Los Tiempos • Analistas: obligar a jubilarse es ilegal y discriminatorio

Obligar a un trabajador a jubilarse por su edad es ilegal, inconstitucional y discriminatorio. Jubilarse es un derecho no un deber. Además, si las pensiones fueran dignas, no habría necesidad de aprobar una ley en este sentido: todos querrían jubilarse.En este enunciado coincidieron ayer el investigador del Cedla, Bruno Rojas; el abogado constitucionalista José Antonio Rivera; el ejecutivo de trabajadores jubilados de Cochabamba, Carlos Quiroga Blanco, y un abogado laboralista que pidió el anonimato.El martes pasado el presidente Evo Morales anunció su intención de adoptar la jubilación obligatoria como una medida para dar espacios de trabajo a los jóvenes.Según Rojas,...

Read more...

Bolpress•SUS es factible pero tienE 2 riesgos; Cedla advierte sobre su sostenibilidad

  Considerando la precaria situación actual de los establecimientos públicos de salud, los 200 millones de dólares con que arranca el Sistema Unico de Salud “resultan insuficientes como para asentar algunas bases sólidas que permitan la sostenibilidad del seguro”, advierte el CEDLA. El gobierno asegura que continuara con su proyecto “contra viento y marea”. (Foto: El Deber/ Los médicos exigen que el Gobierno socialice el proyecto de ley del SUS, gestione la inclusión de los trabajadores del sector público de salud a la Ley General del Trabajo, y que respete los puntos de consenso acordado en Cochabamba) El representante de las organizaciones...

Read more...

ELDEBER• Cuestionan la falta de transparencia en créditos chinos a América Latina

Los préstamos del gigante asiático están enfocados en actividades extractivas, infraestructura y finanzas. Venezolanos denuncian que los acuerdos no impactan de manera favorable en generación de empleoLos acuerdos que firman los gobiernos con las empresas chinas se manejan en confidencialidad, por lo que se desconocen montos exactos de créditos, los tipos de contratos laborales y las condiciones, según coincidieron expertos internacionales en el foro debate Políticas de Globalización en América Latina y en Bolivia, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).En el caso de Argentina, los flujos de inversión comenzaron de manera relevante a...

Read more...

Erbol•Experto mexicano: “China va a hacer lo que se le permita” hacer

Valorar esta noticia:  Give Experto mexicano: “China va a hacer lo que se le permita” 1/5Give Experto mexicano: “China va a hacer lo que se le permita” 2/5Give Experto mexicano: “China va a hacer lo que se le permita” 3/5Give Experto mexicano: “China va a hacer lo que se le permita” 4/5Give Experto mexicano: “China va a hacer lo que se le permita” 5/5 sin votos aún Viernes, 7 Diciembre, 2018 - 10:39 En el foro debate sobre las políticas de globalización en Latinoamérica, organizado por el CEDLA, expertos advirtieron que Bolivia se encuentra en...

Read more...

La Voz • Especialista señala desigual relación capital chino-Bolivia

 

Miércoles, 5 diciembre 2018 - 22:46 PM - AgenciasChina se convierte en un actor importante de financiamiento al proyecto de desarrollo del gobierno actual, pero las prioridades de inversión y las decisiones responderían a la estrategia geopolítica de ese país, sostuvo la especialista del CEDLA, Silvia Molina, quien advirtió sobre una relación bilateral considerablemente desigual.Según Molina, la presencia financiera china en el país debilita la institucionalidad boliviana y el marco legal nacional, además que causa restricciones a la vigilancia y control del Estado a sus propias acciones y reducesu presencia en sectores fundamentales que tienen que ver con la...

Read more...

Los Tiempos • Prevención de cáncer infantil es nula y piden investigar causas

Mientras los casos de cáncer infantil aumentan en el país, la prevención de esta enfermedad es nula, ya que se desconoce con exactitud sus causas y no se invierte en investigarlas. Según un informe del oncológico pediátrico de Cochabamba, en 2016 se presentaron 22 nuevo casos, mientras que en 2017 llegaron a 42. En tanto, especialistas en salud, manifiestan que actualmente una mayoría de los casos provienen las zonas rurales del trópico y del altiplano. Anteriormente, la mayoría se originaban en centros urbanos. Esto hace sospechar de un nuevo tipo de “toxicidad” que podría estar causando mayor incidencia de esta enfermedad. Al...

Read more...

Página Siete • En Bolivia cada día se registran 14 casos nuevos de algún tipo de cáncer

A Filomena Condori (36) le detectaron cáncer avanzado de mama. Su pareja y padre de sus cuatro hijos en lugar de apoyarla la trata con indiferencia y hasta le negó colaboración para que siga con su tratamiento. La mujer relata que hay días en que los dolores son insoportables y le arrancan gritos por la angustia. Cuenta que antes de ser diagnosticada con cáncer vendía verduras en diferentes calles de la zona Villa Fátima, pero ahora no puede hacerlo porque se siente débil por las sesiones de quimioterapia. “Por mis hijitos sigo luchando. A veces me lloro con ellos, pero mi esposo...

Read more...

Los Tiempos • Prevención de cáncer infantil es nula y piden investigar causas

Mientras los casos de cáncer infantil aumentan en el país, la prevención de esta enfermedad es nula, ya que se desconoce con exactitud sus causas y no se invierte en investigarlas. Según un informe del oncológico pediátrico de Cochabamba, en 2016 se presentaron 22 nuevo casos, mientras que en 2017 llegaron a 42. En tanto, especialistas en salud, manifiestan que actualmente una mayoría de los casos provienen las zonas rurales del trópico y del altiplano. Anteriormente, la mayoría se originaban en centros urbanos. Esto hace sospechar de un nuevo tipo de “toxicidad” que podría estar causando mayor incidencia de esta enfermedad. Al...

Read more...

Página Siete • En Bolivia cada día se registran 14 casos nuevos de algún tipo de cáncer

A Filomena Condori (36) le detectaron cáncer avanzado de mama. Su pareja y padre de sus cuatro hijos en lugar de apoyarla la trata con indiferencia y hasta le negó colaboración para que siga con su tratamiento. La mujer relata que hay días en que los dolores son insoportables y le arrancan gritos por la angustia. Cuenta que antes de ser diagnosticada con cáncer vendía verduras en diferentes calles de la zona Villa Fátima, pero ahora no puede hacerlo porque se siente débil por las sesiones de quimioterapia. “Por mis hijitos sigo luchando. A veces me lloro con ellos, pero mi esposo...

Read more...

Página Siete • Editorial: Migrar o morir, el cáncer en Bolivia

Migrar o morir, el cáncer en Bolivia

editorial domingo, 21 de octubre de 2018 · 00:10 Aunque  el presidente Morales se ha enterado hace poco del drama que viven los enfermos de cáncer en Bolivia por la falta infraestructura, especialistas, medicamentos, etc., ha habido mucha gente, desde hace años, llamando la atención sobre las precariedades del país en torno a esta enfermedad. A tal punto que se han formado asociaciones de pacientes y de familiares que han llevado adelante numerosas movilizaciones; se han crucificado, han bloqueado, han clamado por acceder a tratamientos y paliativos que mejoren su condición. Junto con ellos, algunos...

Read more...