DECRETO SUPREMO Nª 28785

Decreto supremo N° 2878 de 05 de julio de 2006 El DS  autoriza al Seguro Social Universitario de la ciudad de Sucre, transferir a valor  comercial, el inmueble ubicado en a Av. Hernando Siles N° 943 al 94, correspondiente a propiedad de la Capital, con una superficie del 1.019,45m2. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nª 28785 ...

Read more...

UN FUERTE DEBATE CARACTERIZÓ EL RELANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA POR EL DERECHO AL TRABAJO (PDT)

El relanzamiento de la Plataforma por el Derecho al Trabajo (PDT), realizado el 6 de julio en el auditorio del CEDLA, se caracterizó por un fuerte debate entre los trabajadores y trabajadoras de distintos sectores laborales a cerca de los alcances del Plan Nacional de Desarrollo y sus impactos en la generación de empleo. Bruno Rojas, responsable de la Unidad de Empleo de esta misma institución, expuso los alcances del Plan Nacional de Desarrollo a un público de aproximadamente 120 personas de sectores sociales como la COB, CSUTCB, sindicatos fabriles, Movimiento Sin Trabajo, Asociación de Desocupados, UPEA, UMSA, Federación de...

Read more...

Encuesta del CEDLA: ¿Cómo y por qué votará la gente en el referéndum autonómico? El “SÍ” SE IMPONDRÍA EN ORIENTE, SUR Y OCCIDENTE

· Un estudio urbano-rural en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija lo dice: Pese a que el “Sí” tiende a ganar en los 4 departamentos, la gente preferiría que el proceso autonómico involucre a todo el país o, de lo contrario, las cosas se mantengan como están. Asimismo, percibe que los que ganan con las autonomías son los ricos, la gente de la ciudad, los empresarios, a Oriente, Santa Cruz y Tarija, mientras los grandes perdedores serían La Paz, lo trabajadores, la gente del campo y los pobres. La Paz, 28 de junio de 2006. El voto por el...

Read more...

La orientación de la política económica CEDLA “EL ESTADO NO CAMBIA SU ROL EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA REGULACIÓN DEL MERCADO»

La Paz, 11 de mayo de 2006 La orientación de la política económica CEDLA “El Estado no cambia su rol en la producción y en la regulación del mercado” La actual administración continúa la política económica que desde hace dos décadas se comporta de modo funcional al enriquecimiento privado, pero en grado sumo perjudicial para la clase obrera y los pequeños productores del campo y la ciudad. La Paz, 11 de mayo de 2006. Varias de las medidas adoptadas por el nuevo gobierno apuntan a ratificar la “política económica de estabilidad” vigente en el país hace más de 20 años,...

Read more...

La política “nacionalizadora” del gobierno LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS SEGUIRÁ BAJO CONTROL DE LAS TRANSNACIONALESLa política “nacionalizadora” del gobierno LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS SEGUIRÁ BAJO CONTROL DE LAS TRANSNACIONALE

La Paz, 5 de mayo de 2006 La política “nacionalizadora” del gobierno LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS SEGUIRÁ BAJO CONTROL DE LAS TRANSNACIONALES El decreto de nacionalización abre un nuevo escenario de negociación con las transnacionales del petróleo en base a medidas transitorias de presión. Mientras el gobierno busca un mayor impacto político de esta medida, se omite que las reglas del juego se mantienen con la misma orientación de la Ley de Hidrocarburos 3058. La Paz, 5 de mayo de 2006.- Si bien las reformas contenidas en el Decreto nacionalizador 28701 plantean un mayor control estatal del transporte y...

Read more...

No se quiere afectar la acumulación del capital LOS TRABAJADORES SEGUIRÁN CON SUELDOS MISERABLES

La Paz, 28 de abril de 2006 Este año, nuevamente los trabajadores seguirán cargando sobre sus espaldas el peso de la crisis. Los anuncios de incremento al salario mínimo nacional y el aumento del 7% para los sectores de salud y educación, no hacen más que confirmar que el gobierno apuesta por los empresarios. La Paz, 28 de abril de 2006.- Uno de los pilares en los que se asienta el modelo económico neoliberal imperante en el país es la liberalización del mercado de trabajo, que tiene en los bajos salarios su principal expresión. Una fuerza de trabajo a precio...

Read more...

La tasa de desempleo urbano sería del 11.8% LA DESOCUPACIÓN AFECTARÍA A MÁS DE 315.000 PERSONAS ESTE AÑO

La Paz, 27 de abril de 2006 La tasa de desempleo urbano sería del 11.8% LA DESOCUPACIÓN AFECTARÍA A MÁS DE 315.000 PERSONAS ESTE AÑO Nuevamente este año la proyección de la tasa del desempleo urbano del país no baja de los dos dígitos, como en los años anteriores. Esta tasa del 11.8% significa que la desocupación en el país sigue constituyéndose en una asignatura pendiente que no es encarada de manera seria por los diferentes gobiernos. La Paz, 27 de abril de 2006. La tasa del desempleo abierto en el área urbana del país, podría alcanzar este año a...

Read more...

Foro permanente: REFORMA ESTATAL, ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y REFERÉNDUM AUTONÓMICO

Inauguración (Primer Ciclo) Viernes 12 de mayo de 2006 Hrs. 17:00 Auditorio CEDLA Jaimes Freire Nº 2940, Sopocachi El Foro permanente: REFORMA ESTATAL, ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y REFERÉNDUM AUTONÓMICO, un espacio de encuentro para el intercambio y reflexión sobre las reformas qué está llevando a cabo el nuevo gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las promesas de cambio en el país exigen análisis y debates que vayan respondiendo, en el tiempo, preguntas que preocupan a la clase trabajadora del campo y la ciudad: ¿El MAS acabará con el neoliberalismo?, ¿La Asamblea Constituyente refundarárealmente el país?, ¿Qué significarán las autonomías en lo...

Read more...

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (1)

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario-CEDLA requiere incorporar a su equipo un profesional para desempeñar un trabajo eventual, que cumpla con los siguientes requisitos: - Economista o sociólogo con especialidad o experiencia en análisis-investigación relacionado con las temáticas de empleo y salarios, derechos laborales y seguridad social. - Conocimiento de metodologías de investigación social. - Experiencia de trabajo de campo y análisis e interpretación de información estadística. - Experiencia en procesos de investigación participativa (organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas). - Conocimiento de programas de computación y base de datos - Facilidad de expresión oral y...

Read more...

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (2)

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario-CEDLA requiere incorporar a su equipo de investigación para el área empleo, derechos laborales, y protección social: INVESTIGADOR(A) Requisitos: - Economista preferentemente con especialidad o experiencia práctica en economía regional, economía laboral y demografía. - 3 años de experiencia en análisis-investigación - Conocimiento de metodologías de investigación social. - Experiencia de trabajo de campo y análisis e interpretación de información estadística. - Experiencia en procesos de investigación participativa (organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas). - Conocimiento de programas de computación (sistema Windows) y base de datos (SSPS, Access). - Buen conocimiento...

Read more...