Periódico Digital PIEB • ¿Cómo saber cuánto oro se produce en el país y cuánto llega de contrabando del Perú? • 2/06/2015

Es todavía una incógnita saber cuánto oro se produce en el país y cuánto llega por contrabando desde el Perú para registrarse como producción nacional, eludiendo controles legales y ambientales en el país vecino, según un estudio de Héctor Córdova, quien estima que esto se podría modificar con mayores controles en Bolivia. Córdova explicó que las cooperativas están produciendo muchísimo más oro que en gestiones anteriores, pero existe la incertidumbre acerca del origen del metal precioso. El dato es importante si se considera que en función de su registro como producción nacional o del exterior se pagará regalías e impuestos diferenciados...

Read more...

El Día • Cooperativas mineras. Se apropian de la producción de oro • 30/05/2015

Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del Seminario Internacional “Situación de la Explotación de Oro en la Región Sudamericana”, que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro “El oro en Bolivia”, presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani ), hasta el 2013, se contabilizaron 263 peticionarios, de los cuales...

Read more...

El Día • Cooperativas mineras. Se apropian de la producción de oro • 30/05/2015

Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del Seminario Internacional "Situación de la Explotación de Oro en la Región Sudamericana", que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro "El oro en Bolivia", presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani ), hasta el 2013, se contabilizaron 263 peticionarios, de los cuales...

Read more...

Urge estudiar e investigar la situación de la explotación de oro, transparentar sus valores de producción, sus impactos ambientales negativos y plantear alternativas

El Seminario Internacional “Situación de la explotación de oro en el contexto sudamericano”, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) desarrollado el pasado jueves 28 de mayo, contó con la participación de los investigadores Pía Marchegiani de Argentina, Lino João de Oliveira de Brasil,  Alejandro Pulido de Colombia, William Sacher de Ecuador, y representando a Bolivia Neyer Nogales, Pablo Poveda, Ricardo Calla y Hector Córdova.En el evento los investigadores describieron la situación de la minería de oro en sus países, las consecuencias negativas del pasado auge de los precios que atrajo a grandes empresas...

Read more...

Periódico Digital PIEB • Cooperativas mineras operan con fuerza laboral de dependientes “voluntarios” • 29/05/2015

La minería del oro en el Norte de La Paz funciona por impulso de las cooperativas de mineros que, sin embargo, ya casi no cuentan con socios sino que funcionan con la fuerza laboral de obreros dependientes “disfrazados” de “voluntarios” o “representantes”. Se trata de una actividad económica que ha dejado de ser artesanal para convertirse en maquinizada e intensiva en capital, según investigación del CEDLA. El sociólogo Neyer Nogales indagó en el modo de producción de la minería en el norte de La Paz, provincia Larecaja, más precisamente en la cuenca Tipuani-Mapiri de la amazonia boliviana. Algunos de los hallazgos...

Read more...

Periódico Digital PIEB • Cooperativas mineras operan con fuerza laboral de dependientes “voluntarios” • 29/05/2015

La minería del oro en el Norte de La Paz funciona por impulso de las cooperativas de mineros que, sin embargo, ya casi no cuentan con socios sino que funcionan con la fuerza laboral de obreros dependientes “disfrazados” de “voluntarios” o “representantes”. Se trata de una actividad económica que ha dejado de ser artesanal para convertirse en maquinizada e intensiva en capital, según investigación del CEDLA. El sociólogo Neyer Nogales indagó en el modo de producción de la minería en el norte de La Paz, provincia Larecaja, más precisamente en la cuenca Tipuani-Mapiri de la amazonia boliviana. Algunos de los hallazgos...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Cooperativistas se consolidan como dueños • 29/05/2015

INFORME SOBRE EXPLOTACIÓN DE ORO Anf Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración monetaria, según el informe “Extracción de oro en la cuenca Tipuani-Mapiri”, elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para Cedla. Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria, “representante” o “voluntario”, afirmó el especialista, resultan igualmente requeridos y rechazados por temporadas en esa cuenca del norte tropical paceño, considerada uno de los depósitos aluviales más importantes del mundo. Por lo menos esa...

Read more...

Página Siete • Calculan evasión y elusión de $us 350 millones en el oro • 29/05/2015

María Mena SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS La evasión llega a 100 millones de dólares y la elusión tributaria a 250 millones de dólares, de acuerdo con el estudio del experto en minería Héctor Córdova. En los últimos siete años, de 2007 a 2014, se calcula una evasión del pago de regalías por la explotación de oro de 100 millones de dólares y una elusión   (evasión de tributos por maniobras  permitidas por la misma ley o por  vacíos en  ésta) de 250 millones de dólares. Las cifras fueron reveladas ayer por el especialista en minería y expresidente de la...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Cooperativistas se consolidan como dueños • 29/05/2015

INFORME SOBRE EXPLOTACIÓN DE ORO Anf Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración monetaria, según el informe “Extracción de oro en la cuenca Tipuani-Mapiri”, elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para Cedla. Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria, “representante” o “voluntario”, afirmó el especialista, resultan igualmente requeridos y rechazados por temporadas en esa cuenca del norte tropical paceño, considerada uno de los depósitos aluviales más importantes del mundo. Por lo menos esa...

Read more...

Latindadd • CEDLA analiza contaminación en Bolivia en explotación aurífera • 29/05/2015

Contaminación en la amazonia boliviana por el empleo de amalgamas para beneficiar oro. Ejemplares de pacú y surubí colectados en el Beni hace 25 años ya estaban envenenados  y se teme peores resultados  por el auge. El impacto negativo afecta a la población, los animales y los bosques La Paz, mayo 25 (CEDLA) – Tan sólo hace tres años, en el 2012, Bolivia habría lanzado al menos 45 toneladas de emisiones de mercurio hacia el aire y derramado en sus aguas y suelos 55 t de este metal altamente venenoso, de acuerdo a reportes aún parciales de Naciones Unidas, para extraer...

Read more...