Página Siete • Arce calcula canasta familiar en Bs 100 y desata críticas

La Fundación Jubileo y el CEDLA hicieron sus cálculos del costo de una canasta básica alimenticia por persona y supera los 400 bolivianos.En las últimas horas se viralizó un video en el que el  ministro de Economía, Luis Arce, afirma que es posible comprar productos de la canasta  familiar con menos de 100 bolivianos. El cálculo que hizo la autoridad desató una ola de críticas en las redes sociales.En la entrevista realizada el 1 de abril en el programa  Que no me pierda    de la Red Uno, se observa al ministro Arce escoger productos como aceite, arroz, pollo y...

Read more...

El Deber• Mónica Salvatierra Soruco, con datos CEDLA

cara a cara

 

Hace 8 meses
        Bs 100 para la canasta básica de una familia. El ministro de Economía cree que es suficiente en Bolivia. Según el análisis de la Fundación Jubileo y el Cedla, lo que una persona necesita para vivir por encima de la línea de la pobreza está entre Bs 400 y 480. Ahí está la diferencia fundamental. Más allá de los montos, habría que preguntar sobre la calidad de vida por la que apuesta la autoridad. Lo que la población quisiera es que los niños tengan suficiente proteína para el desarrollo de todas sus potencialidades; que las familias no tengan que conformarse...

Read more...

ejutv•Gestora Pública de Bolivia debía activarse ¿nueva postergación?

CEDLA: afectará al contribuyente porque la rentabilidad de las pensiones continúa bajando. El retraso devela la falta de seriedad del Gobierno, sino que incrementan la incertidumbre de la población, más aún tomando en cuenta que esto se arrastra desde 2011.20/03/2019-09:13 Economía   La Gestora Pública, creada para relevar a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), debía entrar hoy en vigencia completa, de acuerdo al calendario programado por el Gobierno, producto de la segunda postergación. Sin embargo, todo sugiere que habrá una tercera postergación, esta vez de 30 meses, según se conoce...

Read more...

Bolpress•Refundación de Comibol apunta a participación del capital extranjero

 

 

Carlos Arze / CEDLAPublicado el: 18 marzo, 2019AnálisisEconomiaLa fuerza de trabajo de la Corporación Minera de Bolivia —ya refundada en los hechos en Comibol – Empresa Corporativa, con filiales y subsidiarias incluso de carácter mixto, con inversión privada— será adecuada a una organización de tipo empresarial, alertó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze.La prevención fue comunicada por el experto en industrias extractivas, durante una entrevista con el periodista José Luis Aliaga, en el programa Diálogos en corto circuito, un espacio semanal de información al servicio de los trabajadores,...

Read more...

Página Siete • Incertidumbre precede inicio de operaciones de la Gestora

El inicio de operaciones de la Gestora Pública  de la Seguridad Social de Largo Plazo, que estaba previsto para este  20 de marzo, se postergará por otros 30 meses, según la denuncia que le llegó al senador de UD  Óscar Ortiz.“Me denuncian que,  en una reunión ayer, el ministro de Economía (Luis Arce) informó a la dirigencia de la COB que el inicio de la Gestora de Pensiones se postergará 30 meses, por falta de software”, escribió el legislador en su cuenta de Twitter.Este medio se comunicó  con  dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) pero ninguno quiso referirse...

Read more...

ERBOL · Enfermos de cáncer afrontan 3 grandes problemas para tener servicios de salud

El Centro de Estudios para el Desarrollo Social y Agrario (CEDLA), en base a un diagnóstico realizado junto con pacientes, identificó tres grandes campos de problemas que aquejan a los servicios de salud ofrecidos a los enfermos de cáncer en el país.El primer campo de problemas es “la inexistencia o insuficiencia de acciones sustanciales del Estado a favor de las personas con cáncer”, el segundo apunta a “las limitaciones (estructurales) y deficiencias del Hospital de Clínicas en la atención de los pacientes”, y en tercer lugar están “las limitaciones económicas y sociales personales y familiares afrontadas por las personas con...

Read more...

El Fulgor•En Bolivia, la vejez es sinónimo de pobreza

Según el CEDLA basado en la Encuesta de Hogares 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia, sólo el 14% de las personas mayores de 60 años, cuenta con una pensión de jubilación

Más del 80% de los adultos mayores contribuyen a la economía de su familia, pero sólo el 14% cuenta con una pensión de jubilación, que no cubre las necesidades básicas de su familia, ya que el 61% es jefe de hogar, por ello trabajan hasta donde las fuerzas físicas le permitan. Según el INE, el 55% de los adultos mayores pertenece a los hogares más pobres...

Read more...

La Razón•El Gobierno proyecta una ley para la equidad salarial

El presidente Evo Morales condenó las diferencias que existen en el trato salarial que reciben hombres y mujeres. "Tiene que existir un salario igualitario, universal", afirmó.La inserción laboral de las mujeres creció en 10 años, pero en condiciones precarias. Foto: Archivo- La RazónLa Razón Digital / Mauricio Quiroz / La Paz07:41 / 11 de marzo de 2019El Gobierno trabaja en la redacción de una ley que aportará a la reducción de la brecha salarial, inicua para las mujeres. El proyecto será considerado el miércoles en el consejo de ministros.  “No tenemos un salario igual, una remuneración igual entre varones y mujeres,...

Read more...

Colegio Médico de Bolivia • Sistema Boliviano de Salud "Nuestra Salud" por todos y para todos • Enero 2019

El Colegio Médico de Bolivia y el Colegio Médico de La Paz, en enero de 2019 ha presentado una propuesta que busca contribuir al Estado con un instrumento técnico normativo y que tiene el fin de otorgar al pueblo boliviano la posibilidad de contar con un sistema de salud boliviano, incluyente que permita el acceso Universal a la Salud y asegurar el derecho a la salud.El GPFD, con el fin de contribuir en el debate sobre un Sistema de Salud Universal en el país, tiene el agrado de compartir la propuesta que fue elaborada por el Colegio de Médico, esperamos...

Read more...

FMI • El déficit de financiamiento para los ODS • Enero 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha realizado un estudio que permite identificar los recursos que se requieren para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según el estudio, para las economías de mercados emergentes, el gasto anual adicional que se necesita en promedio para alcanzar ODS críticos en 2030 equivale a 4 puntos porcentuales del PIB, frente a 15 puntos porcentuales del PIB para el país en desarrollo de bajo ingreso promedio.En los países de bajo ingreso, el gasto adicional necesario para los ODS alcanzaría los $us 528.000 millones, que representa el 0,5% del PIB mundial. Por otro lado, según las estimaciones del FMI, en caso de que...

Read more...