Eju.tv • Sociedades en desequilibrio: hoy fueron los cooperativistas • 25/09/2016

Diego Ayo Saucedo Lo sucedido con los cooperativistas es propio de un modelo que funciona dando ‘todo’ a los aliados y ‘nada’ a los enemigos. Sostengo esta idea poniendo en evidencia que el trato con este sector no es la excepción sino la regla. El Gobierno ha funcionado hasta los luctuosos sucesos reclutando aliados dotados de substanciosas prebendas, y marginando rivales, a quienes se priva de recursos públicos. La lógica ha sido pues contundente: ‘Todo a mis amigos, a mis enemigos nada’. En cuanto a los aliados: Los militares vieron crecer su presupuesto en más del 300% en los últimos 10 años...

Read more...

Página Siete • Masacres mineras en Bolivia, entre el olvido y la impunidad • 12/09/2016

La COB reclama por la impunidad de los decesos de mineros. La APDHB dice que sólo puede denunciar, debido a que el Órgano de Justicia está subordinado al Estado. De acuerdo con la investigación Masacres Mineras del siglo XX, del sociólogo Freddy Tarcaya, entre 1923 y 1996 hubo al menos 11 masacres mineras en Bolivia. Fueron resultado de la represión del Estado a través de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía, debido a que el sector minero luchó para hacer respetar sus reivindicaciones sociales. Hasta la actualidad no existe ningún proceso en la vía ordinaria para encontrar a los responsables...

Read more...

Página Siete • Masacres mineras en Bolivia, entre el olvido y la impunidad • 12/09/2016

La COB reclama por la impunidad de los decesos de mineros. La APDHB dice que sólo puede denunciar, debido a que el Órgano de Justicia está subordinado al Estado. De acuerdo con la investigación Masacres Mineras del siglo XX, del sociólogo Freddy Tarcaya, entre 1923 y 1996 hubo al menos 11 masacres mineras en Bolivia. Fueron resultado de la represión del Estado a través de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía, debido a que el sector minero luchó para hacer respetar sus reivindicaciones sociales. Hasta la actualidad no existe ningún proceso en la vía ordinaria para encontrar a los responsables...

Read more...

ERBOL • CEDLA: el Gobierno oculta el real costo de la subvención • 06/09/2016

Hidrocarburos líquidos El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, sostuvo que el gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados. “Cuando el gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’, lo que no es correcto, porque una...

Read more...

ERBOL • CEDLA: el Gobierno oculta el real costo de la subvención • 06/09/2016

Hidrocarburos líquidos El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, sostuvo que el gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados. “Cuando el gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’, lo que no es correcto, porque una...

Read more...

“Compañías zombis” suponen 7,51 por ciento de firmas industriales de China, según informe

“Compañías zombis” suponen 7,51 por ciento de firmas industriales de China, según informe Spanish.xinhuanet.com   2016-07-28 20:03:05  BEIJING, 28 jul (Xinhua) — Aproximadamente el 7,51 por ciento de las empresas industriales de China son “compañías zombis”, de acuerdo con un informe de investigación. El término “compañías zombis” hace referencia a las empresas inviables económicamente que normalmente existen en sectores con un grave exceso de capacidad y que se mantienen vivas únicamente con la ayuda del Gobierno y los bancos. Un informe publicado el miércoles por la Universidad Renmin de China indica que en el año 2000 alrededor del 30...

Read more...

Página Siete • Afirman que la Ley de Incentivos no es atractiva • 18/07/2016

La Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera no es “muy” atractiva como para atraer inversiones extranjeras al país, afirmó el investigador del CEDLA, Carlos Arze. “Hay muchos aspectos por los que se determina la inversión extranjera, la Ley de Incentivos parece ser no muy atractiva, pese a que modifica y reduce el porcentaje de la renta que se apropia el Estado”, dijo en una entrevista con la Red ERBOL. Explicó que las firmas transnacionales que dirigen su capital hacia un país que tiene recursos naturales se guían más por otros aspectos y que tienen que ver...

Read more...

Página Siete • Afirman que la Ley de Incentivos no es atractiva • 18/07/2016

La Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera no es "muy” atractiva como para atraer inversiones extranjeras al país, afirmó el investigador del CEDLA, Carlos Arze. "Hay muchos aspectos por los que se determina la inversión extranjera, la Ley de Incentivos parece ser no muy atractiva, pese a que modifica y reduce el porcentaje de la renta que se apropia el Estado”, dijo en una entrevista con la Red ERBOL. Explicó que las firmas transnacionales que dirigen su capital hacia un país que tiene recursos naturales se guían más por otros aspectos y que tienen que ver...

Read more...

Plataforma Energética del Cedla: China consolida su presencia política y financiera en Bolivia

Plataforma Energética del Cedla:

China consolida su presencia política y financiera en Bolivia

• El desembarco de China en Bolivia se dio a partir de donaciones, préstamos de ayuda, créditos sin o bajos intereses y memorándums • El gigante asiático ha incursionado en los sectores más importantes de la economía. Ahora es el principal acreedor bilateral del país con el 77%  GALERÍA(3) La Plataforma de Política Energética, impulsada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), considera que “a medida que se consolida la presencia China en Bolivia, también se consolidan las relaciones asimétricas y el rol...

Read more...