YPFB se apresta a invertir más de $us 200 millones en puerto peruano de Ilo /ElDeber

El plan de inversión incluye la construcción de un poliducto y el montaje de una planta de almacenaje. Se prevén otras en Brasil. Miembro del directorio de la estatal petrolera observa la falta de información y un experto ve incertidumbre El puerto de Ilo se constituye en el primer proyecto internacional de inversiones para la petrolera Escuchar el artículo Miguel Ángel Melendres compartir
Hace 5 horas
El plan de expansión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) empieza a visibilizarse. La empresa...

Read more...

La minería se acerca al récord de exportaciones, pero el Estado es el menos beneficiado /Los Tiempos

1 / 2 NextLaura Manzaneda Publicado el 29/01/2019 a las 5h13 0 La venta de 1.664 millones de kilos de diferentes minerales al exterior alcanzó los 3.693 millones de dólares a noviembre de 2018, una de las más elevadas en cinco años, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sin embargo, el especialista en minería y expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Héctor Córdova afirma que el valor exportado beneficia más a las empresas y mineros porque el Estado sólo recibe el 9 por ciento de la cifra por concepto de regalías e impuestos. Córdoba asegura que el valor exportado de este rubro batirá récord en 2018 y...

Read more...

En el nuevo “Gran Juego” del litio, Alemania adelanta a China en Bolivia /Reuters

Por Mitra Taj y Michael Nienaber UYUNI, Bolivia/BERLÍN (Reuters) – Cuando Alemania firmó un acuerdo en diciembre para ayudar a Bolivia a explotar sus enormes reservas de litio, lo calificó como una profundización de sus lazos económicos con el país sudamericano. Una bandera indígena Wiphala junto a la planta procesadora de litio en el salar de Uyuni, Bolivia. 7 octubre 2018. REUTERS/David Mercado Sin embargo, también permitió a Alemania ingresar al nuevo “Gran Juego”, en el que grandes potencias como China están compitiendo por acceder al preciado metal clave para las...

Read more...

Pagina Siete• Hasta octubre, importación de gasolina subió en un 31%

 

Bolivia internó al país 223,4 millones de kilogramos entre enero y octubre de 2017, pero este año subió a 292,8 millones de kilogramos. Carga de gasolina a un vehículo en una estación de servicio. Archivo / Página Siete economia domingo, 23 de diciembre de 2018 · 00:07Página Siete / La PazHasta octubre de este año, el volumen de importación de gasolina se incrementó en un 31%, comparado con similar periodo de 2017, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)  elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).  De acuerdo con el reporte, Bolivia internó al...

Read more...

El País • Sólo el 16% de la inversión de YPFB fue para exploración

La difusión de “información errónea” sobre la evolución del sector de hidrocarburos “parece ser una estrategia gubernamental destinada a confundir a la opinión pública, a la que se quiere convencer de que los esfuerzos gubernamentales han sido enormes y bien dirigidos”, advierte el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, en una reciente publicación. En efecto, desde el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y otras fuentes comunicacionales oficiales del gobierno, se ha venido dando información confusa, a veces hasta contradictoria e incompleta, sobre distintos aspectos que conforman el sector. Uno de estos aspectos se refiere a...

Read more...

Sólo el 16% de la inversión de YPFB fue para exploración

Por Alejandro Zegada  - 21 octubre, 2018 La difusión de “información errónea” sobre la evolución del sector de hidrocarburos “parece ser una estrategia gubernamental destinada a confundir a la opinión pública, a la que se quiere convencer de que los esfuerzos gubernamentales han sido enormes y bien dirigidos”, advierte el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, en una reciente publicación. En efecto, desde el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y otras fuentes comunicacionales oficiales del gobierno, se ha venido dando información confusa, a veces hasta contradictoria e incompleta, sobre distintos aspectos que conforman el...

Read more...

Página Siete • Cinco importantes proyectos mineros se mantienen inconclusos o funcionan a medias

El nuevo ingenio de la empresa Huanuni, Lucianita fue inaugurado en 2015 para tratar 3.000 toneladas de mineral al día, pero hasta la fecha no funciona. El especialista en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Alfredo Zaconeta, identificó al menos cinco proyectos que, pese a su millonaria inversión, permanecen inconclusos, otros no funcionan a su capacidad y hay algunos que hasta el momento no se pudieron concretar pese a la apremiante necesidad para el país. “La última década sirvió para plantear diferentes obras, con el objetivo de solucionar las limitaciones de la minería estatal,...

Read more...

El Diario • Inseguridad jurídica frena inversiones

El Instituto Frazer del Canadá sostuvo que, “en Bolivia la seguridad política y jurídica es la peor de la región”. La Ley Minera impuso contratos de asociación exclusivamente con el Estado. El país ocupa últimos lugares en la región para atraer capitales para un mayor desarrollo del sector. En opinión de especialistas entrevistados, la legislación vigente en Bolivia introduce varias medidas de inseguridad jurídica y poca atracción a las inversiones, lo que desfavorece a la producción y eventual industrialización de los variados minerales que posee en su territorio. “No hay derechos mineros reales, rigen contratos administrativos y contratos de asociación, los recursos...

Read more...