Gobierno oculta las razones en la reducción del déficit RECURSOS DEL IDH SE DIRIGEN AL GASTO Y AL PAGO DE LA DEUDA PÚBLICA, MIENTRAS LA INVERSIÓN SE ESTANCA

La Paz, 3 de octubre de 2005.-El gobierno anunció la proyección del déficit fiscal del 3,5% para la presente gestión, sin reconocer que el Estado recibe más ingresos gracias a las movilizaciones sociales que presionaron para una mayor obtención de recursos en la nueva Ley de Hidrocarburos y gracias a la mayor presión fiscal sobre los consumidores. La proyección del 3,5% ha sido anunciada como el resultado de una buena gestión del gobierno, basada en el incremento de los ingresos públicos, mayor fiscalización y restricción del gasto público; sin embargo, ese comportamiento se explica por otros factores como la recaudación...

Read more...

EL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS

La nueva Ley de Hidrocarburos Nº 3058 fue promulgada el 17 de mayo de 2005, en medio de numerosas protestas sociales. En sus primeros artículos, esta ley reconoce a los hidrocarburos como recursos estratégicos que deben coadyuvar a los objetivos de desarrollo económico y social del país. En la nueva Ley de Hidrocarburos, la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) es citada en el artículo 53º. Este impuesto es aplicado a la producción de hidrocarburos en boca de pozo y debe ser medido y pagado de la misma forma que las regalías. El IDH es reglamentado en su...

Read more...

SEMINARIO INTERNACIONAL: DERECHO DE LOS TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL: DESAFÍOS SINDICALES EN AMÉRICA LATINA

En días pasados se llevó a cabo el Seminario Internacional “Derecho de los Trabajadores a la Seguridad Social: Desafíos Sindicales en América Latina”,organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con la participación de representantes sindicales e investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Bolivia. En la discusión se encontraron problemas comunes como la baja cobertura de los sistemas de pensiones agravada por la falta de estabilidad en el empleo y el aumento de la informalidad, la incertidumbre frente al acceso a una pensión digna y garantizada en la vejez —que afecta...

Read more...

20 AÑOS DEL 21060 Y SIGUE CON VIDA

La Paz, ( Jatha ).- Un 29 de agosto de 1985 se promulgaba el Decreto Supremo 21060 por el entonces Presidente Víctor Paz Estensoro, pese a que tiene un rango menor se convirtió en una Ley que en 20 años no ha podido ser derogada. Los trabajadores consideran que fue la reforma más nefasta porque se conculcaron los derechos laborales, los analistas dicen que ya concluyó su ciclo de vida y debe ser cambiado. Otros como el ex Ministro de entonces de Hacienda Juan Cariaga considera que el mencionado Decreto logró la estabilidad, pero reconoce que no obtuvo los resultados...

Read more...

EL CEDLA participará de la 10ma Feria Internacional del Libro

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) tendrá una activa participación en la décima versión de la Feria Internacional del Libro, que durante 12 días estará abierta al público a partir del miércoles 17 de agosto en las instalaciones del Campo Ferial de Bajo Següencoma, de la ciudad de La Paz La vasta producción bibliográfica del CEDLA acumulada en sus 20 años de vida institucional, estará a disposición del público asistente a la Feria, en el Stand 14 donde se podrán apreciar libros, documentos de trabajo, documentos de coyuntura, cartillas y todo el bagaje bibliográfico característico...

Read more...

EL DESEMPLEO EN EL ALTO TIENE RAÍCES ESTRUCTURALES

La Paz, 5 de julio de 2005. “El empleo en Bolivia es el gran perdedor, tanto en cantidad de puestos de trabajo como en calidad, porque el sector productivo nacional, particularmente la industria manufacturera, enfrenta desde aproximadamente 1998 una severa crisis como resultado de su débil desempeño en el mercado configurado por la apertura comercial, debido a sus limitaciones estructurales que la hace poco competitiva”, afirma un último análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El estudio desvirtúa los argumentos que en anteriores semanas han esgrimido algunos organismos empresariales respecto a que las movilizaciones sociales...

Read more...

DECRETO SUPREMO N° 28225

DECRETO SUPREMO N° 28225 EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Se eleva a rango de Decreto Supremo la Resolución Multiministerial Nº 1 de fecha 7 de abril de 2005, emitida por los Señores Ministros de Desarrollo Sostenible, Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Salud y Deportes y, Desarrollo Económico, con la modificación del Articulo 7 que quedará redactado de la siguiente manera. Ver archivo: DECRETO SUPREMO N° 28225 ...

Read more...

DERRAME DE PETRÓLEO EN SANANDITA, LA EMPRESA CHACO NIEGA TODA RESPONSABILIDAD

DERRAME DE PETRÓLEO EN SANANDITA, MUNICIPIO DE VILLAMONTES La empresa Chaco. S.A. niega cualquier responsabilidad. Como parte del proceso de privatización en Bolivia, la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se convirtió en administradora de los Contratos de Riesgo Compartido que el Estado suscribía con las Empresas Trasnacionales Petroleras. Así, desde 1997 y como parte de un Contrato de Riesgo Compartido entre Bolivia y la Empresa Petrolera Chaco S.A. -bajo el control directo de la transnacional British Petroleum-, YPFB entregó en concesión el área correspondiente al Campo Sanandita, ubicado en la circunscripción de la subalcaldía de Sanandita perteneciente...

Read more...

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), frente al actual contexto político y social expresa lo siguiente: 1. La actual situación de profunda y generalizada crisis que vive el país es el resultado acumulado de la permanente exclusión de las mayorías indígenas y de los trabajadores del campo y las ciudades en toda decisión política trascendental para sus vidas, asumida por el Estado boliviano desde su fundación. El antecedente inmediato de esta crisis, sin embargo, es la aplicación durante dos décadas por los sucesivos gobiernos (MNR, MIR, ADN, UCS, NFR, MBL), de un conjunto de políticas...

Read more...

“LA MIGRACIÓN LABORAL AUMENTÓ EN EL PAÍS”

“La migración laboral es un fenómeno que viene creciendo en los últimos años. De acuerdo a datos oficiales, 1.628.821 bolivianos radican en otros países porque decidieron buscar nuevos horizontes y fundamentalmente mejorar sus condiciones de vida”, advierte el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La institución analiza la pérdida de derechos laborales en un documento reciente en el que considera que en Bolivia no sólo la migración interna tiene motivos laborales, sino que la emigración, en los últimos cuatro años, ha ido en aumento. “Los movimientos migratorios internacionales, de carácter más definitivo que temporal, se acentuaron...

Read more...