Página Siete • Achá: El primer cargamento de urea saldrá en marzo de 2017 • 17/10/2016

La producción de la planta de Bulo Bulo ya tiene seis compradores brasileños interesados. El 80% está destinada a la exportación. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que en marzo de 2017 saldrá de la planta de Bulo Bulo, Cochabamba, el primer cargamento de urea boliviana con destino al mercado brasileño. Precisó que 35 tractocamiones llevarán la producción del fertilizante hasta Montero, Santa Cruz, desde donde la carga será embarcada, por vía férrea, a Puerto Suárez, frontera con Brasil. "Vamos a evacuar toda la producción de urea desde marzo de 2017 en tractocamiones hasta Montero y...

Read more...

El Día • Usarán dos tipos de transporte para urea • 17/10/2016

Traslado de Bulo Bulo a Puerto Suárez 35 tracto-camiones llevarán el producto hasta Montero y de ahí será por vía férrea hasta el municipio fronterizo con Brasil.  El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Guillermo Achá, informó ayer que 35 tracto camiones transportarán la urea que producirá la planta de Bulo Bulo hasta el municipio de Montero y de ahí hasta Puerto Suárez por vía férrea hasta la frontera con el Brasil, país interesado en la compra de ese fertilizante. Detalles del transporte. "En el transporte tenemos más de 35 tracto camiones desde la planta de urea (Cochabamba) hasta Montero, desde Montero...

Read more...

El Día • Bolivia importó $us 25 millones en 12 alimentos que produce • 17/10/2016

Hasta agosto de este año, según datos del Ibce Arroz y manzana fueron los productos que demandaron un mayor valor. También se compró trigo, maíz, azúcar, papa, tomate, uva, durazno, cebolla, zanahoria y carne.  Si bien el alimento por excelencia que no se produce en cantidad suficiente para satisfacer la demanda interna en Bolivia es el trigo, continúa la importación de otros alimentos que son producidos en el territorio nacional. Es así que hasta agosto de este año se han comprado del exterior 12 alimentos básicos por un valor de $us 25 millones. Importación se da por cultivos deficitarios y por los gustos...

Read more...

La Razón • La brecha salarial entre hombres y mujeres crece 7 veces • 17/10/2016

La diferencia salarial se amplió  de Bs 60 en 2008 a Bs 410 en 2015. El sueldo de los varones creció en 64% y el de las féminas en 52%. En 8 años, la paga en el sector privado subió en promedio en 61%. En ocho años, la brecha salarial entre hombres y mujeres se amplió casi siete veces debido a que el sector privado prefiere contratar hombres (a los que paga mejor), a que el empleo para las mujeres se concentra en el rubro informal y a que ellas están en puestos de menor calificación. En 2008, la diferencia en el...

Read more...

La brecha salarial entre hombres y mujeres crece 7 veces

La Razón. 17 de octubre de 2016   La diferencia salarial se amplió de Bs 60 en 2008 a Bs 410 en 2015. El sueldo de los varones creció en 64% y el de las féminas en 52%. En 8 años, la paga en el sector privado subió en promedio en 61%.   En ocho años, la brecha salarial entre hombres y mujeres se amplió casi siete veces debido a que el sector privado prefiere contratar hombres (a los que paga mejor), a que el empleo para las mujeres se concentra en el rubro informal y a que ellas están en puestos de menor...

Read more...

Página Siete • El 62% de la producción agrícola se perdió por sequía y heladas en Potosí • 16/10/2016

Alrededor de 33 mil familias fueron afectadas por fenómenos climatológicos entre 2015 y 2016. Las autoridades alistan una cumbre del agua. El secretario de Desarrollo Agropecuario de Potosí, Raúl Arcibia, informó que entre 2015 y 2016, se perdió el 62% de producción agrícola por los efectos climatológicos que azotaron a ese departamento. Aseguró que son 33 mil familias afectadas. Arcibia dijo que entre los principales productos afectados están la papa y trigo en un total de 15 mil hectáreas en distintas comunidades de esa ciudad. "Los fenómenos que se han registrado y ocasionado la pérdida son las nevadas, heladas, granizo y ventarrones que...

Read more...

El Deber • Emapa extiende apoyo crediticio a soyeros del oriente • 16/10/2016

Al menos 3.500 pequeños productores de maíz y arroz de Santa Cruz y Beni recibirán crédito en semillas e insumos En el marco del programa de alivio a los productores afectados por la sequía, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, anunció que el financiamiento previsto, inicialmente para los pequeños productores de arroz y de maíz, se extenderá al sector soyero. Dio cuenta de que, a diferencia de los maiceros y de los arroceros que recibirán créditos en semillas, insumos agrícolas y combustible, el apoyo financiero para los soyeros llegará con agroquímicos y...

Read more...

Página Siete • La renta petrolera este año será de $us 2.800 millones • 16/10/2016

Debido a la caída mundial, el barril de petróleo se cotizó hasta en 30 dólares. El Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que este año el precio del petróleo estuvo a menos de 30 dólares y significó la "caída más fuerte”. Pese a ello, estimó que el país recibirá entre 2.600 millones a 2.800 millones de dólares por renta petrolera, que es 12 veces más de lo percibido en un año del período neoliberal, cuyo promedio fue de 225 millones de dólares. "Este año tenemos un recorte en la renta petrolera por la caída del precio del petróleo, pero es un...

Read more...

El Deber • Gobierno proyecta mejora de la renta petrolera desde 2017 • 16/10/2016

Según YPFB, la billetera de los hidrocarburos aumentará de $us 2.611 millones (2016) hasta su pico máximo, $us 3.590 millones en 2023. Hay observaciones en los recursos que recibirá Santa Cruz Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía -con información de la estatal YPFB-, los ingresos generados por la comercialización de hidrocarburos, además de otros impuestos nacionales deducidos de esta actividad, a partir de 2017 registrará un incremento. El cálculo de la estatal YPFB, estima el barril de petróleo en $us 55 por lo que en 2016 la renta petrolera será de $us 2.611 millones y en 2017, 2018, 2019 y 2020,...

Read more...

ERBOL • Paceños apuestan por la Equidad en feria de Erbol • 16/10/2016

Campaña de “Bolivia Libre de Violencia” Cientos de ciudadanos paceños apostaron por la urgente necesidad de construir una sociedad bajo los principios de Equidad de Género, donde mujeres y hombres, asuman una responsabilidad igualitaria y eviten algún tipo de violencia hacia la mujer. Erbol impulsó esta campaña “Bolivia Libre de Violencia”, transmitida desde la feria dominical en el paseo de El Prado, donde abrió un stand para la promoción de los derechos igualitarios, junto a las entidades “Católicas por el Derecho a Decidir”, ISEAT, Red Ecuménica de Teólogas de La Paz, Cochabamba, “Levántate Mujer”, “Somos Sur”, Centro de Promoción de la Mujer...

Read more...