Un largo proceso de degradación

(*) Silvia Rivera Cusicanqui Es clave para entender lo que está sucediendo ahora en Bolivia entender, a su vez, el proceso de división creciente y la degradación que durante los gobiernos de Evo Morales sufrieron los llamados movimientos sociales –que fueron el respaldo inicial del presidente– por una izquierda que permitía una sola posibilidad y no permitía la autonomía. Es una historia que comenzó entre 2009 y 2010, aproximadamente, cuando se armó otra forma de gobierno, otra forma de Estado, distinta a la que se venía proponiendo en las bases. Es un Estado crecientemente autoritario, que va a monopolizar el poder y...

Read more...

Lamento boliviano o sobre la otra servidumbre

(*) Jeudiel Martinez Estoy viendo que hasta las publicaciones trotskistas -tan patéticas como tristes- están hablando escandalizadas del golpe en Bolivia. Como hace mucho tiempo los marxistas abandonaron el análisis político en favor de una especie de moralismo, de un escándalo perpetuo contra la derecha , entonces eso no extraña. El problema es que, en este caso, incluso si uno creyera en la acción del enemigo malo-malo, de la gente mala-mala, tendría que preguntarse no sólo como las acciones de Evo Morales les abrieron las puertas sino sobre la legitimidad de esta idea de la reelección indefinida que viene derecho desde...

Read more...

CIDES: «Manifestamos nuestra indignación ante las interpretaciones simplificadoras de colegas e instituciones académicas del exterior»

(*) CIDES-UMSA Los docentes investigadores del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA) manifestamos nuestra indignación ante las interpretaciones simplificadoras expresadas por colegas e instituciones académicas del exterior sobre los acontecimientos políticos que aún se encuentran en marcha en Bolivia. A partir de la afirmación que en Bolivia se produjo un golpe de estado estas interpretaciones han sacado conclusiones que implican un desconocimiento de la diversidad de sujetos movilizados en las últimas semanas, cuyas reivindicaciones legítimas se dan en el marco de aspiraciones democráticas derivadas de la creciente incertidumbre que se creó alrededor de los resultados...

Read more...

Guaidó y la rebelión obediente

(*) Jeudiel Martinez No tengo paciencia para Guaidó. Muchos no la tenemos. Procesamos la repulsión que nos causa compartiendo o haciendo memes sobre él. Creer que Guaidó significa algo, que significó algo es una estupidez, pero una que atraviesa a todo el espectro político en este continente. Pero Guaidó siempre fue un vacío, un pretexto, un instrumento. Personalmente no me gusta Guaidó porque es solo un político y no me gustan los políticos, que en este punto de la historia cada vez sirven para menos: no saben hacer, como los técnicos, no tienen ideas, como los asesores, no luchan como activistas y militantes...

Read more...

A mis amigos del mundo mundial

(*) Alfonso Gumucio Dagron Qué difícil ha sido redactar lo que sigue, y qué tedioso me resultó hacerlo. Sin embargo, ya que me tomé el trabajo de escribir, espero que mis amigos en el exterior lean esto hasta el final y que sirva para aclarar sus dudas. Tengo amigos regados por todo el mundo, ya que a lo largo de mi vida profesional he estado en 77 países (según la cuenta que hizo mi hijo). Muchos de esos amigos o conocidos me han escrito en estas semanas preocupados por las noticias que reciben de Bolivia, para pedir mi opinión, porque confían en...

Read more...

Más de 50 ONG ponen a disposición sus capacidades y recursos humanos para contribuir a la pacificación del país

(*) UNITAS Más de 50 instituciones de desarrollo y derechos humanos de Bolivia pusieron a disposición sus diversas capacidades, para contribuir a pacificar el país que está sumido en una crisis social y política, luego del fraude electoral en las elecciones nacionales comprobado por la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA), que generó movilizaciones ciudadanas en todos los departamentos del país, la renuncia voluntaria de Evo Morales, la sucesión presidencial interpretada y validada legalmente por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y la reacción violenta y organizada de ciertos grupos afines al MAS que sembraron terror en la población, propiciaron...

Read more...

Bolivia: un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha

-Raúl Zibechi (*) El levantamiento del pueblo boliviano y de sus organizaciones fue lo que en última instancia provocó la caída del gobierno. Los principales movimientos exigieron la renuncia antes de que lo hicieran las fuerzas armadas y la policía. La OEA sostuvo al gobierno hasta el final. La crítica coyuntura que atraviesa Bolivia no comenzó con el fraude electoral, sino con el sistemático ataque del gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera a los movimientos populares que los llevaron al Palacio Quemado, al punto que cuando necesitaron que los defendieran, estaban desactivados y desmoralizados. 1.- La movilización social y la...

Read more...

Bolivia, entre wiphala y biblia

  Evo Morales se ha convertido en un caudillo y una máscara al mismo tiempo. No dudó en alimentar el conflicto, que luego degeneró en una «fascistización del proceso», que invisibilizó miles de jóvenes bolivianos y bolivianas, que salieron a las calles, quizás por primera vez en sus vidas, para desafiar el poder que Evo pensó que podría ser eterno. Es significativo que aquellos que se aferran al poder lo pierden, y aquellos que se insinúan en las revueltas y usan su potencia, lo conquistan tácticamente… ¿Cómo podemos colocarnos detrás de una coalición cívica que durante años ha defendido los privilegios...

Read more...

Aporrea/FrancescoMartone•BOLIVIA, ENTRE LA WIPALA Y LA BIBLIA

Nov 18 2019 Francesco Martone (* Senador y ecologista italiano. Activista de organizaciones no gubernamentales. Artículo enviado a Other News por el autor.) Los eventos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure – TIPNIS tal vez ayuden a resumir la realidad desnuda y cruda que en las últimas semanas se ha manifestado con todas sus evidencias y contradicciones en Bolivia. Esta clave quizás pueda ayudar a comprender el espacio inmaterial y tácito que existe entre la adhesión sic et simpliciter al apoyo casi incondicional de un proyecto "supuestamente» revolucionario, y su rechazo igualmente dogmático en clave reaccionaria, oligárquica. En resumen, el espacio...

Read more...

Página 7•Fracasa el diálogo; 50 ONG están dispuestas a contribuir a pacificación

El diálogo convocado  para pacificar el país y poner fin  a la crisis social    fracasó ayer. La razón  es que no se  presentaron a la mesa de consenso los representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), los exministros Héctor Arce y Carlos Romero. martes, 19 de noviembre de 2019 · 00:24 Beatriz Layme  / La Paz A la cita asistieron representantes de la Iglesia Católica,  de los organismos internacionales y líderes políticos,  entre ellos el expresidente Jorge Tuto  Quiroga, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, y Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional. Ellos esperaron por una hora y 30 minutos y nunca llegaron los...

Read more...