ElDiario•Cedla: crecimiento agropecuario no representa el sector alimentario

Ante el anunció del Instituto Nacional de Estadística (INE), de que el sector agropecuario representó el mayor crecimiento en el primer semestre de la presente gestión, el Centro de estudios Laborales y Agrario (Cedla) señala que el indicador no representa al alimentario. El informe del INE señala que el crecimiento obedece "al importante desempeño de los productos agrícolas industriales que llegó al 10.08 % donde resalta la producción de caña de azúcar (9.88 %) y la soya en grano (6.08 %)". Para el Centro de Estudios para Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), los datos de crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB)...

Read more...

Rimaypampa•CEDLA: Crecimiento acumulado del PIB en el sector agropecuario no refleja incremento en la seguridad alimentaria 

Para el Centro de Estudios para Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), los datos de crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2019, expresan resultados de una política agropecuaria que privilegia la producción de biocombustibles y no la seguridad alimentaria de la población Los datos recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en relación al crecimiento acumulado del PIB al segundo trimestre de 2019, muestran al sector agropecuario con un crecimiento del 7,12%, muy por encima de los otros sectores de la economía. El informe del INE señala que tal comportamiento obedece “al importante desempeño de los...

Read more...

ElDeber•Baja venta de gas al exterior sepultó desembolso del segundo aguinaldo

https://eldeber.com.bo/155363_baja-venta-de-gas-al-exterior-sepulto-desembolso-del-segundo-aguinaldo

Entorno. Según el INE, la venta de gas natural a Brasil bajó un 31% y Argentina un 28%, de enero a junio de este año, en relación al mismo periodo de 2018. Sectores y expertos ven un rezago en la diversificación del aparato productivo

Fernando Rojas Moreno, Miguel Angel Melendres Galvis Hace 1 día
AddThis Sharing Buttons Share to WhatsApp El bajo crecimiento de la economía en los últimos meses, en relación a anteriores años, fue producto...

Read more...

Erbol•Gobierno abroga Decreto del litio que era rechazado por Comcipo

https://www.erbol.com.bo/nacional/gobierno-abroga-decreto-del-litio-que-era-rechazado-por-comcipo

Firma el Presidente en el Decreto. Foto: El Potosí. Domingo, 03 de Noviembre del 2019 Facebook Twitter WhatsApp El Gobierno nacional, a la cabeza de Evo Morales, decidió abrogar el Decreto Supremo 3738, como había solicitado el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en sus protestas en defensa del litio. “Lamentablemente hemos llegado a esta situación”, dijo el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, a tiempo de brindar la información en la Villa Imperial. Con el cuestionado Decreto 3738, el Estado boliviano se asociaba con la empresa alemana...

Read more...

SciDevNet•Bolivia crea el primer instituto del litio para formar expertos

 

El Salar de Uyuni es el desierto de sal más alto del mundo y concentra gran parte de las reservas de litio del planeta. Crédito de la imagen: Mauricio Suarez / Cortesía de Late Bolivia.

De un vistazo

Bolivia, el país con la mayor reserva de litio del mundo, creó centro científico sobre este metal Formará profesionales y técnicos en ciencias de materiales aplicadas al litio Comunidad científica da la bienvenida pero recuerda necesidad de desarrollar también la tecnología

Por: Cristina Pabón

        Con el objetivo de formar profesionales para el tratamiento del litio en Bolivia —país con la mayor reserva natural...

Read more...

MDZ•La paradoja del éxito de la economía socialista de Evo Morales en Bolivia

https://www.mdzol.com/mundo/la-paradoja-del-exito-de-la-economia-socialista-de-evo-morales-en-bolivia-20191015-48365.html

Read more...

ElComercio•“Las transnacionales son las grandes beneficiarias”: la paradoja del éxito de la “economía plural” de la Bolivia socialista de Evo Morale

Hace 17 años, McDonald’s fracasaba en la Bolivia neoliberal anterior a Evo Morales. Con el presidente socialista, ahora son más de 300 las franquicias que triunfan en un país cada vez más atractivo para las transnacionales. Los críticos hablan de “capitalismo para los amigos y socialismo para los enemigos”

Evo Morales junto a Antonio Brufau, el presidente de la petrolera española Repsol. (Getty Images). Actualizado en 15/10/2019 a las 08:03       En 2002, Bolivia era testigo de cómo la superconocida...

Read more...

Teletrece•La paradoja del éxito de las transnacionales en la Bolivia «plural» de Evo Morales

    Hace 17 años, McDonalds fracasaba en la Bolivia neoliberal anterior a Evo Morales. Con el presidente socialista, ahora son más de 300 las franquicias que triunfan en un país cada vez más atractivo para las transnacionales. Los críticos hablan de capitalismo para los amigos y socialismo para los enemigos.   En 2002, Bolivia era testigo de cómo la superconocida "M" amarilla desaparecía del país. Terminaba la desventura de McDonald's en suelo boliviano. La icónica cadena de comida rápida se despedía de tierras bolivianas tan solo cinco años después de su desembarco y luego no lograr los resultados esperados. Bolivia en aquel entonces llevaba...

Read more...

BBC•Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la «economía plural» del presidente de Bolivia

 

Boris Miranda (@ivanbor) BBC News Mundo    15 octubre 2019     Acerca de compartir

Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la "economía plural" del presidente de Bolivia

Boris Miranda (@ivanbor) BBC News Mundo 1 hora       Comparte esta actualización en Messenger           Derechos de autor de la imagen...

Read more...

ElObservador/BBC•Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la economía plural del presidente de Bolivia

Este artículo lo puede ver en este link: Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la "economía plural" del presidente de Bolivia https://www.elobservador.com.uy/nota/evo-busca-la-reeleccion-la-paradoja-del-exito-de-las-multinacionales-en-la-economia-plural-del-presidente-de-bolivia-2019101591032

Read more...