Money.com•Cedla afirma que el Gobierno se esfuerza por negar la pobreza; la Cepal revela informe preocupante en Bolivia
10 Octubre 2019 “El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país”, indica Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora señaló esto a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el que Bolivia está entre los tres países de la región que incrementó la pobreza extrema de 14,9%...
LaRazón • Partidos apuntan a potenciar las empresas estatales para que sean sostenibles
El M El MAS apuesta a inyectar capital y dar créditos a las nuevas compañías. Bolivia Dice No propone “garantizar la institucionalización” de las empresas estatales, con el fin de potenciarlas y que dejen de ser un “botín político” para dar empleo a militantes del partido de gobierno. Producción. Trabajadores de la empresa estatal EASBA levantan una bolsa de azúcar. Foto: Wara Vargas-archivo La Razón (Edición Impresa) / Luis Mealla / La Paz 10:47 / 04 de octubre de 2019 Organizaciones políticas, por separado, proponen potenciar a las empresas estatales, antes que privatizarlas, para que sean sostenibles. Con sus respectivos planes de gobierno...
Eju.tv•Cedla: Estudio advierte que el hollín de quemas derrite los glaciares
01/10/2019-18:06 Vida Una buena parte del carbono negro proveniente de los focos de calor (chaqueos) se asienta sobre el noroeste de la Cordillera, cambiando la absorbancia (a veces, absorbencia: medida que refleja cómo se atenúa la radiación cuando atraviesa un elemento) de las masas de hielo (glaciares), por lo que se reduce su capacidad de reflejar la radiación solar. Esa radiación solar absorbida por el carbono negro derrite el glaciar, y es una de las causas principales para el retroceso...
FM Bolivia•Normativas del Gobierno causaron desastre ambiental
https://fmbolivia.com.bo/normativas-del-gobierno-causaron-desastre-ambiental/
4 octubre, 2019 328 Views La grave degradación de nuestros bosques, y con ello el impacto a los derechos humanos de la población boliviana, principalmente de los pueblos indígenas, es el resultado de las políticas y normativas promovidas por el Gobierno del Estado boliviano, sostiene un informe presentado ante la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante el 173º Período de Sesiones, por la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y más de una decena de instituciones. Asimismo, sostiene que más allá de las condiciones climatológicas...Erbol•Detallan informe sobre la Chiquitanía presentado ante la CIDH en rendición de cuentas de las ONG en Bolivia
Foto: UNITAS. Jueves, 03 de Octubre del 2019 Decenas de organizaciones no gubernamentales (ONG) a nivel nacional llevaron adelante su Rendición Público de Cuentas con la finalidad de promover una cultura de transparencia como práctica esencial para lograr la legitimidad, sostenibilidad, efectividad y protección del trabajo que realizan. La iniciativa se enmarca en la “Semana Global de la Rendición de Cuentas”, que cumplen cientos de organizaciones, instituciones y redes a nivel mundial para transparentar sus actividades. Bolivia no es ajena a este movimiento mundial y desde la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) y sus 22 instituciones...
Opinión•Piden a la CIDH exigir a Bolivia informes sobre los incendios en la Chiquitanía
https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/piden-cidh-exigir-bolivia-informes-incendios/20191004073917729724.html
04 de octubre de 2019 (07:39 h.) Un bombero trabaja para aplacar las llamas en la Chiquitanía. Archivo TAGS: Bolivia incendios Incendios Chiquitanía CIDH En pasados días, ante la Relatoría Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH, las organizaciones no gubernamentales Unitas y CEJIS solicitaron al organismo pedir información al Estado boliviano sobre los incendios en la Chiquitanía, que han dejado aproximadamente 4 millones de hectáreas calcinadas por...ElDiario•Normativas del Gobierno causaron desastre ambiental
Informe ante CIDH - La grave degradación de nuestros bosques, y con ello el impacto a los derechos humanos de la población boliviana, principalmente de los pueblos indígenas, es el resultado de las políticas y normativas promovidas por el Gobierno del Estado boliviano, sostiene un informe presentado ante la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante el 173º Período de Sesiones, por la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y más de una decena de instituciones. Asimismo, sostiene que más allá de las condiciones climatológicas propias de la temporada seca, potenciadas por el...
FmBolivia/ElDiario•Normativas del Gobierno causaron desastre ambiental
La grave degradación de nuestros bosques, y con ello el impacto a los derechos humanos de la población boliviana, principalmente de los pueblos indígenas, es el resultado de las políticas y normativas promovidas por el Gobierno del Estado boliviano, sostiene un informe presentado ante la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante el 173º Período de Sesiones, por la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y más de una decena de instituciones. 4 octubre, 2019 430 Views Asimismo, sostiene que más allá de las condiciones climatológicas propias de la temporada seca, potenciadas...
Erbol•Estudio advierte que el hollín de quemas derrite los glaciares
Una buena parte del carbono negro proveniente de los focos de calor (chaqueos) se asienta sobre el noroeste de la Cordillera, cambiando la absorbancia (a veces, absorbencia: medida que refleja cómo se atenúa la radiación cuando atraviesa un elemento) de las masas de hielo (glaciares), por lo que se reduce su capacidad de reflejar la radiación solar. Esa radiación solar absorbida por el carbono negro derrite el glaciar, y es una de las causas principales para el retroceso de glaciares, proceso que se estaría acelerando en relación al inicialmente previsto por científicos, de acuerdo con el análisis de Silvia Molina en...