Hidrocarburos Bolivia • YPFB aún no halla financiamiento para industrializar el gas boliviano

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reconoció que los planes para comenzar a industrializar el gas natural en territorio nacional no cuentan con el financiamiento asegurado. Un informe oficial, conocido y difundido por la Plataforma de Política Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), señala que, por ahora, sólo se ha identificado un tercio de los recursos económicos necesarios para los proyectos de industrialización, quedando los otros dos tercios aún pendientes. Según establece el Plan de Inversiones de YPFB Corporación 2009-2015, se precisan 1.570 millones de dólares para tres proyectos: una planta de GTL para transformar...

Read more...

Jornada • YPFB aún no halla financiamiento para industrializar el gas boliviano

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reconoció que los planes para comenzar a industrializar el gas natural en territorio nacional no cuentan con el financiamiento asegurado. Un informe oficial, conocido y difundido por la Plataforma de Política Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), señala que, por ahora, sólo se ha identificado un tercio de los recursos económicos necesarios para los proyectos de industrialización, quedando los otros dos tercios aún pendientes. Según establece el Plan de Inversiones de YPFB Corporación 2009-2015, se precisan 1.570 millones de dólares para tres proyectos: una planta de GTL para transformar...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Faltan recursos para la industrialización del gas

EL DÍA  - Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cuenta con el financiamiento asegurado para comenzar a industrializar el gas natural, según un instituto privado. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) explicó que el plan de inversiones 2009-2010 es de 1.570 millones de dólares sólo para la industrialización que sólo está asegurado el 32 por ciento. El 1 por ciento será financiado con recursos de YPFB, 11,8 por ciento con crédito externo y 19,2 por ciento con el crédito del Banco Central de Bolivia (BCB). "Se debe encontrar fuentes de financiamiento para el 68% de los recursos",...

Read more...

Los Tiempos • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el...

Read more...

Noticias Bolivia • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el...

Read more...

Grupos en sitiuación de especial protección en la región andina • Bolivia: Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...

Fundación Tierra • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...

Los Tiempos • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...

Noticias Bolivia • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...

Grupos en situación especial protección en la región andina • Bolivia: Critican proyecto de ley de hidrocarburos

Otro aspecto que se observa en el actual proyecto de Ley es que la elaboración de la ficha ambiental, que actualmente está en manos de las mismas empresas petroleras, pasa a manos de YPFB. “Sin embargo, si bien representa un avance el traspasar esta responsabilidad a manos de la estatal petrolera,  lo más acertado sería que sea el ministerio del ramo, en este caso el de Medio Ambiente, el que elabore un estudio técnico de esta ficha ambiental. Es decir una instancia que no esté involucrada directamente en la explotación de hidrocarburos”, acotó el investigador. Rodríguez explicó que el nuevo proyecto de...

Read more...