Página Siete * Política energética de Bolivia bajo la lupa de expertos

Investigadores analizarán los discursos y realidades de los últimos 15 años.

Expertos del CEDLA, Olade y la UMSA tomarán el pulso a la evolución de la matriz energética, los resultados de las políticas gubernamentales en los últimos 15 años y los procesos de integración para el comercio de la energía. El foto debate Discursos y Realidades Matriz Energética e Integración en Sudamérica se realizará en el paraninfo  de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) hoy desde las 17:30 hasta las 21:00. Entre los invitados se encuentran Tatiana Castillo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Justo Zapata de la UMSA, el exviceministro...

Read more...

Los Tiempos • Ricardo Calla: “Quieren hacer una megarepresa contaminada con mercurio” • 10/04/2017

DENUNCIA | “ELECTRICIDAD SUCIA”, “DESTRUCCIÓN DE UN PARAÍSO”, PERO ESPECIALMENTE “ENVENENAMIENTO CON METILMERCURIO”, CONSTITUYEN LOS PELIGROS DEL MEGAPROYECTO HIDROELÉCTRICO GUBERNAMENTAL SOBRE LOS QUE ALERTA RICARDO CALLA. EL INVESTIGADOR PLANTEA QUE ESTE MEGAPROYECTO DEBE SER CANCELADO POR EL GOBIERNO “A COMO DÉ LUGAR”. OH!: El proyecto El Chepete – El Bala constituye el proyecto más grande dentro del plan energético del Gobierno. Las autoridades anuncian una obra estrella dentro de su propuesta de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica. ¿Realmente tiene esa perspectiva? No, pese a que el vicepresidente del Estado ha dicho que con la construcción de El Chepete...

Read more...

ERBOL • ¿Se encoge el negocio del litio, sobre todo para Potosí? • 03/04/2017

Expectativas a la baja y más demora Lunes, 3 Abril, 2017 / Rolando Carvajal La ley que crea la empresa de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) es “saqueadora” para Potosí, por las bajas regalías, 1.8 %, que otorgará al departamento, según el diputado Gonzalo Barrientos, de la opositora Unidad Demócrata (UD), sobre un negocio que prometía miles de millones de dólares pero que al final puede quedar reducido a unos iniciales 285 MM/$us al año, un poco más que la exportación de aceite crudo de soya (254 MM/$us al 2016) La actual regalía aplicada al litio y sus derivados, según la nueva...

Read more...

Eju.tv • Bolivia enfrenta escenario complejo en oferta de gas • 14/03/2017

Petrobras anuncia que Brasil no renovará en 2019 el contrato gasífero con Bolivia bajo los mismos términos suscritos en 1996 • Estados Unidos incrementó sus reservas hidrocarburíferas; por tanto, el exceso de oferta comenzó a debilitar precios del petróleo en mercado internacional • Publicación de Cedla sostiene que la situación obliga a autoridades bolivianas a buscar nuevos compradores en el vecino país El precio del petróleo encontró sus días desalentadores al cierre de la semana pasada, debido a las intensas caídas registradas desde el jueves, tras conocerse el incremento de las reservas de Estados Unidos (EEUU). Esta situación hace que Bolivia...

Read more...

El Diario • Exceso de oferta comenzó a debilitar precios del petróleo • 14/03/2017

Estados Unidos incrementó reservas • Bolivia enfrenta un escenario complicado, ante el anuncio de Petrobras, de Brasil, en sentido de que no renovará en 2019 bajo los mismos términos el contrato suscrito en 1996 por el suministro diario de 30 millones de metros cúbicos de gas natural Este inesperado dato dejó entrever que el mercado podría seguir mostrando un exceso de oferta, a pesar del recorte de producción de la Organiza­ción de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). “La flexibilidad de la industria del shale (petróleo estadounidense) está contrarrestando el recorte de la producción del cártel de los países productores árabes, que eran...

Read more...

Nueva Economía • Minería golpeada por los precios • 02/01/2017

  El 2016 no fue el mejor año para la minería mundial, lo que inevitablemente repercutió en la actividad minera nacional. La crisis de precios en el mercado internacional, debido a la contracción de la economía china, incidió en los resultados, según, Alfredo Zaconeta, especialista del CEDLA. El entrevistado precisó que la producción en la minería se encuentra estancada, pues en un escenario incierto de precios, gran parte de las empresas mineras apuntaron al incremento de la producción, aunque tal opción quedó solo en intenciones. Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, hasta el tercer trimestre de la gestión solo los minerales...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • 17 pueblos de Bolivia podrían estar expuestos a “etnocidio” • 26/10/2016

Según la Fundación Tierra, en Bolivia existirían 17 pueblos expuestos a un “etnocidio”, debido a las tareas de exploración y explotación de proyectos extractivistas y agroindustriales, lo que pone en riesgo su supervivencia. Esta denuncia fue dada a conocer por Alcides Vadillo, director de la Fundación en Santa Cruz, que este martes celebró en la sede de Gobierno su cuarto siglo de creación. El vicepresidente, Álvaro García, dijo recientemente que la Fundación Tierra y el Cedla eran dos entidades que apoyaban proyectos “neoliberales” en el país. “En este momento se clasifican a 17 pueblos altamente vulnerables y al borde de etnocidio, entre ellos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Exportaciones mineras superan ventas de gas en Bolivia • 09/10/2016

DPA – Las exportaciones mineras de Bolivia superan a las ventas de gas natural a Brasil y Argentina por primera vez en el último reporte, difundido hoy por Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE, privado). La venta de minerales logró de enero a agosto recaudar 1.963 millones de dólares para el Tesoro General de Bolivia, superando por 481 millones a las ventas de gas, que en el mismo período alcanzaron 1.482 millones de dólares. Las exportaciones bolivianas disminuyeron de 6.059 a 4.676 millones de dólares comparado con el período 2015-2016. “Al mes de agosto. las exportaciones bolivianas han registrado una caída de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia está a nueve puntos de lograr cobertura total de energía eléctrica en su territorio • 02/10/2016

XINHUA – La cobertura de energía eléctrica en Bolivia alcanzó en promedio este año del 91 por ciento entre lo urbano y rural, producto de la fuerte inversión estatal que se ejecutó después de la nacionalización del sector eléctrico, informó hoy el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. A decir del ministro, en contacto con los periodistas en La Paz, el porcentaje del 91 por ciento supera ampliamente al registrado en 2001 cuando la cobertura energética llegaba al 64 por ciento y también al de 2005 cuando la cobertura del servicio eléctrico alcanzó al 74 por ciento. “El gobierno del...

Read more...

Eju.tv • Sociedades en desequilibrio: hoy fueron los cooperativistas • 25/09/2016

Diego Ayo Saucedo Lo sucedido con los cooperativistas es propio de un modelo que funciona dando ‘todo’ a los aliados y ‘nada’ a los enemigos. Sostengo esta idea poniendo en evidencia que el trato con este sector no es la excepción sino la regla. El Gobierno ha funcionado hasta los luctuosos sucesos reclutando aliados dotados de substanciosas prebendas, y marginando rivales, a quienes se priva de recursos públicos. La lógica ha sido pues contundente: ‘Todo a mis amigos, a mis enemigos nada’. En cuanto a los aliados: Los militares vieron crecer su presupuesto en más del 300% en los últimos 10 años...

Read more...