ANTEPROYECTO DE LEY MINERA – 2011

ANTEPROYECTO DE LEY MINERA  La Paz – Bolivia (enero 2011). La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen de uso y aprovechamiento sustentable de los recursos minerales en el marco de la política minera orientada al vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos, la estructura institucional, los roles y atribuciones de las entidades estatales y autárquicas del sector minero; y la estructura, atribuciones y procedimientos de la jurisdicción minera. Ver Archivo: ANTEPROYECTO DE LEY MINERA...

Read more...

Terra • Bolivia en tregua tras violentas protestas contra «gasolinazo»

31 de diciembre de 2010.- Bolivia entró el viernes en una suerte de tregua por el Año Nuevo tras cuatro días de intensas protestas que dejaron decenas de heridos y demandas de renuncia de Evo Morales por primera vez en su mandato, como rechazo al fuerte aumento de los combustibles decretado por su Gobierno. La mayor ola de desaprobación a la que se enfrenta el indígena izquierdista en sus casi cinco años de Gobierno podría resurgir la semana venidera, para cuando dirigentes vecinales, sindicales y políticos opositores anunciaron protestas pese a la mejora salarial...

Read more...

Noticias Bolivianas • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla Escrito por admin el 12/28/10 • En la Categoría Bolivia Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua,  lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Para mayor información haga click aquí

Read more...

El País • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua,  lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Paniagua manifestó que las denuncias que salen no son pura casualidad, sino que coinciden cabalmente con la transición y el cambio de autoridades, y aseguró que, en caso de que hayan habido cobros indebidos, se querellará en contra del...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Energeia Aeternitas Cumbre de Hidrocarburos: tareas pendientes 2011

22/12/2010 08:05 El País Bolivia - ANALISIS Y OPINION Boris Gómez Úzqueda Ya cierra el 2010. Y como balance de cierre con buena iniciativa la secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija reunió hace una semana a un grupo de estudiosos, analistas, consultores, ejecutivos de compañías y ciudadanos interesados en la temática de hidrocarburos y energía de la región pero con proyección nacional. Ciertamente la iniciativa fue interesante y debe ser completada en enero 2011 a modo de perfilar la posición de Tarija ante el país y –de igual forma- ayudar a los órganos Ejecutivo y Legislativo aportando criterios e ideas para...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cumbre Energética analiza desde hoy problemática hidrocarburífera

Pese a los problemas políticos por los que atraviesa la Gobernación sobre la posible suspensión de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de Tarija, la Secretaría Departamental de Hidrocarburos pretende llevar adelante la anunciada Cumbre Energética, donde serán analizadas diferentes temáticas, principalmente la problemática del Campo Margarita, industrialización del gas, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el nuevo pacto fiscal. El secretario departamental de Hidrocarburos, Mario Cavero, aseguró que el evento comenzará a las 8:00 en los salones de la Federación del Autotransporte 15 de Abril con el registro de los participantes, hasta las 9:30, y luego comenzarán las disertaciones, en...

Read more...

Bolivia.com • Estudio: Tres millones de personas carecen de acceso a electricidad

(PIEB)  Un estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas informa que aproximadamente tres millones de personas carecen de energía eléctrica. El ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández realizó la investigación sobre el tema, en el marco de una serie de estudios que pretenden alimentar el debate de la política energética en el país, impulsados por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Se trata de un análisis de la realidad energética rural, sobretodo de la población aislada y dispersa. Alrededor de tres millones...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0696 – ESCALA SALARIAL PARA PERSONAL ESPECIALIZADO DE YPFB

DECRETO SUPREMO Nº 0696 - ESCALA SALARIAL PARA PERSONAL ESPECIALIZADO DE YPFB Se aprueba la Escala Salarial para personal especializado en áreas estratégicas y operativas de exploración, explotación y plantas de separación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB, con niveles de remuneración mayores al establecido para el Presidente del Estado Plurinacional. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0696 - ESCALA SALARIAL PARA PERSONAL ESPECIALIZADO DE YPFB ...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0699 – ESCALA SALARIAL PARA EL PERSONAL JERÁRQUICO DE LA EMPRESA METALÚRGICA VINTO

Se aprueba la escala salarial para el personal jerárquico, especializado y de altas funciones gerenciales y técnicas, de la Empresa Metalúrgica Vinto. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0699 - ESCALA SALARIAL PARA EL PERSONAL JERÁRQUICO DE LA EMPRESA METALÚRGICA VINTO Descargar ...

Read more...

MSM • CEDLA: la industrialización del gas es urgente pero lenta

Para el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta; ya que luego de siete años a partir de la “agenda de octubre” de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), estrategia que a la fecha no ha iniciado un proceso serio de industrialización. Según esta institución, que expuso los resultados de sus investigaciones sobre el tema en el marco del seminario “Estrategia Boliviana de Hidrocarburos” realizado este viernes, el...

Read more...