El País • Producción hidrocarfurífera es dominio transnacional • 21/02/2016

Escrito por  ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS “¿Dónde queda el proyecto de diversificación productiva y de ruptura con el patrón primario exportador de la economía boliviana? Los derroteros por los que transita la economía del país afirman que la dinámica capitalista de la economía mundial vuelve a señalarnos nuestro lugar como proveedores de materias primas, con todas las implicaciones económicas, políticas y sociales”. Así evalúa los diez años del gobierno del MAS en materia hidrocarburífera la docente e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simóm (UMSS), Tania Aillón. El objetivo de diversificación productiva, originalmente postulado en...

Read more...

El País • Producción hidrocarfurífera es dominio transnacional • 21/02/2016

Escrito por  ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS “¿Dónde queda el proyecto de diversificación productiva y de ruptura con el patrón primario exportador de la economía boliviana? Los derroteros por los que transita la economía del país afirman que la dinámica capitalista de la economía mundial vuelve a señalarnos nuestro lugar como proveedores de materias primas, con todas las implicaciones económicas, políticas y sociales”. Así evalúa los diez años del gobierno del MAS en materia hidrocarburífera la docente e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simóm (UMSS), Tania Aillón. El objetivo de diversificación productiva, originalmente postulado en...

Read more...

Problemas en la planta Gran Chaco

Problemas en la planta Gran Chaco

domingo, 14 de febrero de 2016
La planta separadora Gran Chaco es para el Gobierno un ícono de sus éxitos, es la plataforma para la industrialización y el eje principal para enfrentar la caída de precios de las materias primas por los ingresos de exportación de GLP. Durante la construcción de sus instalaciones fue escenario de múltiples visitas organizadas para mostrar su impresionante magnitud.   Se ha construido en una superficie de 144 hectáreas y producirá, entre otros, 2.247 T/D (toneladas por día) de GLP. Está diseñada para procesar 32,19 MMM3/D (millones de metros cúbicos...

Read more...

CEPAL pide acabar con la evasión fiscal

CEPAL pide acabar con la evasión fiscal

Asegura que ‘ahí está la clave para afrontar la crisis sin mayores costos’ Alicia Bárcena, de la CEPAL. Foto: EFE La Razón (Edición Impresa) / EFE / Santiago 00:22 / 18 de febrero de 2016 La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirma  en una entrevista con EFE que la clave para afrontar “sin grandes costos” la crisis económica en América Latina es luchar contra la evasión y la elusión fiscal, que anualmente le cuestan a la región 320.000 millones de dólares. “La sociedad se está tomando este...

Read more...

El férreo sistema de control que detecta los ensayos nucleares

El férreo sistema de control que detecta los ensayos nucleares

Por Thalif Deen Lassina Zerbo, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO). Crédito: Evan Schneider/ONU NACIONES UNIDAS, 10 feb 2016 (IPS) – Nada se le escapa a la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), un organismo internacional que vigila el planeta las 24 horas del día en busca de señales de explosiones nucleares. El sistema de seguimiento y verificación de la CTBTO, que tiene su sede en Viena, rastrea todas las explosiones...

Read more...

Desplome del precio del petróleo: 8 razones

Desplome del precio del petróleo: 8 razones

En los últimos dos años, el precio del crudo ha bajado en más de dos tercios. Aquí están las razones de esta caída y de por qué el mercado del petróleo ya probablemente nunca volverá a ser igual. En febrero de 2014, el barril de crudo se pagaba todavía a 110 dólares. Ahora el barril de Brent cuesta en torno a los 30 dólares. En realidad, la anomalía era que estuviera tan caro. En la década de los ochenta y noventa del siglo pasado, era normal un precio en...

Read more...

Bol Press • Nuevos incentivos: retribución efectiva da a petroleras 74,5%; al Estado, 25,5% • 10/02/2016

El Cedla alerta que el reciente incentivo petrolero revierte el excedente en favor de las transnacionales Carlos Arze Vargas La política de otorgar incentivos a las empresas transnacionales, bajo el pretexto de que se lograría un aumento significativo en la producción de petróleo, revierte la distribución establecida por la Ley de Hidrocarburos y la propia “nacionalización” del actual gobierno, que determinaban que el Estado debería recibir el 50% del valor de los hidrocarburos. Si tomamos como base de referencia el valor de venta real del petróleo, la retribución efectiva de las operadoras alcanzaría al 74.5% del mismo, mientras que el Estado obtendría...

Read more...

Incentivo petrolero revierte excedente en favor de las transnacionales petroleras

La Paz, 4 de febrero de 2016.- El descenso en los precios internacionales del petróleo registrado en los últimos años, ha provocado la reacción de los gobiernos que centran su economía en la explotación hidrocarburífera, disponiendo medidas para superar los efectos negativos en sus economías. En Bolivia se ha aprobado recientemente una Ley de incentivos a los productores de hidrocarburos, por lo que el tema sobre los efectos de este tipo de medidas sobre la distribución del excedente de esta industria extractiva cobra relevancia.En Bolivia, el año 2010, el gobierno de Evo Morales como clara muestra de desesperación, dispuso incrementar...

Read more...

La depreciación de los metales durará por lo menos dos años más

La depreciación de los metales durará por lo menos dos años más

El precio de los metales se mantendrá en niveles bajos por lo menos dos años más. Así, el reto de las mineras será reducir sus costos y mantener el volumen de producción para compensar ingresos. En 2015 la cotización del oro cayó 10.46%. La plata perdió 11.51% de su valor y el cobre 24.44%. El zinc se depreció 26.2%, el hierro 41.29% y el acero 35.37% Aunque en la última semana de enero los metales ganaron terreno: el oro subió 5.2%, la plata 3.24%, el cobre 3.91%,...

Read more...

Perspectivas mineras son peores que las petroleras: Goldman

Perspectivas mineras son peores que las petroleras: Goldman

A las mineras de carbón de los Estados Unidos les quedan reservas de dinero para 12 meses.
Por: Bloomberg News
Foto: Bloomberg News
La minería seguirá los pasos del petróleo en cuanto a caída del precio, consideran analistas. “Las cosas te favorecerán si resistes un día más”, entonó alguna vez el grupo Wilson Phillips. Las compañías mineras parecen haberlo tomado al pie de la letra al optar por mantener la producción mientras sus reservas de dinero lo permitan y postergar una esperada resolución del equilibrio entre oferta y demanda de materias primas secas, según una nueva...

Read more...