ERBOL • Surge incertidumbre en Potosí por regalías de Manquiri • 05/09/2016

Gobierno decretó revertir áreas de cooperativas El Decreto Supremo 2891, que revierte las áreas mineras de cooperativas asociadas a empresas privadas, generó "incertidumbre" respecto a los recursos que recibirá Potosí. El gobernador, Juan Carlos Cejas, pidió al Ministerio de Minería que dé una explicación sobre la situación de la empresa Manquiri que es la segunda contribuyente de regalías mineras al departamento. La empresa minera Manquiri figura en la lista que publicó el Ministerio de Gobierno de compañías privadas que tienen contratos de riego compartido con cooperativas mineras. El Gobernador informó que ha pedido al ministro de Minería, César Navarro, que convoque una reunión...

Read more...

¿En qué trabajan los inmigrantes en Chile?

La Tercera (Chile). 05 de septiembre de 2016   El 66% de los inmigrantes en el país tiene entre 20 y 50 años y la mayoría llega por razones laborales. En promedio, cuentan con más estudios que la población local. Estudios cualitativos -no hay cuantitativos- muestran que, por ejemplo, bolivianos se dedican al trabajo agrícola; ecuatorianos, a la medicina, y dominicanos, a la estética.   Las razones para migrar pueden ser variadas, pero en Chile predomina el interés laboral. Preferencia que se refleja en que el 72% de las visas otorgadas en 2015 fueron de empleo (58% visas de empleo y 14% visas Mercosur).   La...

Read more...

El Deber • Fondos de Inversión suman 73.700 partícipes en Bolivia • 04/09/2016

Hasta la fecha, este mecanismo financiero, administrado por siete entes en el país, ha crecido un 24%, llegando a alcanzar una cifra de $us 2.692 millones La participación en los Fondos de Inversión abiertos llegó a sumar 73.700 personas en el país, lo que confirma el crecimiento de esta industria financiera, fiscalizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “Al 17 de agosto, suman 73.700 participantes en los fondos abiertos. A la industria, este año han ingresado 4.500 nuevas personas. En 2015 entraron 6.800 nuevos partícipes”, destacó Mauricio Dupleich, gerente comercial de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Fortaleza...

Read more...

El Deber • Privados prevén más líos por falta de consenso en políticas • 04/09/2016

La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) advirtieron que los problemas continuarán producto de la falta de consenso con el Gobierno para el diseño de políticas y por efecto del tipo cambiario en otros países. El titular de la FEPC, Federico Díez de Medina, enfatizó en que son varios años que el empresariado viene demandado al Gobierno una política salarial que garantice la estabilidad laboral y la creación de nuevos empleos, y que es imperante construir una política salarial que responda tanto al sector laboral como productivo sin distorsionar la...

Read more...

El Deber • Lecheros cruceños sugieren bajar precios • 04/09/2016

Con la medida se pretende fomentar el consumo de leche en el país, que asciende a 57 litros per cápita por año. Ante el planteamiento de la industria láctea y de alimentos PIL Andina, de una revisión y reajuste a la política de precios de compra de leche cruda, la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) sugiere también la rebaja del precio al consumidor final, con el propósito de impulsar el consumo de leche en el país. José Luis Farah, presidente de la institución, indicó que en el país hay una brecha amplia, entre el consumo per cápita anual, que es...

Read more...

Página Siete • Cuatro paraísos fiscales captaron más divisas de empresas bolivianas • 04/09/2016

No hay norma que faculte al BCB a indagar las transferencias realizadas. Sugieren mecanismos para evitar evasión, elusión y fuga de capitales del país. En un año, de Bolivia salieron rumbo a paraísos fiscales 129,9 millones de dólares. El 88% fue a cuatro países Suiza, Panamá, Países Bajos y Luxemburgo, según un informe presentado por el Banco Central de Bolivia (BCB). Los datos fueron proporcionados el 23 de agosto por su presidente Marcelo Zabalaga a la comisión legislativa que investiga los Papeles de Panamá en Bolivia en la Asamblea Plurinacional. Esta instancia solicitó información al BCB sobre transferencias de bolivianos a 31...

Read more...

El Deber • Hidroeléctricas afectarán solo el 0,79% de parques • 04/09/2016

El ministro de Hidrocarburos y Energía, indicó que el proyecto (El Bala y Chepete) generará 3.600 megavatios de energía eléctrica. Supondrá $us 1.250 millones anuales Durante su intervención en el programa El Pueblo es Noticia de BTV, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que los últimos estudios encargados por el Gobierno establecieron una afectación de solo el 0,79% a los parques nacionales Pilón Lajas y Madidi, por parte del megaproyecto de las hidroeléctricas El Bala y Chepete. El Ministro de Hidrocarburos destacó el porcentaje, el cual es muy inferior al 19% que establecieron estudios anteriores llevados a cabo...

Read more...

La Razón • El Presidente de Gazprom llegará a Bolivia para firmar acuerdos energéticos • 04/09/2016

Según el ministro de Hidrocarburos, está prevista la firma de "varios acuerdos de exploración, explotación y de cambio de matriz energética a GNL (gas natural licuado)". El presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexéi Miller, llegará a Bolivia el próximo 15 de septiembre para firmar nuevos acuerdos energéticos con el Gobierno boliviano, anunció hoy el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. Miller, "que es el hombre más importante del mundo del gas", visitará el país andino el próximo 15 de septiembre, dijo Sánchez en una entrevista con el canal estatal, aunque no precisó en qué ciudad boliviana será recibido. Según el...

Read more...

ERBOL • Ministro Sánchez: El Bala sólo afectará el 0.79% del lugar • 04/09/2016

“La gente de la zona quiere desarrollo”, afirma El Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo que la implementación del proyecto hidroeléctrico de El Bala sólo afectará 0,79% de los parques Madidi y Pilón Lajas, por lo que no se pone en riesgo el ecosistema. “Los parques Madidi y Pilón Lajas tienen una extensión total de 22.669km2 y nosotros vamos afectar con las Hidroeléctricas El Bala y Chepete de toda esta extensión sólo 180km2 de acuerdo al último estudio presentado por ENDE y Geodata, lo que representa sólo el 0.79% de afectación”, afirmó. La autoridad -según un boletín de prensa de...

Read more...

Página Siete • PIL Andina afirma que acarrea pérdidas por $us 10 millones • 03/09/2016

La compañía dice que el mercado interno se contrae y aumentan los costos de producción; además, sube el contrabando y cae el precio global de los lácteos. PIL Andina afirma que acarrea pérdidas acumuladas de 10 millones de dólares en los últimos 15 meses a causa de la contracción del mercado interno, el contrabando, los altos costos de producción de la leche en el país y la caída del precio internacional. El gerente administrativo financiero de la compañía, Daniel Aguilar, en una entrevista con Radio Panamericana, aseguró que este perjuicio podría ser mayor, debido al gran volumen de leche en polvo acopiada...

Read more...