FM Bolivia • Bolivia: YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La Paz, 20 de may. La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al...

Read more...

Correo del Sur • Cuatro departamentos dependen más del gas

De uno a dos tercios de los ingresos regionales de Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca dependen de los impuestos y regalías de los hidrocarburos, revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En Tarija, cuatro quintas partes de sus ingresos, provienen de la renta petrolera. El 2007 este aporte constituía el 83.4 por ciento del total de sus ingresos y el 2008 el 80.8%. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6%. CHUQUISACA Y OTRAS REGIONES En el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es de 37 por ciento, como promedio anual....

Read more...

ANTEPROYECTO DE LEY DE HIDROCARBUROS – BOLIVIA

ANTEPROYECTO DE LEY DE HIDROCARBUROS - BOLIVIA Las disposiciones de la presente Ley norman las actividades hidrocarburíferas de acuerdo a la Constitución Política del Estado y establecen la política, principios, las normas y los procedimientos fundamentales que rigen en todo el territorio nacional para el sector hidrocarburífero. Ver archivo: ANTEPROYECTO DE LEY DE HIDROCARBUROS - BOLIVIA

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Aumenta la dependencia de las materias primas

ESTUDIO | Un informe del Cedla advierte que el país está reforzando su carácter primario exportador y está dejando de lado la industrialización y la diversificación productiva. Hay fragilidad fiscal y serios riesgos por el "boom" del gas. La dependencia que tiene Bolivia de sus materias primas demuestra que la estructura de la economía nacional está dirigida, cada vez más, a la exportación de gas natural y de los minerales, y no así a generar valor agregado. Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), las políticas nacionales lejos de impulsar un proceso de industrialización interno,...

Read more...

Los Tiempos • Aumenta la dependencia de las materias primas

La dependencia que tiene Bolivia de sus materias primas demuestra que la estructura de la economía nacional está dirigida, cada vez más, a la exportación de gas natural y de los minerales, y no así a generar valor agregado. Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), las políticas nacionales lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, hace que los excedentes generados en el negocio del gas están llevando a Bolivia a “sellar” su condición de país extractivista, exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables. En opinión...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0494

DECRETO SUPREMO Nº 0494 El presente Decreto Supremo tiene por objeto la recuperación para el Estado Plurinacional de Bolivia las acciones necesarias en la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. - ELFEC S.A., a fin de asegurar el control, administración y dirección del Estado en esta empresa. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0494 ...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0493

DECRETO SUPREMO Nº 0493 El Decreto Supremo No 0493, de 1 de mayo de 2010, establece la Nacionalización de las tres empresas de generación eléctrica (Guaracachi, Valle Hermoso y Corani) a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en representación del Estado Plurinacional. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0493

Read more...

Jornada • CEDLA: La política energética de Bolivia carece de planificación

El representante del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán, afirmó que desde hace 25 años la política energética de Bolivia carece de planificación y mantiene el mismo argumento de la exportación de gas desde hace 15 años. Aclaró, durante su participación en la "mesa popular 18", que el gobierno del presidente Evo Morales retomó el tema de la planificación. "Lamentablemente hay una discontinuidad de esto, pero tengo la esperanza de que en el futuro se va a volver a retomar porque es una tarea fundamental del Estado". En tres décadas solo se realizaron tres balances...

Read more...

El Diario • Según estudio del Cedla Bolivia tiene consumo altamente contaminante

ANF.- Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en Bolivia existe un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. “En su cruzada por salvar al planeta Tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio”, advierte una investigación de la Plataforma Energética, refiriéndose a la Cubre Climática que realiza el...

Read more...