Bolivia esperar recibir $us 4.500 MM por la venta de gas; 25% menos que en 2014

La Razón / 31/01/2015 https://www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB0QqQIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.la-razon.com%2Feconomia%2FGobierno-recibiran-venta-gas_0_2208979083.html&ei=sJDPVP2FLIuiyASjzoHIBw&usg=AFQjCNHl_gjPZuPilBmOdp2VQU_UcJh5lw&bvm=bv.85076809,d.aWw   El Gobierno estima obtener esta gestión al menos $us 4.500 millones (25% menos de lo registrado en 2014) por la venta de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina. El año pasado, los ingresos por la exportación del energético alcanzaron a $us 5.986,5 millones, según datos oficiales.   El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo ayer que los ingresos serán según las nominaciones de esos países. “Hoy estamos en etapa de planificación, yo estoy trabajando con la...

Read more...

Venta de GLP generará $us 100 MM este año

La Razón / 31 de enero de 2015 Jimena Paredes http://eju.tv/scripts/aa3.php?pagina=http://www.la-razon.com%2Feconomia%2FYPFB-venta-GLP-generara-ano_0_2208979082.html   A partir de julio —con el inicio de operaciones de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco-Carlos Villegas Quiroga— y hasta fin de año, Bolivia obtendrá unos $us 100 millones por la exportación de gas licuado de petróleo (GLP).   El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, luego de la reunión de gabinete en el Palacio de Gobierno. “Gran Chaco entra en operación a partir de junio, en julio...

Read more...

Políticas de Subsidio a los Combustibles en América Latina: El Precio del GLP

Quizás uno de los temas centrales en materia de política pública energética en América Latina (o el mundo) es el tratamiento de los precios domésticos de los principales derivados de petróleo. En particular, si dichos precios están en función a su oportunidad internacional, dado que cuando ello no sucede, se afirma que el Estado subsidia el precio de un determinado producto.La determinación de los precios derivados del petróleo tiene una lógica particular dado que, a diferencia de otros bienes que se producen en una economía, estos precios deben generalmente cumplir tres objetivos: 1) social, dado que los incrementos en dichos...

Read more...

Políticas de precios de combustibles en América del Sur y México: implicancias económicas y ambientales

    RECURSOS NATURALES E INFRAESTRUCTURAAutor institucional: NU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura Signatura: LC/L.2171-P ISBN: 9213225652 Páginas: 198 p. : gráfs., tabls. Editorial: CEPAL Tipo: Manuales Resumen A fines del año 2000 y principios del 2001, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Agencia Internacional de Energía realizaron una serie de talleres sobre la reforma de los subsidios a la energía. Éstos se llevaron a cabo en París (noviembre de 2000), Durban (diciembre de 2000), Bangkok (enero de 2001), Nairobi (enero de 2001) y Santiago de Chile (marzo de 2001). Dichos talleres contaron con la participación de representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, medios académicos...

Read more...

Los precios del petróleo en 2015

José Antonio Rojas Nieto El viernes pasado se cumplieron 15 días de que los mercados –terribles, tremendos y traicioneros– continúan dándole un ligero respiro al descenso de precios del petróleo, gas natural y carbón. El crudo Brent de referencia en Europa y determinante del precio del gas natural licuado que se entrega en Asia –Japón y Corea, primordialmente– alcanzó el pasado viernes 30 de enero una cotización de 52.99 dólares por barril. El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cerró en 48.24 dólares. Y nuestra mezcla mexicana de exportación en 40.40 dólares por barril. Para inundar más esta nota de números es...

Read more...

¿Se repetirá el milagro norteamericano?

HABLANDO DE ENERGÍACarlos Miranda Pachecoviernes, 30 de enero de 2015 Estados Unidos de Norteamérica ha sido el mayor productor y exportador de petróleo en el mundo hasta la II Guerra Mundial. Al solucionarse el conflicto, EEUU y Arabia Saudita establecieron una relación especial por el aumento del mercado interno norteamericano, que convirtió a ese país en un gran y creciente importador de petróleo. A partir de 2004 varios productores independientes norteamericanos, sin ser parte de ninguna compañía petrolera tradicional, iniciaron trabajos para obtener petróleo y gas de las formaciones de lutitas petroleras (shale oil & gas) existentes en grandes extensiones de su...

Read more...

Gobierno explora geofísica aerotransportada para descubrir nuevos yacimientos minerales

Hoybolivia.com / 29 de enero de 2015 http://hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=135780&tit=gobierno_explora_geofisica_aerotransportada_para_descubrir_nuevos_yacimientos_minerales   El Ministerio de Minería y Metalurgia realizó en la víspera, mediante el Viceministerio de Cooperativas Mineras, una conferencia sobre Prospección y Geofísica Aereotransportada, con el propósito de conocer más esa técnica y fortalecer el descubrimiento de yacimientos mineralógicos en el país.   Las empresas participantes en la conferencia fueron Costa Negocios y Topocar, ésta última es la compañía más grande de levantamientos aéreos en Brasil, según una nota del Ministerio de Minería.   El viceministro de Cooperativas Mineras, José Luis Chorolque,...

Read more...

Meta de incorporación de energías renovables se adelanta cinco años

Niuevaminera.com / 29 de enero de 2015 http://www.nuevamineria.com/revista/meta-de-incorporacion-de-energias-renovables-se-adelanta-cinco-anos/   Este tipo de fuentes equivaldrá al 20% de la matriz en 2020 y no en 2025. Hoy representan cerca del 10,5% de la potencia instalada, mientras el resto lo explican centrales hidro o termoeléctricas.   El objetivo del Gobierno es que a 2025 el 20% de la matriz eléctrica corresponda a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), pero el sinnúmero de inversiones de este tipo que han ingresado al país hará que esta meta se adelante a 2020 o 2021....

Read more...

Venezuela recaudaría US$10.000M por el alza de la gasolina

Americaeconomia.com / 29 de enero de 2015 http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/venezuela-recaudaria-us10000m-por-el-alza-de-la-gasolina   El vicepresidente de la Comisión de Administración y Finanzas de la Asamblea Nacional, Ramón Lobo, informo sobre el destino de los recursos. Más de US$10 mil millones representaría el incremento del precio de la gasolina, en cuanto a aumento de ingresos para el país, destacó el vicepresidente de la Comisión de Administración y Finanzas de la Asamblea Nacional, Ramón Lobo, tras la instalación de la comisión.   El parlamentario que se estrenó este miércoles en este cargo, destacó que estos...

Read more...