Los Tiempos • Cedla: Planta de litio generará 4.000 T de lodo tóxico por día • 17/09/2014

El proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni generará 4.000 toneladas de lodo tóxico por día, es decir 1,5 millones por año, que causarán el mayor daño ambiental de la historia de este país. “No creemos exagerar”, sentenció ayer el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, quien graficó que no se trata de “montañas”, sino de “cordilleras” de hidróxido de magnesio, para las cuales no se ha proyectado ningún destino. El dato fue develado durante la realización del seminario “Dependencia y Desarrollo: la industrialización en la región y...

Read more...

Argentina: La nueva la ley de hidrocarburos beneficia a las grandes petroleras

POLÍTICA ENERGÉTICAfisyp.oeg.ar/14 septiembre 2014 Por José Rigane En estos días hay una disputa por la renta petrolera entre al Gobierno Nacional y las provincias petroleras del país organizadas en la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos). El proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos (Ley 17.319 de la época de Ongania y su Ministro de Economía, Krieger Vasena) que impulsa el Gobierno es resistido principalmente por Neuquén, Chubut, Río Negro y Mendoza. Provincias de peso en materia de hidrocarburos. Lo que creemos es que esta pelea es por la renta petrolera en el estado, ya sea Nacional o de las...

Read more...

¿Gasolinazo o especulación peligrosa?

Página Siete/ 08 de septiembre de 2014Una de las lecciones más importantes que nos puede dar la economía en cualquier país, sea cual sea su realidad, es que el comportamiento de los agentes económicos es guiado por "rumores” que pueden afectar, de alguna u otra manera, la toma de decisiones en el mercado. Al respecto, en esta época electoral se están escuchando todo tipo de aseveraciones acerca del comportamiento que tiene, o que vaya a tener en un futuro el Gobierno, hablando con mayor exactitud, del  gasolinazo que, según el candidato por Unidad Demócrata, Samuel Doria Medina, estaría preparando para 2015. Esta...

Read more...

“Efecto China” obliga a países a exportar materias primas

EMILIANO TERÁN MANTOVANI, INVESTIGADOR Y SOCIÓLOGO VENEZOLANOEl experto sostiene que la economía del país asiático presiona a que los Estados latinoamericanos se enfoquen en la exportación de productos “primarios”.Página Siete/ 08 de septiembre de 2014 Gabriel Díez Lacunza  / La PazEl sociólogo venezolano Emiliano Terán Mantovani visitó esta semana Bolivia para hablar sobre el  "efecto China”, que se vive en la región desde principios   de este siglo. El experto explica que este fenómeno socio-económico se caracteriza porque este país asiático "presiona” a los Estados latinoamericanos para que exporten materia prima. Esto, sostiene,  limita las intenciones industrializadoras y no hace más que profundizar los...

Read more...

YPFB repone a firmas gastos no atribuibles a la producción

Cedla critica costos recuperables: Foto: Internet. ERBOL/ Septiembre 7, 2014 El investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, cuestionó la falta de transparencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el reconocimiento de costos recuperables en favor de las empresas petroleras. Arce dijo que en los costos recuperables hay ítems que reconocen el pago de hasta viajes que realizan los familiares de los gerentes de las petroleras titulares.“Es un beneficio más para las petroleras, porque son una serie de costos que nos son directamente atribuibles a la producción. Los petroleros utilizan varias denominaciones y una de esas es el...

Read more...

CEDLA: el Gobierno oculta el real costo de la subvención

Hidrocarburos líquidos Foto: Internet.    ERBOL/ Septiembre 6, 2014 El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, sostuvo que el gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados.“Cuando el gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’, lo que no...

Read more...

Eju! • Cedla critica costos recuperables: YPFB repone a firmas gastos no atribuibles a la producción • 8/09/2014

Publicado por: Luz Mendoza La Paz, ERBOL.- El investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, cuestionó la falta de transparencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el reconocimiento de costos recuperables en favor de las empresas petroleras. Arce dijo que en los costos recuperables hay ítems que reconocen el pago de hasta viajes que realizan los familiares de los gerentes de las petroleras titulares. “Es un beneficio más para las petroleras, porque son una serie de costos que nos son directamente atribuibles a la producción. Los petroleros utilizan varias denominaciones y una de esas es el Lifting...

Read more...

Los Tiempos • YPFB repone gastos para viajes de familiares • 8/09/14

El investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, cuestionó la falta de transparencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el reconocimiento de costos recuperables en favor de las petroleras. Arce dijo que en los costos recuperables hay ítems que reconocen el pago de hasta viajes que realizan familiares de los gerentes de las petroleras. “Es un beneficio más para las petroleras, porque son una serie de costos que nos son directamente atribuibles a la producción. Los petroleros utilizan varias denominaciones y una de esas es el Lifting cost que es el costo de extracción de los hidrocarburos, entonces...

Read more...

ANB • Cedla: El gobierno oculta el real costo de la subvención • 7/09/2014

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Tomado de AC).- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, sostuvo que el gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados. “Cuando el gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’,...

Read more...

ANB • Cedla: El gobierno oculta el real costo de la subvención • 7/09/2014

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Tomado de AC).- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, sostuvo que el gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados. “Cuando el gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’,...

Read more...