Erbol•Estudio advierte que el hollín de quemas derrite los glaciares

CEDLA Foto ilustrativa / Bomberos Antofagasta Martes, 01 de Octubre del 2019   Facebook Twitter WhatsApp Una buena parte del carbono negro proveniente de los focos de calor (chaqueos) se asienta sobre el noroeste de la Cordillera, cambiando la absorbancia (a veces, absorbencia: medida que refleja cómo se atenúa la radiación cuando atraviesa un elemento) de las masas de hielo (glaciares), por lo que se reduce su capacidad de reflejar la radiación solar.   Esa radiación solar absorbida por el carbono negro derrite el glaciar, y...

Read more...

CorreoDelSur•Desmitificando el Evonomics en 9 tweets

https://correodelsur.com/opinion/20190929_desmitificando-el-evonomics-en-9-tweets.html

 

Por Gonzalo Chávez A. 29/09/2019         Todo el aparato gubernamental vinculado a temas económicos y sociales entró en la campaña electoral usando recursos públicos sin ningún tipo de pudor. En las redes sociales lanzaron una lluvia de tweets (tuits) de autoelogios y piropos frente al espejo. Aquí algunos de estos mensajes cortos con sus respectivas respuestas y comentarios.  1. Tweet azul (TA): “Como fruto de la aplicación del modelo económico, entre 2006 y 2018, el país registró un crecimiento promedio de 4,9%.”  Respuesta (R). El resultado del crecimiento económico del periodo se debe al incremento de rentas....

Read more...

ElDeber•Desmitificando el Evonomics en 9 tweets

RAÍCES Y ANTENAS

PorGonzalo Chávez A.29/09/2019 Todo el aparato gubernamental vinculado a temas económicos y sociales entró en la campaña electoral usando recursos públicos sin ningún tipo de pudor. En las redes sociales lanzaron una lluvia de tweets (tuits) de autoelogios y piropos frente al espejo. Aquí algunos de estos mensajes cortos con sus respectivas respuestas y comentarios. 1. Tweet azul (TA): “Como fruto de la aplicación del modelo económico, entre 2006 y 2018, el país registró un crecimiento promedio de 4,9%.” Respuesta (R). El resultado del crecimiento económico del periodo se debe al incremento de rentas. Hasta el 2014, el buen desempeño...

Read more...

ElDiario•No, el secreto del modelo fueron las rentas (y hoy la deuda)

El ministro Luis Arce se ha pasado el trabajo de resumir, en un artículo titulado “El secreto del crecimiento económico social boliviano”, las presentaciones de power point que suele hacer en foros, universidades y conferencias de prensa, en las que nos dice que el motor de la demanda interna, junto con la inversión pública y los bonos, son el secreto del éxito del modelo de crecimiento.   En principio, hay que hacer notar que el Ministro es coherente al señalar que las políticas económicas están enfocadas al crecimiento, que es una medida básica en la economía, y que se refiere estrictamente...

Read more...

JG Espinoza ElDeber•No, el secreto del modelo fueron las rentas (y hoy, la deuda)

El ministro Luis Arce se ha pasado el trabajo de resumir, en un artículo titulado El secreto del crecimiento económico social boliviano, las presentaciones que suele hacer en foros, universidades y conferencias de prensa, en las que nos dice que el motor de la demanda interna, junto con la inversión pública y los bonos, son el secreto del éxito del modelo de crecimiento. En principio, hay que hacer notar que el ministro es coherente al señalar que las políticas económicas están enfocadas al crecimiento, que es una medida básica en la economía, y que se refiere estrictamente a ingresos, dejando de...

Read more...

Los Tiempos • No, el secreto del modelo fueron las rentas (y hoy, la deuda)

El ministro Luis Arce se ha pasado el trabajo de resumir, en un artículo titulado El secreto del crecimiento económico social boliviano, las presentaciones que suele hacer en foros, universidades y conferencias de prensa, en las que nos dice que el motor de la demanda interna, junto con la inversión pública y los bonos, son el secreto del éxito del modelo de crecimiento.

 

  En principio, hay que hacer notar que el ministro es coherente al señalar que las políticas económicas están enfocadas al crecimiento, que es una medida básica en la economía, y que se refiere estrictamente a ingresos,...

Read more...

Sputnik•Corporaciones agroindustriales tras la quema de la Amazonía

    Los incendios forestales en Brasil y Bolivia, que empezaron hace más de dos meses, demuestran que en este mundo moderno el hombre se ha convertido en el depredador implacable de la naturaleza y pone en peligro la más extensa región de bosque tropical del planeta.

 

© AP Photo / Andre Penner Firmas 16:41 19.09.2019(actualizada a las 17:59 19.09.2019) URL corto Por 0 140 Síguenos en "La Amazonía carbonizada entierra a sus hijos quemados, múltiples plantas y muchedumbres de animales incinerados, en aras del progreso, inscribiendo heridas profundas".   (Raul Prada Alcoreza, escritor boliviano) La Amazonía, conocida como...

Read more...

ElDeber•Un país pobre

Fernando Rodríguez - Uno de los principales éxitos económicos de los que se enorgullece el Gobierno, es que, en su gestión, ya van 14 años, la pobreza extrema bajo del 38% al 15%, es decir que más gente vive con más de un dólar por día. Evidentemente se trata de un buen logro que el Gobierno atribuye al proceso de cambio.

|
  Desde hace mucho tiempo, incluso mucho antes de que se instaure este proceso de cambio, veía que en Bolivia faltaba algo, o muchas cosas por decir mejor, que no permitían sentirme a gusto y con agravantes si...

Read more...

SomosSur•Foro Laboral «frenando los despidos»

 

Derechos Laborales en Bolivia (audio)

     Pese al gran número de normas laborales (cerca de 3 mil) en Bolivia, los testimonios de trabajadores apuntan el dedo al empresariado y al mismo gobierno por su falta de cumplimiento. Escuche al analista laboral Bruno Rojas de CEDLA en un FORO LABORAL en Cochabamba.     Programa radial CON CHUWIS, 16 de septiembre de 2019 Duración: 9 minutos Escuche Aqui:       00:00   00:00           Bolivia sindicalismo Derechos laborales  

Read more...