La Paz dejará de recibir 35 mil kilos de carne desde hoy

Página Siete - Ivone Juárez Internadores y comercializadores reclaman porque Impuestos clausuró carnicerías y friales. La entidad aclaró que cerró frigoríficos que no facturaban. A partir de hoy la ciudad de La Paz dejará de recibir cada día al menos 35.000 kilos de carne vacuna procedente del oriente debido a que los internadores paralizaron sus actividades desde el pasado jueves en protesta por las clausuras de friales y carnicerías que Impuestos Nacionales realizó en la ciudad de El Alto. "Dejarán de llegar a La Paz entre 30.000 y 35.000 kilos de carne del oriente porque los internadores hemos paralizado nuestras actividades. No es...

Read more...

Carniceros se movilizan para evitar pago de impuestos

La Razón - Miriam Chávez La Federación de Carniceros de La Paz inició protestas en rechazo a un eventual pago de impuestos. El SIN aclaró que las inspecciones para verificar el cumplimiento de obligaciones tributarias no está dirigido a ellos, sino a los grandes distribuidores. La Federación de Carniceros de La Paz inició hoy protestas en rechazo a un eventual pago de impuestos y atribuyó el desabastecimiento del producto a la falta de distribución desde los frigoríficos, tras la clausura de seis de ellos por no contar con el Número de Identificación Tributaria (NIT) y, en consecuencia, evadir la facturación. “No hay...

Read more...

La estatal petrolera efectiviza inversiones

La Razón - Gabriela Imaña Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecutó los primeros cinco meses de la gestión 2015 un monto de Bs 1.782 millones, lo que representa haber cumplido con el 100% de la inversión programada para ese periodo, informó ayer el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecutó los primeros cinco meses de la gestión 2015 un monto de Bs 1.782 millones, lo que representa haber cumplido con el 100% de la inversión programada para ese periodo, informó ayer el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá. “La ejecución de inversiones de YPFB Casa Matriz...

Read more...

35% de recursos del plan estratégico de YPFB serán para la exploración

El Diario - ANF El Plan Estratégico Corporativo de YPFB da cuenta que para el período 2015-2019 se tiene estimado realizar inversiones en exploración, en el país, por alrededor de 4.308 millones de dólares, tanto por la casa matriz como por las empresas operadoras y subsidiarias. El monto representa el 35,4% del monto total estipulado en el plan que asciende a 12.169 millones de dólares. YPFB planifica la perforación de 84 pozos hasta 2019, en busca de reservas de hidrocarburos, actividad que inicia el año 2015 y tendrá una inversión por pozo a razón de 51,2 millones de dólares, tomando en cuenta...

Read more...

YPFB ejecutó 100% de su inversión programada

Erbol Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecutó los primeros cinco meses de la gestión 2015, un monto de 1.782 millones de bolivianos, lo que representa haber cumplido con el 100% de la inversión programada para ese periodo, informó este domingo el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá. “La ejecución de inversiones de YPFB Casa Matriz representa un avance importante y el dinamismo que se quiere establecer, en todas las actividades de la cadena productiva del sector de hidrocarburos en Bolivia”, indicó. Según un boletín de prensa de la estatal petrolera, entre las actividades que se destacan en esta ejecución, se puede mencionar...

Read more...

JICA expande conocimiento a la agricultura

Noticias Bol - El Diario La técnica del Japón ayuda a proteger el medioambiente, ya que en el país asiático tiene mucha importancia este tema. La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) promueve el uso de compost orgánicos para la agricultura. En Tarija se realizó la primera experiencia del método Takakura, y en Viacha también ya se empezó a mostrar las bondades del abono. Autoridades del lugar presentaron otra técnica para obtener el abono, pero a comparación del primero, el tiempo es mayor. Después de la implementación del método Takakura en Tarija, la experiencia se traslada al municipio de Viacha, primera sección...

Read more...

En Bolivia hay más cultivos de soya, caña de azúcar, papa y maíz

La Razón - Aline Quispe Los principales productos que se cultivan en el país son la soya, la caña de azúcar, la papa y el maíz en grano. Santa Cruz y Cochabamba son las regiones que concentran la producción de esos alimentos, según el Atlas de potencialidades productivas de los municipios de Bolivia. Los principales productos que se cultivan en el país son la soya, la caña de azúcar, la papa y el maíz en grano. Santa Cruz y Cochabamba son las regiones que concentran la producción de esos alimentos, según el Atlas de potencialidades productivas de los municipios de Bolivia. El documento fue...

Read more...

10 empresa chinas ejecutan proyectos en el sector minero

Erbol La cantidad de empresas chinas que trabaja en el sector minera es importante, pues llega a 10, por eso los empresarios chinos anunciaron que tienen la firme intención de formar una Cámara Minera Chino-Boliviana, la cual está en marcha. En ese marco el ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, y el embajador de la República Popular China, Wu Yuanghan, acordaron el viernes establecer un mecanismo de coordinación y consulta para la ejecución de proyectos. “Actualmente existen 10 empresas chinas en Bolivia que ejecutan proyectos importantes”, indicó el diplomático en la reunión que sostuvo con el titular de Minería en su despacho,...

Read more...

Advierten con rescindir contratos con al menos dos empresas chinas

Erbol El Gobierno advirtió con rescindir contratos con dos empresas de nacionalidad de China, una de ellas es la CAMC Engineering Co. Ltd., y la otra de la que no se tiene el nombre, las cuales están a cargo tramos camineros. El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que incluso ya se comenzó el proceso de resolución de convenios en algunos casos. “La ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) tiene un tramo en el cual también tiene intenciones de resolución (del contrato), es otra empresa también china, no tengo el dato específico (...) Hemos pasado intenciones de resolución a la empresa china...

Read more...

Colquiri perdió $us250.000 por daño de ducto de aire

Erbol La Empresa Minera Colquiri registró ayer una pérdida de 250.000 dólares por el daño que sufrió uno de sus ductos de aire comprimido tras una explosión. Este hecho derivó en que la compañía se querelle contra los dirigentes de la cooperativa 26 de Febrero, que trabaja en el mismo centro, a quienes los acusan de ser los responsables intelectuales de un supuesto atentado. “El día de ayer se ha perdido 250 mil dólares en un día, eso se ha perdido como Empresa Minera Colquiri”, explicó el ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri, Cecilio González. Las operaciones hoy se...

Read more...