EjuTv-EvoMorales•Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la dependencia alimentaria
https://eju.tv/2019/09/como-hoy-1988-se-difundio-un-informe-del-cedla-que-concluyo-que-el-ds-21060-agudizo-la-d/
https://eju.tv/2019/09/como-hoy-1988-se-difundio-un-informe-del-cedla-que-concluyo-que-el-ds-21060-agudizo-la-d/
Alfredo Zaconeta señaló que, sobre el conflicto de San Cristóbal, refleja la crisis en diferentes sectores y con variables diversas, y que el Gobierno asumió la defensa de la minera por encima de los derechos de los trabajadores. Campamento de los mineros de San Cristóbal. Foto:Freddy Barragán / Página Siete Economía jueves, 05 de septiembre de 2019 · 19:11 ANF El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario" (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, consideró que frente al conflicto de la Minera San Cristóbal, el Gobierno adoptó una posición “pro empresa” en defensa las inversiones extranjeras por encima...
Por René Quenallata Paredes LA PAZ, 3 sep (Xinhua) -- Pese al clima económico internacional adverso, entre enero y julio de 2019 se crearon en Bolivia 11.413 nuevas empresas, lo que representa un promedio de 54 unidades económicas por día, aunque la mayoría son unipersonales con poca generación de empleo, según explican economistas con datos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa). Spanish.xinhuanet.com 2019-09-04 11:05:07 A julio de 2019 la base empresarial vigente alcanzó un total de 322.825 empresas a nivel nacional, cifra superior en un 4 por ciento a la observada en...
Una aplicación muestra el listado de negocios que trabajan con la empresa tecnológica. El cliente elige el producto que requiere y éste le llega a su casa. ECONOMÍA sábado, 31 de agosto de 2019 · 00:04 Wanda Torrico / La Paz Los repartidores de las empresas de delivery por aplicación (App) que existen en el país pueden ganar más de 4.000 bolivianos al mes, el equivalente a más de dos sueldos mínimos nacionales. Sin embargo, estos trabajadores no reciben ningún beneficio social de parte de las empresas para las que trabajan. Según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario...
Según el IBCE los principales mercados de Bolivia el 2018 fueron Colombia (48 % de la exportación) y Perú con un 30 %, pero desde el año 2018 estos países conjuntamente Ecuador, prácticamente deberían abrir sus mercados al Mercosur, donde Bolivia tendría que competir con la soya de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. También quedarán ante la competencia abierta con el Norte (Sheyla Martinez, Cipca).