APG exige suspender exploración en parques

Los Tiempos / 25 de junio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150625/apg-exige-suspender-exploraci%C3%B3n-en-parques_306223_677232.html DECISIÓN DE ASAMBLEA Con base en la Constitución Política, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) pidió  suspender la exploración en parques naturales de su territorio y dejar sin efecto el decreto 2366 que abre las áreas protegidas a la actividad hidrocarburífera, según informó ayer su dirigente Celso Padilla. El planteamiento será hecho al Gobierno en la reunión fijada para los días 1 y 2 de julio, en Camiri. En tanto, la consulta en la zona sigue paralizada. “Un decreto...

Read more...

La estatal YPFB gestiona la internacionalización de sus actividades

La Razón / 25 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/estatal-YPFB-gestiona-internacionalizacion-actividades_0_2295370542.html YPFB presentará el 10 de julio próximo, en Perú, una propuesta econoómica sobre precios de exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP); costo de transporte, distribución y utilidades. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzará la internacionalización de sus actividades de distribución y comercialización en países limítrofes como Perú y Paraguay, según se informó hoy. "YPFB ha decidido iniciar todas las gestiones para desarrollar actividades internacionales mediante la distribución de gas natural por redes y comercialización de GLP...

Read more...

Chuquisaca recibe 20% menos de regalías

La Razón / 25 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Departamento-Chuquisaca-recibe-regalias_0_2295970408.html La caída del precio del petróleo incidió en menores ingresos El secretario de Hidrocarburos y Energía del Gobierno Departamental, Felipe Molina, informó ayer a la red Erbol que Chuquisaca recibe 20% menos de regalías hidrocarburíferas por la baja del precio del petróleo en el mercado internacional. “Hay un decremento de ingresos a nivel departamental de cerca del 20%, decremento que es lógico por esta ‘estabilización’ de los precios del petróleo a nivel internacional (...) pero esperemos que se consoliden...

Read more...

Contratos Petroleros ya tiene su Tribunal

La Razón / 25 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/TSJ-Contratos_Petroleros-Tribunal_0_2295970428.html Dos exmandatarios son investigados en este caso La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) conformó el tribunal para el juicio en el caso denominado Petrocontratos, que implica a los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada y Jorge Quiroga. Compuesto por ocho magistrados, el tribunal del juicio estará presidido por Fidel Marcos Tordoya Rivas e integrado por  Jorge Isaac von Borries Méndez, Rómulo Calle Mamani, Antonio Guido Campero Segovia, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, Rita Susana Nava Durán, Iván Lima...

Read more...

YPFB se aliará a Petroperú para obtener más divisas para el país

La Eazón / 25 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Binacional-YPFB-aliara-Petroperu-obtener-divisas_0_2295970414.html Plan. El 10 de julio la petrolera estatal presentará en Perú una propuesta económica La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de una alianza estratégica con Petroperú, será el distribuidor mayorista de gas licuado de petróleo (GLP) en siete poblaciones altiplánicas del sur del Perú, lo que le permitirá captar más divisas para el país. La información corresponde al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien en una nota de prensa institucional dijo que para...

Read more...

Guaraníes quieren a las petroleras fuera de las áreas protegidas

El Deber / 25 de junio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/guaranies-exploracion-petrolera-areas-protegidas.html Los indígenas preparan una acción jurídica que ponga freno a la normativa nacional que da vía libre a las empresas petroleras para que ingresen a áreas protegidas El pueblo guaraní alista una acción jurídica contra el Gobierno nacional para evitar la aplicación del decreto supremo que autoriza la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas protegidas. Tomás Araray, presidente del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija, dijo que no están de acuerdo con esa normativa gubernamental por considerar que...

Read more...

Organizaciones de derechos humanos exigen coherencia en el caso del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco

Rebelión / 24 de junio de 2015 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200332 Con motivo de la emisión de un reportaje televisivo del programa alemán Report Mainz (“Ayuda al desarrollo a expensas de indígenas”), las organizaciones ambientales y de derechos humanos FIAN, Salva la Selva y Urgewald exigen al banco alemán de desarrollo DEG que modifique su actitud con respecto al proyecto de la hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá. El banco de desarrollo DEG, filial del banco estatal alemán KfW, financia la construcción de la hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá desde el...

Read more...

Emplean método geofísico aéreo para tareas exploratorias

Reporte Energía -  Lizet Vargas/ 15/06/2015 http://reporteenergia.com/v2/emplean-metodo-geofisico-aereo-para-tareas-exploratorias/ El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, presentó en la ciudad de Tarija el método geofísico aéreo SFD que emplea Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) en las operaciones exploratorias para adquirir datos en el territorio nacional, de acuerdo a una nota de prensa de la estatal petrolera.   Al acto de presentación del avión con tecnología SFD para la exploración de hidrocarburos que se desarrolló en la IV Brigada Aérea Cnl. Eustaquio Méndez Arenas de la...

Read more...

Minera Vale espera recaudar US$1.500 millones con venta de activos en Brasil

América Economía / 24 de junio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/minera-vale-espera-recaudar-us1500-millones-con-venta-de-activos-en-brasil   Sao Paulo. La gigante minera Vale podría recaudar alrededor de US$1.500 millones a través de la venta de participación de sus activos con base en Brasil, dijo el miércoles un alto ejecutivo de la compañía. Vale SA, la mayor productora mundial de mineral de hierro, busca apuntalar sus finanzas en medio de una caída de los precios de la principal materia prima en la fabricación de acero. La operación podría ser completada en el tercer trimestre, dijo Rogério...

Read more...

Página Siete • CEDLA afirma que decretos favorecen a las petroleras • 23/06/2015

Beatriz Layme Un investigador del CEDLA dice que el Gobierno aplica esta medida ante la caída del precio del petróleo y sus efectos económicos. El  investigador del Centro de Estudios por el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)  Carlos Arze   afirmó que los decretos que permiten la exploración de petróleo en áreas reservadas son una respuesta del Gobierno  a la demanda de las petroleras que siempre pidieron mejores condiciones para explorar hidrocarburos. “Esta es una respuesta a la demanda, primero, de las empresas petroleras, que siempre han demandado mejores condiciones para explorar en diversos sectores del territorio porque es grande el territorio boliviano, pero...

Read more...