BBC • Por que as eleições na Bolívia interessam ao Brasil? • 13/10/2014

Marcia Carmo – De Buenos Aires para BBC Brasil Poucos dias antes da eleição presidencial que, segundo as pesquisas, elegeu Evo Morales para um terceiro mandato neste domingo na Bolívia, o presidente disse que a relação com o Brasil é hoje "distante" mas "de confiança". A presidente Dilma Rousseff não visitou a Bolívia em seu primeiro mandato, diferentemente do ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Mas, segundo analistas ouvidos pela BBC Brasil, as declarações de Evo ao canal nacional de televisão Unitel sinalizaram que a tensão vivida entre os dois países na época da nacionalização do setor de hidrocarbonetos, há cerca de oito...

Read more...

Le Monde.fr • Bolivie : Evo Morales se félicite des nationalisations • 12/10/14

Chrystelle Barbier (Lima, correspondance) Journaliste au Monde L’économie bolivienne a le vent en poupe. Selon les prévisions du Fonds monétaire international publiées le 7 octobre, avec un produit intérieur brut (PIB) en hausse de 5,2 %, le pays andin devrait enregistrer en 2014 la plus forte croissance d’Amérique latine. Une vigueur économique dont se félicite le président socialiste, Evo Morales, qui brigue un troisième mandat à la tête du pays andin, dimanche 12 octobre. En ces temps de crise, les chiffres boliviens impressionnent. En huit ans, la richesse nationale a été multipliée par trois, passant de 9,6 milliards de dollars (7,6 milliards d’euros)...

Read more...

Le Monde.fr • Bolivie : Evo Morales se félicite des nationalisations • 12/10/14

Chrystelle Barbier (Lima, correspondance) Journaliste au Monde L’économie bolivienne a le vent en poupe. Selon les prévisions du Fonds monétaire international publiées le 7 octobre, avec un produit intérieur brut (PIB) en hausse de 5,2 %, le pays andin devrait enregistrer en 2014 la plus forte croissance d’Amérique latine. Une vigueur économique dont se félicite le président socialiste, Evo Morales, qui brigue un troisième mandat à la tête du pays andin, dimanche 12 octobre. En ces temps de crise, les chiffres boliviens impressionnent. En huit ans, la richesse nationale a été multipliée par trois, passant de 9,6 milliards de dollars (7,6 milliards d’euros)...

Read more...

El País • El oro blanco que Bolivia no explota • 8/10/14

Javier La Fuente La eternidad se extiende a lo largo de 10.000 kilómetros cuadrados de desierto blanco. El salar de Uyuni, a los pies del volcán Tunapa, en el altiplano boliviano, luce un tesoro a la vista de todos los turistas que acuden en masa a contemplar un paraje de ciencia ficción. La estampa blanca que rodea al espectador supone la mayor reserva de litio del mundo: 10 millones de toneladas. Oro blanco al que el Gobierno no logra sacar aún partido. En octubre de 2010 el presidente Evo Morales anunció que Bolivia industrializaría con sus propios medios el litio. El proceso,...

Read more...

El País • El oro blanco que Bolivia no explota • 8/10/14

Javier La Fuente La eternidad se extiende a lo largo de 10.000 kilómetros cuadrados de desierto blanco. El salar de Uyuni, a los pies del volcán Tunapa, en el altiplano boliviano, luce un tesoro a la vista de todos los turistas que acuden en masa a contemplar un paraje de ciencia ficción. La estampa blanca que rodea al espectador supone la mayor reserva de litio del mundo: 10 millones de toneladas. Oro blanco al que el Gobierno no logra sacar aún partido. En octubre de 2010 el presidente Evo Morales anunció que Bolivia industrializaría con sus propios medios el litio. El proceso,...

Read more...

Erbol • Estado paga a petroleras el 97% de costos recuperables • 7/10/2014

Rolando Carvajal El gobierno observó un 1.8% de los costos recuperables de las empresas petroleras y rechazó un 1%, mientras que la retribución de estas operadoras alcanza a unos 7.996 millones de dólares, con base en los 4.798 millones oficialmente reconocidos para esos costos, y una utilidad o ganancia de 3.198 millones entre 2007 y 2013 La retribución, paga final o remuneración de las empresas petroleras titulares de los contratos de hidrocarburos, podría sin embargo superar los 9.700 millones de dólares (MM/$us) si se agregan 587 MM en costos recuperables equivalentes de la gestión 2006 y un mínimo estimado de 650 MM...

Read more...

Erbol • Estado paga a petroleras el 97% de costos recuperables • 7/10/2014

Rolando Carvajal El gobierno observó un 1.8% de los costos recuperables de las empresas petroleras y rechazó un 1%, mientras que la retribución de estas operadoras alcanza a unos 7.996 millones de dólares, con base en los 4.798 millones oficialmente reconocidos para esos costos, y una utilidad o ganancia de 3.198 millones entre 2007 y 2013 La retribución, paga final o remuneración de las empresas petroleras titulares de los contratos de hidrocarburos, podría sin embargo superar los 9.700 millones de dólares (MM/$us) si se agregan 587 MM en costos recuperables equivalentes de la gestión 2006 y un mínimo estimado de 650 MM...

Read more...

El Diario • Karachipampa para operación • 7/10/2014

En una infraestructura obsoleta siempre se registrarán problemas, aseguran expertos por lo que sostienen que la planta requiere extremas medidas de mantenimiento. Reparación del horno Kivcet tendrá un costo de Bs 3 millones. El complejo metalúrgico de Karachipampa paralizó sus operaciones, a casi un mes de su inauguración, debido al asentamiento del horno Kivcet, hecho que provocó el rebalse del plomo fundido y el desbocamiento del sifón de sangría del metal. El ministro César Navarro atribuyó esta situación a un problema de diseño de la planta que fue ejecutado en los años 70 y la reparación que tomará unos 30 días...

Read more...

Karachipampa para operación

• En una infraestructura obsoleta siempre se registrarán problemas, aseguran expertos por lo que sostienen que la planta requiere extremas medidas de mantenimiento.La planta de Karachipampa que fue inaugurada por el presidente Evo Morales, el 9 de septiembre pasado, está paralizada debido a los desperfectos que sufrió el horno kivcet.Reparación del horno...

Read more...

El Diario • Dos expertos explican siniestro en horno de la planta: Falta vigilancia en Karachipampa • 7/10/2014

Ante el grave desperfecto registrado el pasado viernes en el horno Kivcet en la planta de Karachipampa, expertos del sector señalaron a EL DIARIO que por la infraestructura obsoleta siempre se registrarán problemas, por lo que requiere extremas medidas de mantenimiento. Los expertos incidieron que a ello se suma la falta de información sobre el verdadero estado de la planta, lo que pone en duda su eficiencia y funcionamiento. La planta fue inaugurada por el presidente Evo Morales el 9 de septiembre pasado. Ambos criterios fueron señalados por el Ing. Juan Carlos Montenegro del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la...

Read more...