Avanza capacidad institucional de la gestión pública orientada a resultados en América Latina, pero con rezagos

IADB - BID Países con mejores puntaje en índice de Gestión para Resultados en el Desarrollo en 2007-2013 Áreas de presupuesto por resultados, y seguimiento y evaluación, con puntajes más bajos América Latina y el Caribe ha logrado una mejora en la capacidad institucional de su gestión pública en asuntos que van desde la programación y ejecución de presupuestos hasta la capacidad de planificación, según un nuevo estudio divulgado hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pero el informe también destaca importantes debilidades, particularmente en áreas de seguimiento y evaluación de los proyectos y programas públicos. Las conclusiones se basan en un índice...

Read more...

Plantean la ‘cooperativización’ total de la mina Colquiri

Erbol Dirigentes de los afiliados a la Federación Nacional de Cooperativistas Mineros (Fencomin) se reunieron hoy en la ciudad de Oruro y en el encuentro surgió la propuesta de plantear al gobierno la ‘cooperativización’ total de la mina Colquiri. Esta respuesta de la Fencomin surge después de que la semana pasada el gobierno planteó la plena estatización de la mina Colquiri, ubicada en el departamento de La Paz y que ahora nuevamente está en conflicto por una disputa de cooperativistas y asalariados por áreas de explotación. Alejandro Santos, presidente de la Fencomin, afirmó que pedirán de manera formal la cooperativización de todo el...

Read more...

Indígenas de zona colonizada del TIPNIS exigen carretera

Erbol El expresidente del Consejo Indígena del Sur (Conisur) de la zona colonizada del TIPNIS, Gumercindo Pradel, anunció la realización de una Asamblea donde se tratará la construcción de la carretera en medio del área protegida, pues dijo en ese sector exigen su ejecución. “Hemos dejado pendiente hace mucho tiempo (la demanda de construcción de la carretera) y ahora nuevamente lo estamos retomando para poder agilizar el compromiso del hermano Presidente (Evo Morales) y sobre la consulta que han dicho los hermanos sí a la carretera”, declaró Pradel a radio Pio XII de la Red Erbol. Explicó que en la reunión, prevista para...

Read more...

CEPAL • La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe • 2015

En el presente documento se presenta el panorama de la inversión extranjera directa en América Latina, la inversión extranjera directa en el Caribe, las empresas transnacionales y medio ambiente, así también como cuadros, gráficos y recuadros explicativos. Descargue S1500146_es

Read more...

Cumbre de la Salud: Medición y rendición de cuentas de los resultados

Banco Mundial En esta cumbre de tres días, líderes mundiales de la salud y asociados en la tarea del desarrollo, incluidos representantes de los países, apoyarán una agenda común para mejorar y sostener los sistemas nacionales de medición y rendición de cuentas de los resultados en materia de salud hasta 2030, en los cuales se incorporan los objetivos sanitarios de los países y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) relacionados con el sector. El evento incluirá discursos de apertura, presentaciones, DevTalks y paneles de debate, en que se analizará el programa de desarrollo posterior a 2015 así como las prioridades y...

Read more...

Estudian universalizar subsidio de lactancia

La Prensa El beneficio debe ser equivalente al salario mínimo nacional, es decir, Bs 1.656. El presidente Evo Morales pidió a su gabinete de ministros que se realice estudios para llegar a universalizar el subsidio materno y posiblemente distribuirlo junto con el Bono Juana Azurduy. La información fue proporcionada en una entrevista que concedió a los medios estatales de comunicación a través del programa "El Pueblo es Noticia". Explicó que la propuesta inicial era mejorar el bono pero que hay sectores que solicitan que el benificio del "subsidio materno se generalice" y no vaya solamente a un determinado sector. "Hay que universalizar el subsidio (prenatal...

Read more...

Ya buscan petróleo en 11 áreas protegidas de Bolivia

El Día - Ismael Luna Acevedo Situación. Para unos las reservas ecológicas están en riesgo de desaparecer; para otros, toda inversión implica impactos, pero hay tecnología. Expertos se abren al debate a favor de la inversión en reservas naturales y otros, en defensa del medio ambiente. El Decreto Supremo 2366 aprobado el pasado 20 de mayo, autoriza realizar actividad hidrocarburífera en las áreas protegidas del país. En ese contexto, actualmente, 11 contratos de exploración y explotación gasíferos y petroleros tienen superposición en dichos predios naturales de las 22 áreas protegidas que tiene el país, como señala el informe del Centro de Documentación e...

Read more...

Las exportaciones caen en más de $us1000 MM hasta abril

Erbol Las exportaciones de Bolivia a abril de este año disminuyeron en 1.174 millones de dólares americanos, es decir, 28% menos a las ventas externas registradas en el mismo período de 2014, según datos del INE sistematizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Las importaciones también se redujeron, aunque en menor proporción que las exportaciones, 114 millones de dólares, que en términos porcentuales resultó 4% inferior, comparado al mes de abril del pasado año. El saldo comercial del país registró nuevamente una caída (101 %) en los primeros cuatro meses de 2015; el déficit fue de 7 millones de dólares (sin...

Read more...

Colquiri aumenta su producción para contrarrestar bajo precio de estaño

La Patria La Empresa Minera Colquiri aumenta su producción para contrarrestar la baja cotización del estaño en el mercado internacional, además encara proyectos macros que coadyuvarán a mejorar sus ingresos. Así informó el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri, Orlando Gutiérrez quien señaló que la única forma de hacer frente a la baja cotización de los minerales es producir el doble, por decir si antes se producía 10 ahora 20, por ello se realiza una mejora paulatina en cuanto a los equipos y se encara nuevos retos. "Con más producción solo así se podrá contrarrestar la baja cotización del...

Read more...

Importación de textiles chinos subió en $us77.4 MM

Erbol En los últimos 10 años, las importaciones de materias y confecciones textiles de China casi se cuadruplicaron, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sistematizados por el Instituto Boliviano de Comercio exterior (IBCE). En 2004, las importaciones llegaron a 28.1 millones de dólares, mientras que en 2014 fueron de 105.5 millones de dólares, habiendo sumado 77.4 millones de dólares en el lapso de 10 años. Según el IBCE, del total de las importaciones de materias y confecciones textiles, el 36.5% llega de China, el 18.4% de Perú, el 13.8% de Brasil y el 6.2% de Estados Unidos, luego, en...

Read more...