La Patria • Trabajadores proponen aporte estatal y empresarial para mejorar rentas

La Patria 20/03/2010 Trabajadores proponen aporte estatal y empresarial para mejorar rentas Sábado, 20 de marzo de 2010 - Oruro - Regional LA PATRIA Sponsor de la página En seminario convocado por la Central Obrera Departamental (COD), ayer los trabajadores del departamento sugirieron el aporte “tri partito” para la jubilación de cada asalariado, la misma que obliga la participación del Estado, el empleador y el aporte de cada trabajador según propuesta de la nueva Ley de Pensiones, dijo el secretario ejecutivo de la entidad, Jaime Solares. El aporte tripartito, propuesto por los trabajadores implica el depósito de recursos del Estado y de los empresarios, al margen...

Read more...

La Patria • Trabajadores analizarán cuestionado anteproyecto de Código Laboral

La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, y los sindicatos afiliados al ente matriz, analizaran hoy el cuestionado anteproyecto de nuevo Código Laboral del gobierno y la propuesta alterna de la Central Obrera Boliviana (COB); normativa que pretende ser aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta antes del 1 de Mayo, en homenaje al Día Internacional del Trabajo. La actividad que nace ante la falta de un Ampliado Nacional de los trabajadores del país que debe ser convocado por la COB, se desarrollará en ambientes del Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con exposiciones de representantes de la Federación...

Read more...

TRES DÍAS DE HUELGA DE LAS Y LOS OBREROS FABRILES DE LABORATORIOS VITA

1.- Con hoy, miércoles 17 de marzo, los obreros y obreras de Laboratorios Vita, cumplen tres días de Huelga de Brazos Caídos en la propia fábrica, que dado las características del proceso productivo en un fábrica de medicamentos donde se tiene que cuidar la limpieza y la higiene, mantener ciertas normas internacionales, existe la prohibición de introducir cualquier tipo de alimentos, esta huelga en los hechos es una huelga de hambre de los ciento sesenta proletarios que trabajan en esta fábrica. Esta medida ha sido asumida contra la prepotencia patronal, de las Dras. Ivon Montero y Mirian Mollinedo, ambas doctoras...

Read more...

Bolivia Industria y Empresa • El desempleo bajó a 7,43% en Bolivia, según el INE

En comparación con otros países, el 2009, Bolivia registró los niveles más bajos de desempleo, según la nueva Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), que presentó el INE, donde en el primer trimestre la tasa de la población desocupada era del 9,37% y se redujo a 7,43% en el último del año. La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dijo que 2,35 millones de personas en edad de trabajar estuvieron ocupadas el año pasado. Mientras que 210.000 estuvieron desocupadas. La ETE cuenta ahora con apoyo de recursos del Tesoro General de la Nación para su realización trimestral. El proyecto inicial...

Read more...

El Diario • Empleos precarios y pobres caracterizan actividad laboral

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), en base a un análisis de la problemática de empleo, en la ciudad de El Alto, advierte que en 10 años la población podría generar nuevos procesos de rebelión si no se atienden las demandas de empleo estable y seguro. “Las autoridades locales y nacionales no han podido responder a las demandas laborales de la población y es ella misma la que busco sus propias estrategias de sobrevivir, llegando a enfocarse sólo en el sector informal y empleos precarios”, aseguró el investigador, Bruno Rojas. Las unidades económicas semiempresariales, son otro...

Read more...

El Diario • Empleos precarios y pobres caracterizan actividad laboral

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), en base a un análisis de la problemática de empleo, en la ciudad de El Alto, advierte que en 10 años la población podría generar nuevos procesos de rebelión si no se atienden las demandas de empleo estable y seguro. “Las autoridades locales y nacionales no han podido responder a las demandas laborales de la población y es ella misma la que busco sus propias estrategias de sobrevivir, llegando a enfocarse sólo en el sector informal y empleos precarios”, aseguró el investigador, Bruno Rojas. Las unidades económicas semiempresariales, son otro de los...

Read more...

Nerds all star • Ninjas lustrabotas paceños

Hay que verlos. No a los lustrabotas, sino a quienes los observan por primera vez. Se les quedan mirando a la distancia, desconfiados. Nadie podría culparlos por el súbito sobresalto. No es etnocentrismo; es simple semiótica. En la ciudad de La Paz, sede ejecutiva del Estado Plurinacional de Bolivia, los lustrabotas van encapuchados. La tradición cultural occidental contemporánea es implacable en ese sentido: los pasamontañas, además de proteger del frío, suelen relacionarse con terroristas, paramilitares, asaltantes, guerrillas, ninjas, fuerzas de asalto o grupos tácticos especiales. Un rostro cubierto es índice de alguna actividad que alguien podría encontrar punible. En cualquier aspecto:...

Read more...

FM Bolivia • Empleos precarios y pobres caracterizan actividad laboral

La Paz - Bolivia.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), en base a un análisis de la problemática de empleo, en la ciudad de El Alto, advierte que en 10 años la población podría generar nuevos procesos de rebelión si no se atienden las demandas de empleo estable y seguro. “Las autoridades locales y nacionales no han podido responder a las demandas laborales de la población y es ella misma la que busco sus propias estrategias de sobrevivir, llegando a enfocarse sólo en el sector informal y empleos precarios”, aseguró el investigador, Bruno Rojas. Las unidades económicas semiempresariales,...

Read more...

FM Bolivia • La Paz ocupa cuarto puesto en materia de Desarrollo Humano

La Paz - Bolivia.- La Paz ocupa el cuarto puesto a nivel Bolivia en materia de Desarrollo Humano por municipios, según estudio publicado en febrero pasado por la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés. La lista está encabezada por Cochabamba (IDH 0,741); Santa Cruz de la Sierra (0,739) en segundo lugar; tercer lugar está Camiri (0,715) y cuarto La Paz (0,714), según el PNUD que se refiere al desarrollo humano en los Municipios de Bolivia y que es divulgado en la “Agenda Municipal para el Desarrollo Humano de La Paz 2010-2048”. Asimismo, el municipio de La Paz...

Read more...