Panamaon.com • Bolivia hace una multimillonaria apuesta para ferrocarril bioceánico • 15/01/2016

Con una inversión de 10.000 millones de dólares el Gobierno de Bolivia espera hacer realidad el ambicioso proyecto de un ferrocarril bioceánico que tendrá 3.500 kilómetros de longitud y unirá el puerto de Ilo, en Perú, y el de Santos, en Brasil, atravesando buena parte del país. Prueba de ello es que en 2015 el Gobierno de Evo Morales ha invertido casi 1400 millones de dólares sólo en estudios de pre factibilidad del proyecto, de acuerdo con un informe del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda al que tuvo acceso Spunik Nóvosti. El tren bioceánico es un viejo anhelo del Gobierno boliviano...

Read more...

Panamaon.com • Bolivia hace una multimillonaria apuesta para ferrocarril bioceánico • 15/01/2016

Con una inversión de 10.000 millones de dólares el Gobierno de Bolivia espera hacer realidad el ambicioso proyecto de un ferrocarril bioceánico que tendrá 3.500 kilómetros de longitud y unirá el puerto de Ilo, en Perú, y el de Santos, en Brasil, atravesando buena parte del país. Prueba de ello es que en 2015 el Gobierno de Evo Morales ha invertido casi 1400 millones de dólares sólo en estudios de pre factibilidad del proyecto, de acuerdo con un informe del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda al que tuvo acceso Spunik Nóvosti. El tren bioceánico es un viejo anhelo del Gobierno boliviano...

Read more...

Los precios del petróleo seguirán bajos en 2016

Los precios del petróleo seguirán bajos en 2016 La opinión de los analistas es clara: el precio del barril se mantendrá bajo durante un largo periodo de tiempo. Tanto es así que la mayoría de las previsiones auguran que las cotizaciones no superarán los 70 dólares en 2016. Y eso en el mejor de los casos, porque gran parte de las predicciones apuntan a que los precios se situarán en torno a los 60 dólares durante todo el ejercicio. El valor del crudo se ha desplomado cerca de un 60 por ciento desde junio de 2014 debido a un exceso de oferta...

Read more...

El País • Cedla: Ley de incentivos es generosa con las petroleras • 20/12/2015

“Lo que se espera de la aplicación del incentivo no es que se eleven significativamente las reservas de petróleo necesario para la producción de combustibles para el mercado interno, sino para cumplir con los compromisos de exportación y generar recursos fiscales que financien las políticas del actual gobierno”, advirtió esta semana Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Se refiere a la Ley 319 (ya promulgada), que en sus artículos 6 y 7 establece que estos incentivos sólo se aplicarán para los hidrocarburos destinados al mercado interno. El gobierno justifica la medida pues con...

Read more...

El País • Cedla: Ley de incentivos es generosa con las petroleras • 20/12/2015

“Lo que se espera de la aplicación del incentivo no es que se eleven significativamente las reservas de petróleo necesario para la producción de combustibles para el mercado interno, sino para cumplir con los compromisos de exportación y generar recursos fiscales que financien las políticas del actual gobierno”, advirtió esta semana Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Se refiere a la Ley 319 (ya promulgada), que en sus artículos 6 y 7 establece que estos incentivos sólo se aplicarán para los hidrocarburos destinados al mercado interno. El gobierno justifica la medida pues con...

Read more...

La Razón • La polémica Ley de Incentivos fue promulgada y obliga aportes • 14/12/2015

Quintana se retractó sobre sus declaraciones en sentido de la voluntariedad El mandatario Evo Morales firmó la Ley de Incentivos, informó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, antes de retractarse sobre la voluntariedad de los aportes al fondo que crea la norma y de que sus declaraciones fueran “aclaradas” por el Ministro de Hidrocarburos. “Ya la ley ha sido firmada por el Presidente. Ley firmada es ley promulgada y, por lo tanto, eso se acata. No hay margen de discusión, de deliberación”, afirmó en conferencia de prensa Quintana, quien el viernes declaró en Cochabamba que el aporte de las...

Read more...

La Razón • La polémica Ley de Incentivos fue promulgada y obliga aportes • 14/12/2015

Quintana se retractó sobre sus declaraciones en sentido de la voluntariedad El mandatario Evo Morales firmó la Ley de Incentivos, informó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, antes de retractarse sobre la voluntariedad de los aportes al fondo que crea la norma y de que sus declaraciones fueran “aclaradas” por el Ministro de Hidrocarburos. “Ya la ley ha sido firmada por el Presidente. Ley firmada es ley promulgada y, por lo tanto, eso se acata. No hay margen de discusión, de deliberación”, afirmó en conferencia de prensa Quintana, quien el viernes declaró en Cochabamba que el aporte de las...

Read more...

Explosión afecta a horno en Karachipampa

La Razón / 28 de noviembre de 2015 José Luis Columba http://www.la-razon.com/economia/Accidente-explosion-afecta-horno-Karachipampa_0_2389561065.html   La planta metalúrgica paralizó operaciones a causa del accidente.   La madrugada de ayer se registró una explosión en el horno Kivcet del Complejo Metalúrgico de Karachipampa en Potosí, lo que provocó la paralización temporal de operaciones en la fundición....

Read more...

Argentina necesitará gas y energía de Bolivia

El Diario / 27 de noviembre de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_11/nt151127/economia.php?n=5&-argentina-necesitara-gas-y-energia-de-bolivia   El consultor del sector privado y columnista semanal de EL DIARIO, Boris Santos Gómez Úzqueda, sostuvo que “Argentina va a necesitar gas, electricidad y derivados (de gas) de Bolivia”, y lamentó que el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro,...

Read more...