Ecoportal.net • Agrocombustibles: más un problema que una solución

Desde inicios de ésta década, los agrocombustibles no solamente han sido potenciados como una de las alternativas ante la crisis ambiental planetaria, pero además han recibido importantes incentivos por parte de los gobiernos de los países del Centro, y se ha acelerado su producción. Al considerar esta problemática, proponemos aquí partir de una perspectiva integral, considerando diversos ámbitos a partir de los cuales se requiere implementar una reflexión responsable. Nos situamos en el paradigma de la deuda ecológica, definida como la deuda contraída por los países industrializados con el resto de los países debido al expolio histórico y actual de...

Read more...

IPS • Migraciones – Bolivia: Remesas femeninas con alto costo social

LA PAZ, may (IPS) - La renuncia al descanso y a los días libres, el encierro en el lugar de trabajo por más de 24 horas y los bajos salarios son parte del costo que pagan las mujeres bolivianas en España, a cambio de un ingreso que les permita ahorrar y mantener la familia que dejaron atrás. "Esta experiencia es muy dura. Se sufre mucho, es como estar en la cárcel para mí, todo por comprar una casa en Bolivia", relató a IPS la boliviana Amparo Valda, que desde enero de 2006 se dedica en Madrid al cuidado de diferentes...

Read more...

IPS • Migraciones Bolivia: Remesas femeninas con alto costo social

LA PAZ, may (IPS) - La renuncia al descanso y a los días libres, el encierro en el lugar de trabajo por más de 24 horas y los bajos salarios son parte del costo que pagan las mujeres bolivianas en España, a cambio de un ingreso que les permita ahorrar y mantener la familia que dejaron atrás. "Esta experiencia es muy dura. Se sufre mucho, es como estar en la cárcel para mí, todo por comprar una casa en Bolivia", relató a IPS la boliviana Amparo Valda, que desde enero de 2006 se dedica en Madrid al cuidado de diferentes personas. España...

Read more...

BOLIVIA NO ESTÁ LIBRE DE LOS EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL – Alerta Laboral 59

El país es un ejemplo de la combinación de varias líneas de contaminación de la crisis internacional: descenso de la demanda internacional, precios internacionales en picada y menores remesas, todo ello acompañado del retorno de muchos de los trabajadores, tendrá una presión inusitada sobre un mercado de trabajo empobrecido por más de dos décadas de políticas neoliberales. BOLIVIA NO ESTÁ LIBRE DE LOS EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL La Paz, 13 de mayo de 2009.- La aplicación de políticas neoliberales conllevó cambios profundos en la economía y en la sociedad a escala global. Uno de ellos ha sido la creciente...

Read more...

El Deber • La crisis y el desempleo preocupan a la gente

La crisis económica es el principal problema que preocupa a la población  hoy en día en Bolivia. Así lo revela el estudio de Percepciones sobre la situación económica elaborado por Equipos Mori en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto, Cochabamba y?Tarija. Según los encuestados, también requiere una urgente atención el desempleo, la corrupción y la pobreza. Analistas económicos consultados por D&F?coinciden en que los resultados de esa investigación reflejan el panorama de incertidumbre que hay en el país y recomiendan priorizar una agenda económica que reactive el aparato productivo. Carlos Arze, responsable de la Unidad de Políticas Públicas...

Read more...

Comunicado de la CGTFB: LA ROPA USADA MATA A LA INDUSTRIA TEXTILERA

Comunicado de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia Defendamos nuestras fuentes de empleo LA ROPA USADA MATA A LA INDUSTRIA TEXTILERA 1.- La Clase Obrera Fabril, coincide con la decisión del gobierno de no ampliar la comercialización de ropa usada, esta decisión fue tomado luego de constantes ampliaciones e incluso de posturas poco acertadas de algunos Ministros, pero exigimos al gobierno que se dote de los mecanismos coercitivos que impidan su internación a nuestro país vía contrabando y de la comercialización al menudeo, esto de manera paulatina. 2.- Esta decisión solicitada en diversos ámbitos por la Confederación General de Trabajadores Fabriles...

Read more...

La Prensa • El costo de la reforma de pensiones subirá en 3,8%

La mortalidad de los jubilados del sistema de reparto está en un promedio del 4 por ciento. Hasta marzo de este año, la alternativa de jubilación con la pensión mínima logró captar a 743 rentistas. Un incremento de 150 millones de bolivianos es el gasto adicional que en 2009 tendrá que asumir el Tesoro General de la Nación (TGN) por el costo de la reforma de pensiones encarada en 1996 y que dio lugar al nacimiento del sistema de capitalización individual, manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El aumento se debe, principalmente, al ajuste de las rentas...

Read more...

La Prensa • El costo de la reforma de pensiones subirá en 3,8%

La mortalidad de los jubilados del sistema de reparto está en un promedio del 4 por ciento. Hasta marzo de este año, la alternativa de jubilación con la pensión mínima logró captar a 743 rentistas. Un incremento de 150 millones de bolivianos es el gasto adicional que en 2009 tendrá que asumir el Tesoro General de la Nación (TGN) por el costo de la reforma de pensiones encarada en 1996 y que dio lugar al nacimiento del sistema de capitalización individual, manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El aumento se debe, principalmente, al ajuste de las rentas que el...

Read more...