notas de Crédito Fiscal (Nocres) por Bs 91,5 millones a favor de ENDE para el pago del IUE de la gestión 2014 por la compensación de la transferencia de acciones de cuatro empresas a manos del Estado boliviano. El Decreto Supremo 2340 del 22 de abril autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emitir las Nocres. Las notas son como “aporte de capital del Estado a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por un monto de hasta Bs 91.578.646”, refiere el artículo 1 de la norma. Las Nocres “serán...

Read more...

Cómo ponerle el cascabel al gato

Página 12 - Tomás Lukin Los bancos comerciales en Argentina, de acuerdo con la Ley de Entidades Financieras 21.526, de 1977, pueden realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios que no les sean prohibidas expresamente. Detalles del proyecto de ley para incrementar los controles. Cambiar la ley Por Alfredo García La crisis financiera internacional impactó con fuerza en la economía mundial, pero los avances en la regulación del sistema financiero fueron escasos. Las conductas perjudiciales no disminuyeron. Dos ejemplos recientes son la manipulación de la tasa Libor y la engañosa información sobre los riesgos de los activos comercializados, aplicadas por parte de...

Read more...

El SIN embarga 8 bienes por deuda tributaria de Bs14.5 MM

Erbol El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) procedió al embargo de ocho bienes inmuebles y a la clausura de uno por deudas tributarias ejecutoriadas que no fueron pagados y que ascienden a 14.5 millones de bolivianos. Las acciones se realizaron en el departamento de Cochabamba a través de la Gerencia Grandes Contribuyentes (Graco) del SIN. Erik Ariñez Bazán, presidente Ejecutivo del SIN, informó que los operativos realizados por los servidores públicos de la Administración Tributaria -que derivaron en el embargo y clausura de los bienes señalados- se realizaron en cumplimiento de las normas tributarias en vigencia y en defensa de los intereses...

Read more...

Bolivia importó 13.527 toneladas de arroz y exportó cero en enero y febrero

Noticias Fides - ANF Durante los años 2009, 2014 y al mes de febrero del 2015, no se registraron ventas hacia el exterior, debido a las “restricciones que hubieron para este cereal”. Las importaciones de arroz de Bolivia, en enero y febrero, alcanzaron un total de 13.527 toneladas por un valor de 6 millones de dólares, en tanto que las ventas al exterior de este cereal siguen sumando cero dólares desde 2014, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante los años 2009, 2014 y al mes de febrero del 2015, no...

Read more...

Nueva Sociedad • El Futuro de la economía desde una perspetiva feminista: con cuidado y sostenibilidad • 2015

Cacilie Schildberg En este artículo, de la revista Nueva Sociedad No 256, presenta la posición de las organizaciones feministas sobre la necesidad de cambios estructurales en el sistema económico donde el cuidado constituya una responsabilidad social y no es solo una actividad, sino también una práctica que abarca una dimensión ética, emocional y relacional. Descargue 4105_1

Read more...

Bolivia tiene asegurados cinco mercados en Sudamérica para exportación de GLP

Cambio - Melina Valencia En el marco de convertir a Bolivia en el centro distribuidor de energía en la región, el Gobierno logró asegurar los mercados de Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Paraguay para la exportación del gas licuado de petróleo (GLP). Así confirmó el domingo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien anticipó que se ultiman detalles para la puesta en operaciones comerciales de la planta separadora de líquidos Gran Chaco Carlos Villegas Quiroga, instalada en Tarija, prevista para junio de la presente gestión. Excedentes de producción Sánchez indicó que una vez que ingrese en funcionamiento la planta Gran Chaco...

Read more...

SIN embargó 12 inmuebles por deuda de Bs4,4 millones

Erbol 12 bienes inmuebles de Cochabamba fueron embargados por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) por deudas tributarias que ascienden a 4.361.576 bolivianos, informó el presidente Ejecutivo, Erik Ariñez. Entre los bienes embargados se encuentran una hacienda (con cinco lotes) en Sacaba y una oficina, además de un departamento, ubicados en la zona norte de la ciudad de Cochabamba. Estas propiedades están registradas en Derechos Reales a nombre de Eduardo Pereira Sanzetenea. Asimismo, Ariñez indicó que se embargó una oficina, dos departamentos y dos casas de otros contribuyentes, quienes no honraron sus deudas tributarias. El Presidente Ejecutivo del SIN informó que los operativos continuarán...

Read more...

Se prevé disminuir un 29% el déficit habitacional en 5 años

Cambio - Melina Valencia Con los programas de vivienda social que ejecuta el Gobierno, se prevé que el déficit habitacional bajará en 29% en cinco años de operación. El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, destacó la construcción que realiza el Gobierno a través del Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) para cubrir la demanda de la población de escasos recursos para adquirir un inmueble. En la actualidad, el déficit cuantitativo habitacional llega a 570 mil casas, mientras que el cualitativo a 1,2 millones de viviendas precarias. Señaló que las viviendas precarias constan de un cuarto, con techos de paja, plana, piso...

Read more...

Hasta 1.000 cooperativistas dejan la minería por la crisis

Erbol La caída de los precios de los minerales también le pasa la factura a las cooperativas, puesto que entre 500 y 1.000 trabajadores de este sector dejaron la minería para volver a sus comunidades y dedicarse a la actividad agrícola, informó el viceministro de Cooperativas Mineras, José Luis Chorolque, en conferencia de prensa este viernes. “Alrededor de unos 500  a 1.000 trabajadores cooperativistas que se dedican a otra actividad, no olvidemos que la mayor parte de las cooperativas también nacen de las propias comunidades y si tienen que dedicarse a otro tipo de trabajo lo hacen el lugares del agro”, sostuvo...

Read more...