EjuTv-EvoMorales•Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la dependencia alimentaria

https://eju.tv/2019/09/como-hoy-1988-se-difundio-un-informe-del-cedla-que-concluyo-que-el-ds-21060-agudizo-la-d/

Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la d…

16/09/2019-07:50DeRedesPolítica       Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la dependencia alimentaria al autorizar la importación de diversos productos en lugar de fomentar nuestra industria agropecuaria. A la derecha, que ahora quiere volver, no le importaba el pueblo https://t.co/SPjIbzf4Eh

Read more...

LaRazón•Nicolas Welschinger: ‘Desigualdad digital se supera tras conflictos positivos’

 

El experimentado cientista social argentino considera que el crecimiento económico de un país puede no estar acompañado por el desarrollo social y que la pobreza también se refleja en el conocimiento y la brecha digital que tiene un país como Bolivia. El sociólogo argentino Nicolás Welschinger Foto: Álvaro Valero La Razón (Edición Impresa) / Marco A. Ibañez / La Paz 00:00 / 04 de septiembre de 2019 El sociólogo argentino Nicolás Welschinger fue uno de los invitados para comentar la última publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que el 31 de julio pasado presentó el documento...

Read more...

LaRazón•Los deliverys ganan Bs 4.000 al mes pero sin beneficios sociales

 

Wanda Torrico /  La Paz

 

Los repartidores de las empresas de delivery por aplicación (App) que existen en el país pueden ganar más de 4.000 bolivianos al mes, el equivalente a más de  dos sueldos mínimos nacionales. Sin embargo, estos trabajadores no reciben ningún beneficio social de parte de las empresas para las que trabajan.

 

Una aplicación muestra el listado de negocios que trabajan con la empresa tecnológica. El cliente elige el producto que requiere y éste le llega a su casa.2 fotos   Repartidores de PedidosYa recorren las principales calles de la ciudad de Santa Cruz. Foto:PedidosYa

Read more...

Página7•Cedla sobre conflicto de San Cristóbal: Gobierno asume posición pro empresa en defensa de inversión

Alfredo Zaconeta señaló que, sobre el conflicto de San Cristóbal, refleja la crisis en diferentes sectores y con variables diversas, y que el Gobierno asumió la defensa de la minera por encima de los derechos de los trabajadores. Campamento de los mineros de San Cristóbal. Foto:Freddy Barragán / Página Siete Economía jueves, 05 de septiembre de 2019 · 19:11   ANF     El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario" (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, consideró que frente al conflicto de la Minera San Cristóbal, el Gobierno adoptó una posición “pro empresa” en defensa las inversiones extranjeras por encima...

Read more...

Xinhua•En Bolivia se crean 54 empresas por día, pero la mayoría unipersonales y con poca generación de empleo

Por René Quenallata Paredes  LA PAZ, 3 sep (Xinhua) -- Pese al clima económico internacional adverso, entre enero y julio de 2019 se crearon en Bolivia 11.413 nuevas empresas, lo que representa un promedio de 54 unidades económicas por día, aunque la mayoría son unipersonales con poca generación de empleo, según explican economistas con datos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa). Spanish.xinhuanet.com   2019-09-04 11:05:07               A julio de 2019 la base empresarial vigente alcanzó un total de 322.825 empresas a nivel nacional, cifra superior en un 4 por ciento a la observada en...

Read more...

ElDeber•Un promedio de 21 empresas por día se cerraron en Bolivia en siete meses

http://eldeber.com.bo/dinero/21-empresas-por-dia-se-cerraron-en-Bolivia-entre-enero-y-julio-de-2019-20190902-9283.html

La cantidad de firmas que anularon sus matrículas cayó un 5% con respecto al mismo periodo de 2018, menos que en 2017; según Fundempresa. La Cainco ve un estancamiento de la economía formal   Vulnerables. Las empresas de venta de repuestos son las que más cierran   Escuchar el artículo       MAURICIO VASQUEZ compartir        
Hace 8 horas
En siete meses de 2019, 4.456 empresas dieron de baja su matrícula de comercio, según Fundempresa. Esa cantidad, representa una reducción del 5%, con respecto a igual periodo del año pasado, cuando fueron 4.715. El comportamiento mantiene la tendencia del año pasado, aunque el porcentaje es menor....

Read more...

Página7•Envían 500 policías a Huanuni y piden militarización por juqueo

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/9/3/envian-500-policias-huanuni-piden-militarizacion-por-juqueo-229589.html

 

El Presidente decidió reforzar el control en el centro que, desde hace varios días, sufre por la actividad de los ladrones de mineral.           El ingreso al centro minero de Huanuni, en Oruro. Foto: Archivo / Página Siete Economía martes, 03 de septiembre de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz  Ante la ola de robos de mineral, el Gobierno decidió ayer enviar a 500 efectivos de la Policía para controlar Huanuni, en tanto que la Central Obrera Boliviana (COB) propuso militarizar el distrito. “En la reunión se abordó la temática del juqueo en el distrito minero de Huanuni”, dijo el...

Read more...

Página7•Los deliverys ganan Bs 4.000 al mes pero sin beneficios sociales

Una aplicación muestra el listado de negocios que trabajan con la empresa tecnológica. El cliente elige el producto que requiere y éste le llega a su casa. ECONOMÍA sábado, 31 de agosto de 2019 · 00:04 Wanda Torrico /  La Paz Los repartidores de las empresas de delivery por aplicación (App) que existen en el país pueden ganar más de 4.000 bolivianos al mes, el equivalente a más de  dos sueldos mínimos nacionales. Sin embargo, estos trabajadores no reciben ningún beneficio social de parte de las empresas para las que trabajan. Según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario...

Read more...

ElDiario•Biocombustibles, soya y “maravillas” del modelo económico boliviano

Según el IBCE los principales mercados de Bolivia el 2018 fueron Colombia (48 % de la exportación) y Perú con un 30 %, pero desde el año 2018 estos países conjuntamente Ecuador, prácticamente deberían abrir sus mercados al Mercosur, donde Bolivia tendría que competir con la soya de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. También quedarán ante la competencia abierta con el Norte (Sheyla Martinez, Cipca).

El Diario - Biocombustibles, soya y “maravillas” del odelo económico boliviano

Joshua Bellott Sáenz  -   A   +          En el mercado de Chicago el precio de la soya está en 298 dólares la...

Read more...

Eju.tv•Biocombustibles, soya y las “maravillas” del modelo económico boliviano

 

  27/08/2019-17:31 Opinión       Sc. Joshua Bellott Sáenz   Los biocombustibles son considerados derivados de la fermentación de azúcares de ciertas especies vegetales (azúcares del jugo de la caña, del almidón del maíz o de la celulosa y de la lignina, que son parte de la biomasa vegetal de desecho, despolimerizadas química o enzimáticamente), y también se apropia ese nombre, para aquellos productos que son obtenidos por fermentación (alcoholes, particularmente el etanol), o por trans-esterificación y mono-alquilación de ácidos...

Read more...