Hidrocarburos Bolivia • De la nacionalización a la subvención a petroleras • 02/05/2012

De la nacionalización a la subvención a petroleras Carlos Arze Vargas - Investigador del CEDLA - En octubre del año 2003, el pueblo boliviano, especialmente los pobladores de El Alto, enarboló la consigna de la nacionalización de los hidrocarburos y su industrialización, con lo que apuntó al corazón del modelo neoliberal y de las fracciones de la burguesía en el poder. Esta demanda histórica se inscribía en la tradición histórica de la lucha social por la recuperación de los recursos naturales y la necesidad de superar el patrón de acumulación primario exportador. El Movimiento Al Socialismo (MAS), contrariamente a lo que dicen...

Read more...

Página Siete • Nacionalización favorece a petroleras, dice CEDLA • 02/05/2012

Firmas se quedan con $us 1.000 millones Nacionalización favorece a petroleras, dice CEDLA Página Siete, 2 de mayo de 2012.- Un análisis del CEDLA asegura que la “nacionalización” de los hidrocarburos protege y promueve las ganancias e intereses de las transnacionales que operan en el país, pues en 2010 las compañías petroleras recibieron del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo. Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asegura que a pesar del proceso de nacionalización, un poco más de un tercio de los ingresos generados “en el millonario negocio”...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionales • 20/04/2012

Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionales Las transnacionales petroleras que operan en Bolivia ayer festejaron en grande: empezarán a recibir 30 dólares por barril de petróleo producido, que les cuesta menos de 8 sacarlo del subsuelo. El gobierno de Evo Morales pasó de un plumazo de la “nacionalización” decretada el 1 de mayo de 2006 y desvirtuada el 29 de octubre del mismo año, a la subvención a las petroleras transnacionales. La medida se anuncia en medio de una creciente insatisfacción de varios sectores populares que se manifiestan en las calles de diversas ciudades del país, y a pocos...

Read more...

Los Tiempos • Sube el incentivo para producción de petróleo • 20/04/2012

Sube el incentivo para producción de petróleo Por Redacción Central | - Los Tiempos - 20/04/2012 Los Tiempos, 20 de abril de 2012.- Para revertir la escasez de hidrocarburos, el Gobierno promulgó el miércoles el Decreto Supremo 1202, que permite al Estado entregar a las petroleras 30 dólares más por barril de crudo, monto que se sumará a los 10 dólares que actualmente reciben por un barril, por lo que el incentivo total ahora será de 40 dólares por unidad. El anuncio fue hecho ayer por el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, quien agregó que las empresas tienen 90 días para presentar...

Read more...

Página Siete • Petroleras tienen incentivo de 30 dólares por barril de crudo • 19/04/2012

El reconocimiento se hará en notas de crédito fiscal y efectivo Petroleras tienen incentivo de 30 dólares por barril de crudo GANANCIA En el mercado nacional, el precio del barril de petróleo se mantiene congelado en 27 dólares. Página Siete / La Paz - 19/04/2012 Desde ahora, el Estado otorgará a las petroleras, en calidad de incentivo, 30 dólares en notas de crédito fiscal (Nocres) y 10 dólares en efectivo para que las empresas que operan en el país aumenten su producción de crudo. “Los productores de petróleo ahora van a recibir 40 dólares, 30 bajo la forma de Nocres y 10 en efectivo; estamos...

Read more...

FM Bolivia • Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía La población rural boliviana gasta 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. “Son familias que están inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares”, señala el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), elaborado por el especialista Miguel Fernández. La revelación es parte del estudio “Rol e...

Read more...

El Diario • Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía ANF, 10 de abril de 2012.- La población rural boliviana gasta 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. “Son familias que están inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares”, señala el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), elaborado por el especialista Miguel Fernández. La revelación...

Read more...

Opinión • Las familias rurales gastan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Las familias rurales gastan hasta $us 50 millones en energía Opinión, 10 de abril de 2012.- La población rural del país gasta aproximadamente 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. "Son familias que están inmersas en un "mercado" de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares", señala un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) elaborado por Miguel Fernández. La...

Read more...

La Prensa • La energía en el área rural es deficiente • 10/04/2012

Informe del Cedla La energía en el área rural es deficiente Por Gabriela Imaña - La Prensa - 10/04/2012 Según un estudio, las familias del área rural gastan más que las urbanas por este rubro. La población rural de Bolivia paga proporcionalmente más que las familias urbanas por acceder a la energía, asegura la investigación de Plataforma Energética. Miguel Fernández, especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), explicó que, en términos comparativos, las familias más pobres del agro boliviano pagan más por una energía de menor calidad, según el estudio Rol e Impacto Socioeconómico de las Energías Renovables en el...

Read more...

Proyecto de Ley de Minería – ABRIL 2012

Proyecto de Ley de Minería (ULTIMA VERSIÓN, ABRIL 2012) La presente Ley se rige por los preceptos de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y tiene por objeto regular la actividad minera estableciendo principios, lineamientos, normas y procedimientos para establecer el régimen de uso y aprovechamiento responsable y planificado sustentable de los recursos minerales; la estructura institucional, los roles y atribuciones de las entidades estatales y de los actores mineros y la estructura, atribuciones y procedimientos de la jurisdicción minera. Ver archivo: ...

Read more...