Lingoro crea nueva moneda de oro con características de seguridad innovadoras

Oro y finanzas / 24 de abril de 2015 http://www.oroyfinanzas.com/2015/04/lingoro-crea-nueva-moneda-de-oro-con... (OroyFinanzas.com) – Lingoro.com ha lanzado un nuevo producto en oro que ofrece un nueva característica de seguridad: “La Vera Max”, una moneda de oro 1/10 de onza (3,11 gramos) de oro puro 999,9%, procedente de la extracción reciclada que combina diversas medidas de seguridad innovadoras. La moneda de oro “La Vera Max” está exenta de IVA y se comercializa con un nuevo sistema de protección de un código de burbujas Prooftag y un código QR...

Read more...

El País • Fracking, entre fantasmas y especuladores • 27/04/2015

La Ley de Hidrocarburos es una de las que quedó en la agenda legislativa de la pasada gestión luego de que en 2011 – 2012 se hablara al más alto nivel de revisar la 3058 promulgada en 2005, para adecuarla al nuevo marco constitucional.   El nuevo contexto internacional, con un precio del petróleo que no incentiva la nueva exploración y que ha desatado la “guerra energética” entre las potencias mundiales, obligará en los próximos meses a las autoridades del sector a posicionarse en firme sobre el desarrollo sostenible de la explotación hidrocarburífera en el país. Ahí, la exploración y explotación del...

Read more...

El País • Fracking, entre fantasmas y especuladores • 27/04/2015

La Ley de Hidrocarburos es una de las que quedó en la agenda legislativa de la pasada gestión luego de que en 2011 – 2012 se hablara al más alto nivel de revisar la 3058 promulgada en 2005, para adecuarla al nuevo marco constitucional.   El nuevo contexto internacional, con un precio del petróleo que no incentiva la nueva exploración y que ha desatado la “guerra energética” entre las potencias mundiales, obligará en los próximos meses a las autoridades del sector a posicionarse en firme sobre el desarrollo sostenible de la explotación hidrocarburífera en el país. Ahí, la exploración y explotación del...

Read more...

Perú: Minería al rojo vivo

Viernes, 24 Abril 2015 05:00 Arequipa, una de las regiones más importantes de Perú, protagonizó una paralización de 24 horas en protesta contra el anuncio del reinicio del proyecto minero 'Tía María'. Hubo un muerto y más de 20 heridos En julio del 2009,  el grupo México, propietaria de Southern Copper, la empresa minera más grande de Perú, anunció el inició de la explotación del proyecto minero Tía María en la región Arequipa, 800 kilómetros al sur de Lima. La inversión anunciada, entonces, era de 950 millones de dólares. Seis años después, el proyecto  resistido por los pobladores lugareños y dirigentes anti mineros,...

Read more...

Fracking: ¿sí o no?: el tema entra al debate en Latinoamérica y Europa

La polémica por el gas de esquisto mediante fracking está en el aire. Las palabras claves son emisiones, agua, cambio climático, independencia energética. Comisión Europea y Eurolat se pronuncian pronto al respecto.Esta controvertida técnica fue el tema de 16 recomendaciones (no vinculantes) a los países de la Unión Europea en enero de 2014. Jue, 04/23/2015 - 18:24En el panorama de la extracción de gas de los yacimientos de esquisto, el intenso uso del agua y su repercusión en el entorno natural y las poblaciones son el ángulo del análisis de dos informes y un documental presentados esta semana en una conferencia...

Read more...

HUANUNI: ANTICIPAN MILLONARIA PÉRDIDA

ENERGY PRESS · 21 ABRIL, 2015 Los precios de los minerales mantienen tendencia a la baja, con algunas leves subidas, pero el ciclo negativo no se modificaría en el corto ni mediano plazo. Habrá subidas y bajadas de los precios de los minerales, dice Garzón, y en algunos casos los minerales aumentarán de valor, pero no podrán mantenerse. El exviceministro de Desarrollo Productivo Minero y expresidente de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia), Héctor Córdova, sugirió reestructurar la escala de incentivos en la Empresa Minera Huanuni (EMH) para reducir los costos de producción y así afrontar la crisis que vive al empresa...

Read more...

EXPLORACIÓN, ENTRE EL DECLIVE Y EL RENACER

ENERGY PRESS · 21 ABRIL, 2015Las transnacionales condicionan la actividad exploratoria a cambios en la Constitución y en la Ley de Hidrocarburos. Exigen el sometimiento de conflictos a tribunales y árbitros internacionales, la vigencia de un nuevo régimen impositivo y la libre exportación de ganancias. En síntesis, desean que YPFB retorne a la condición de empresa residual, impuesta por Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL)”. Las transnacionales condicionan la actividad exploratoria a cambios en la Constitución y en la Ley de Hidrocarburos. Exigen el sometimiento de conflictos a tribunales y árbitros internacionales, la vigencia de un nuevo régimen impositivo y la...

Read more...

Por qué no hay inversión minera en Bolivia?

La minería es presa de un entorno político adverso y hay fantasmas y demonios que siguen dominando las emociones colectivas y las mismas decisiones de la política minera. ¿Cómo atraer capitales si no hay seguridad jurídica y si se descree de la iniciativa privada y se reniega de la inversión extranjera?La Razón / Henry Oporto Castro / 19 de abril de 2015 La respuesta podría estar en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras 2014, del Instituto Fraser de Canadá; uno de los thin-tanks más distinguidos en estudios mineros. De la encuesta participan directivos y ejecutivos de cientos de empresas de...

Read more...

The Democracy Center • Fracking in Bolivia – the fracturing of Mother Earth • 22/04/2015

The democracy Center • Fracking in Bolivia – the fracturing of Mother Earth • 22/04/2015 By Mads Ryle Editor’s note: This is a slightly shortened, translated version of an article by journalist Mónica Oblitas Zamora that appeared in Los Tiempos, a regional daily newspaper in Bolivia, on 11th April 2015. The original version did not contain links, we have added these and the footnotes as a service to readers. This new technology for extracting shale gas is effective but highly polluting, according to the evidence so far. The Government of Evo Morales intends to test it out. In Bolivia the first steps have been...

Read more...

La crisis energética y la década perdida

 Dos empresas argentinas del sector energético, pero podríamos tomar a muchas otras, lideraron las ganancias bursátiles en 2014. Se trata de Edenor y Grupo Pampa, ambas del empresario Marcelo Mindlin. Las acciones de las empresas registraron un crecimiento de 267% y 212%, respectivamente. La energía es un negocio en Argentina y es cada vez más redituable. José Rigane Por José Rigane Rebelión ÚLTIMA MODIFICACIÓN: 29 DE MARZO DE 2015Pero el sistema energético argentino está atravesando una profunda crisis. Más allá de quién quiera verlo y quién quiera ocultarlo, lo cierto es que en Argentina hay crisis energética. Esta crisis es significativa y se ha...

Read more...