La Razón/tapa • Existe una baja cobertura en los aportes laborales

De acuerdo con el informe anual 2009 del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), existe una baja cobertura de los beneficios colaterales al salario de parte de los empresarios y los empleadores. Apenas el 21% de los empleados está afiliado al sistema de pensiones, Este incumplimiento se reflejará a futuro en la desprotección social cuando los trabajadores lleguen a la vejez, explicó la autora del estudio realizado por el CEDLA, Silvia Escobar. El trabajo refleja que en las ciudades del eje central del país (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz) el 83% de los...

Read more...

La Razón/tapa • Empleo estable sólo llega al 50% de los trabajadores

El presente año, al igual que el 2008, sólo el 50% de los trabajadores que cuenta con una fuente de trabajo tiene un empleo estable, el resto es eventual, según refleja el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora de la organización, Silvia Escobar, explicó que la mayoría de la gente que tiene un empleo estable pertenece al sector público, no así al empresarial privado. Respecto a los eventuales, la experta señaló que éstos están sujetos a una intensa rotación laboral, tanto en tiempos de auge como de crisis, debido a la flexibilidad...

Read more...

La Razón/tapa • Polémica por la subida del desempleo

El estudio sostiene que el 2009 se destruyeron más empleos (74.000) de los que se crearon. El Ministro de Planificación del Desarrollo afirma que la metodología usada para ese trabajo no es la adecuada, ni fiable. El informe anual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) refleja que este año el desempleo continuó creciendo y subió al 11%. El Gobierno cuestionó el informe y dijo que es poco serio porque “recurre a medios técnicos que no son los más adecuados”. El trabajo del CEDLA señala que la tasa de desempleo se incrementó de 10,52% el año...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • El CEDLA afirma que este año se eliminaron 73.801 empleos

4 de diciembre de 2009.- Crisis: La entidad especializada en estudios laborales indicó que la tasa de desempleo subió de 10,2 a 11 por ciento y afecta a 202.336 personas, el Gobierno puso en duda las cifras e informó que generó más de 400.000 empleos desde 2006. E n la presente gestión se destruyeron 73.801 empleos y la tasa de desocupación llegó a 11 por ciento debido a los efectos de la crisis financiera internacional que contrajo la actividad económica y disminuyó las exportaciones. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El CEDLA afirma que este año se eliminaron 73.801 empleos

4 de diciembre de 2009.- Crisis: La entidad especializada en estudios laborales indicó que la tasa de desempleo subió de 10,2 a 11 por ciento y afecta a 202.336 personas, el Gobierno puso en duda las cifras e informó que generó más de 400.000 empleos desde 2006. E n la presente gestión se destruyeron 73.801 empleos y la tasa de desocupación llegó a 11 por ciento debido a los efectos de la crisis financiera internacional que contrajo la actividad económica y disminuyó las exportaciones. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero el...

Read more...

La Prensa/tapa • El CEDLA afirma que se este año se eliminaron 73.801 empleos

Crisis: La entidad especializada en estudios laborales indicó que la tasa de desempleo subió de 10,2 a 11 por ciento y afecta a 202.336 personas, el Gobierno puso en duda las cifras e informó que generó más de 400.000 empleos desde 2006. E n la presente gestión se destruyeron 73.801 empleos y la tasa de desocupación llegó a 11 por ciento debido a los efectos de la crisis financiera internacional que contrajo la actividad económica y disminuyó las exportaciones. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero el Gobierno puso en...

Read more...

fmbolivia.com.bo • Exportaciones e importaciones caen en más del 15% en gestión 2009

04 de Diciembre de 2009.-  Como reflejo de la crisis financiera internacional, en 2009, las exportaciones en Bolivia experimentaron una caída de 15,4%, mientras que una tendencia similar se presenta en las importaciones, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB). La pérdida de mercados en los Estados Unidos, Europa y Asia en 2009, experimentó una caída sustancial para las exportaciones bolivianas que ascienden a 1.400 millones de dólares, cuyos efectos repercutieron directamente en la cadena productiva de la manufactura e industria. El gerente general de la Cámara...

Read more...

El CEDLA afirma que este año se eliminaron 73.801 empleos

4 de diciembre de 2009.- Crisis: La entidad especializada en estudios laborales indicó que la tasa de desempleo subió de 10,2 a 11 por ciento y afecta a 202.336 personas, el Gobierno puso en duda las cifras e informó que generó más de 400.000 empleos desde 2006. E n la presente gestión se destruyeron 73.801 empleos y la tasa de desocupación llegó a 11 por ciento debido a los efectos de la crisis financiera internacional que contrajo la actividad económica y disminuyó las exportaciones. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Polémica por la subida del desempleo

4 de diciembre de 2009.- El estudio sostiene que el 2009 se destruyeron más empleos (74.000) de los que se crearon. El Ministro de Planificación del Desarrollo afirma que la metodología usada para ese trabajo no es la adecuada, ni fiable. El informe anual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) refleja que este año el desempleo continuó creciendo y subió al 11%. El Gobierno cuestionó el informe y dijo que es poco serio porque “recurre a medios técnicos que no son los más adecuados”. El trabajo del CEDLA señala que la tasa de desempleo se incrementó de...

Read more...

El Diario/tapa • Exportaciones bolivianas bajaron en más del 15%

Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), la crisis financiera internacional en 2009 provocó una caída del 15,4% de las exportaciones e importaciones bolivianas. La pérdida de mercados en los Estados Unidos, Europa y Asia en este año representó una caída sustancial para las exportaciones bolivianas, que ascienden a 1.400 millones de dólares, cuyos efectos repercutieron directamente en la cadena productiva de la manufactura e industria. El representante de la Cámara Nacional de Exportadores, José Rivero, sostuvo que en la actualidad se registra una caída en las exportaciones entre...

Read more...