Gobierno admite fallas de empresas chinas

El Día - Ismael Luna Acevedo Plazo. En la construcción del ferrocarril a Bulo Bulo, la CAMC podría ser retirada del contrato. La adjudicación de grandes proyectos de inversión en un 80% ha recaído en empresas extranjeras, entre ellas las empresas chinas. Estas, según el Gobierno, en obras como la construcción del aeropuerto Tito Yupanqui de Copacabana, el ingenio San Buena Ventura y la ferrovía Montero-Bulo Bulo han mostrado fallas en el cumplimiento de los plazos y avances en la ejecución de obras. Según el Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, algunas empresas chinas están arriesgándose a entrar a los proyectos, "sin tener el...

Read more...

Emapa genera competencia desleal, según productores

Página Siete La gerente administrativa de FENCA, Shirley Abujder, afirmó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) genera una competencia desleal y desincentiva a los productores arroceros. Señaló que desde 2014, Emapa trabaja con el 10% de los productores y en los ingenios se fijó el precio de la fanega en 60 dólares. "Esto hizo que los ingenios se aprovechen y bajen el precio de la fanega a los productores que no trabajan con Emapa, nos compran hasta en 12 dólares. A los productores no les queda de otra que acceder a esos términos”, denunció Abujder. Actualmente Emapa comercializa...

Read more...

Minería guarda silencio sobre China CAMC

El Diario Ayer surgieron más dudas sobre el desempeño contractual de la empresa china Camc que se adjudicó hace pocos días la construcción de la planta de cloruro de potasio en Uyuni por $us 178 millones. La próxima semana el Gobierno podría rescindir contrato con la empresa china CAMC Engenieering Co. Ltda., que se adjudicó la construcción de las obras de vía férrea Montero-Bulo Bulo-Tramo I. El Ministerio de Obras Públicas y Vivienda Social envió una nota al representante legal de la firma china en el que comunicó su intención de resolver el contrato por los incumplimientos evidenciados. Mientras tanto, la Gerencia Nacional...

Read more...

Cooperativistas invaden áreas estatales

El Diario Fencomin que agremia a las cooperativas del país reivindica derechos “preconstituidos” en áreas en actual explotación en el distrito minero de Colquiri. El Gobierno dice que se trabaja con normalidad en dicho centro minero como en la cooperativa 26 de Febrero que es la que enfrenta problemas. El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, advirtió que la cooperativa 26 de febrero en el distrito minero de Colquiri, opera áreas sin contratos de arrendamiento, mientras tanto el dirigente del sector, Alejandro Santos, indicó que el punto neurálgico de sus exigencias es que las autoridades respeten las áreas “preconstituidas” y en...

Read more...

Autoridades evalúan costos de distribuidoras de GLP

El Diario El Ministerio de Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (Anh) comenzaron a evaluar los costos de las empresas distribuidoras de garrafas con GLP las cuales demandaron la semana anterior un importante reajuste al Gobierno en las comisiones que perciben por sus servicios. La información fue proporcionada por Néstor Zamora, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP. Las reuniones técnicas comenzaron la pasada semana. GASOLINERAS Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó desde este lunes la comercialización de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de servicio de La Paz, de su propiedad. “A partir de ahora ya...

Read more...

SIN: Carniceros al por mayor deben emitir facturas

Página Siete El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez, ratificó anoche que los carniceros mayoristas del país deben emitir facturas. Este sector se reunirá hoy con el Gobierno, pero advierte que esta medida incrementará el precio de la carne. "Cualquier persona, sea natural o jurídica, tiene que cumplir sus obligaciones tributarias, todos los bolivianos y bolivianas, en el marco de la CPE”, enfatizó el funcionario público, según reportó la ABI. Ariñez se refirió sobre el tema después de una reunión con los principales dirigentes de los carniceros del país, que se encuentran en estado de emergencia para demandar facilidades para...

Read more...

Aduana amplía plazo para registro de exportadores

Erbol La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) informó que el plazo para el registro de exportadores, agencias despachantes y empresas nacionales de transporte carretero de carga internacional ha sido ampliado hasta el 20 de julio de este año. Dicho plazo vencía el lunes 01 de junio, según una nota de prensa. La institución aduanera dispuso dicha ampliación con el fin de que los operadores cumplan las formalidades requeridas y considerando que una vez terminada la prórroga, ninguno de los referidos operadores podrá continuar realizando sus actividades de comercio exterior. El registro se efectúa a través del portal web de la Aduana www.aduana.gob.bo y...

Read more...

SIN clausura frigoríficos y exige NIT a los mayoristas

Erbol El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) clausuró al menos nueve frigoríficos –seis en El Alto y tres en Cochabamba–que no contaban con su Número de Identificación Tributaria (NIT). El SIN exhortó a los dueños de los frigoríficos y a los comercializadores mayoristas de carne a registrarse en el padrón de contribuyentes en el menor tiempo posible para continuar con sus actividades económicas y facturar por toda venta realizada. El presidente del SIN, Érick Ariñez, aclaró que el control que se realiza está orientado a los centros donde se faenea ganado y se comercializa carne en cantidades considerables, y no así a...

Read more...

Tarija busca triplicar producción de trigo

El Diario Los pequeños productores de trigo de Tarija proyectan triplicar los cultivos de trigo, con la finalidad de cubrir la demanda de harina en el país, con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y el apoyo del Gobierno Departamental. Al respecto, el director regional del instituto, Luis Acosta, dijo que la producción de trigo en los últimos años se expandió en el Valle Central, los valles altos, parte de Padcaya y la provincia O’Connor. Para el período entre 2015-2016 se prevé ampliar el cultivo en más de 50 hectáreas. En esta actividad participan 600 familias en la...

Read more...