DS 497 DE 1° DE MAYO DE 2010
DS 497 de 1° de mayo de 2010 Establece el nuevo Salario Mínimo Nacional para la gestión 2010. Adjuntamos archivo: DS 497 DE 1° DE MAYO DE 2010 Descargar ...
DS 497 de 1° de mayo de 2010 Establece el nuevo Salario Mínimo Nacional para la gestión 2010. Adjuntamos archivo: DS 497 DE 1° DE MAYO DE 2010 Descargar ...
La Paz, 30 (ANF).- Las propuestas, recientemente eliminadas, del gobierno y de la COB para reformular la Ley General del Trabajo penalizan la huelga y mantienen la exclusión de los trabajadores del Estado del derecho a la sindicalización, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).Estas iniciativas, sumadas al proyecto de Ley del Servidor Público fueron descalificadas hace algunos días por el vicepresidente Álvaro García Linera, que dijo que estos documentos no eran oficiales, pese a que salieron del Ministerio de Trabajo en el caso de la propuesta gubernamental. El Anteproyecto del Código...
LABOR Estrcutura organizativa de la COB: estiamción de número de afiliados. Investigación realizada por Mauricio Chumacero para LABOR. Publicado en Informe # 4 del Observatorio Laboral. (ver documento adjunto) PrevisualizarAdjuntoTamaño LABOR Informe 4 Movimiento Sindicbl.pdf242.99 KB
Eduardo Lineo, Ana María Álvarez, Zenaida Alarcón, Josué Benavides y Antonio Ramos se destacan por su entrega. Estos asalariados, considerados ejemplares en sus fuentes de trabajo, coinciden en afirmar que su secreto es que hacen lo que les gusta y ayudan a la comunidad. Antonio Ramos clasifica a los trabajadores en tres tipos: los que piensan en el desarrollo de su fuente laboral, los que sólo buscan congraciarse con el jefe y los que toman un empleo sólo por necesidad. Él se ubica entre los primeros y asegura que así se siente satisfecho con su trabajo, porque considera que aporta al...
Los maestros urbanos marcharán en protesta mañana y los fabriles instalaron una huelga de hambre, pero el Gobierno ratificó ayer su decisión de incrementar el salario básico de los trabajadores en un 5%. Después de una reunión del gabinete del presidente Evo Morales, los ministros de Obras Públicas, Walter Delgadillo y de Educación, Roberto Aguilar, anunciaron en conferencia de prensa en Palacio Quemado que el porcentaje de aumento salarial se mantendrá porque representa una recuperación de al menos 4.74% con respecto al índice de inflación del año pasado que fue de 0.26%. El Instituto Nacional de Estadística, INE, modificó el año pasado...
El 2009 se produjo un centenar de conflictos laborales colectivos, con el objetivo común de mejorar las condiciones de trabajo y demandar el cumplimiento de derechos vulnerados por empleadores privados y el propio Estado. La Paz, 29 de abril de 2010.- Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el 2009 se produjeron, al menos, 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de...
CGTFB Rechazamos el incremento salarial de 5 % Comunicado de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, de 27/04/2010 (Ver documento adjunto) PrevisualizarAdjuntoTamaño cgtfb rechazo incremento.jpg995 KB
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) sugirió al Gobierno que el incremento al salario mínimo nacional, que será anunciado de forma oficial el 1 de mayo, no supere el 2%. El pedido se planteó en un escenario en el que representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) y las autoridades del Ejecutivo entablaron un diálogo para definir el incremento. El presidente de los empresarios privados del país, Daniel Sánchez, manifestó a Cambio que el incremento salarial “debería estar muy ligado al tema inflacionario, que ha sido bastante pequeño”. “La inflación está alrededor del 2%, ése es el parámetro (para el...