Mujeres cubren 46% de fuerza laboral en el país

El Diario. 08 de marzo de 2017• Un informe del Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social sostiene que la inserción laboral no se produce en un marco de igualdad de condiciones con los hombres • Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bolivia es el segundo país del mundo que alcanzó la equidad de género en el ámbito políticoAl celebrarse hoy el Día Internacional de la Mujer, pese a que aumentó la presencia femenina en el empleo asalariado, su inserción al campo laboral no se produce en un marco de igualdad de condiciones con...

Read more...

ERBOL • Desventajas económicas para mujeres: Un problema que persiste en Bolivia • 08/03/2017

ONU pide empoderarlas para conseguir igualdad de género Las mujeres enfrentan un sistema económico en desventaja solamente por su género. Reciben menos salario que los varones, tienen trabajos inestables e incluso existe normativa machista que les pone trabas para acceder a créditos bancarios. Así varias instituciones describieron las desigualdades que deben enfrentar las mujeres en Bolivia para desarrollarse económicamente. La representación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia destacó que la participación laboral de la mujer boliviana es la más alta de la región, 62% frente al 51% que se registra en América Latina y el Caribe, sin embargo, sigue siendo...

Read more...

Boletín OBESS: Mujeres y trabajo. El aporte de las mujeres a la economía y a la sociedad

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en este marco, el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS), comparte una reflexión  sobre la situación de la mujer en el mercado laboral, su aporte en el trabajo doméstico, su lucha cotidiana por la sobrevivencia y la reivindicación de derechos.Para leer el documento completo haga clic aquí.

Read more...

Bolivianas se unen este miércoles al paro laboral y doméstico de 50 países

La Razón. 07 de marzo de 2017   Como cada 8 de marzo, mañana se conmemorará el Día Internacional de la Mujer, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en homenaje a un grupo de obreras textiles que en 1857 salió a las calles de Nueva York (Estados Unidos) a protestar por las míseras condiciones de trabajo.   “Si nuestras vidas no valen, pues produzcan sin nosotras”, es el lema del paro mundial laboral y doméstico de mujeres, al cual se sumarán bolivianas.   Feministas del país masifican la convocatoria y piden sumarse a la marcha de mañana en demanda de equidad y cese...

Read more...

El Día • Pese a las adversidades las mujeres progresan • 06/03/2017

Las bolivianas en el campo laboral sobresalen en diferentes rubros Administración de empresas y manejo de personal, son algunas de las profesiones donde destaca la mujer boliviana. Lunes, 6 de Marzo, Actualmente las mujeres tienen más probabilidades de estar desempleadas que los hombres, y las tasas mundiales de desempleo son del 5,5% en el caso de los hombres y del 6,2% en lo que respecta a las mujeres, citó el informe “Las mujeres en el trabajo. Tendencias de 2016”, elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Pese a esto, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE); la...

Read more...

Opinión • Las financieras y las universidades públicas tienen los salarios más altos • 05/03/2017

EL PROMEDIO DE REMUNERACIÓN EN EL SECTOR ES MEJOR CON RELACIÓN A LA EMPRESA PRIVADA, PERO AÚN SIGUE DISTANTE DE CUBRIR LA CANASTA FAMILIAR. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), los salarios más altos del sector público están en instituciones financieras y universidades, con montos promedio de 9.796 bolivianos y 8.954 bolivianos, respectivamente. En cargos directivos, la media llega a 16.942 para universidades y a 15.618 bolivianos para entidades financieras. Los datos, contenidos en un resumen estadístico del INE publicado en su sitio web, corresponden al salario medio nominal (aquella remuneración que recibe el dependiente por su trabajo)...

Read more...

ERBOL • Maestros piden que el Estado aporte para la jubilación • 03/03/2017

Quieren pensiones del 100% del salario Los maestros urbanos afirman que es insuficiente el monto de las pensiones de vejez que reciben sus jubilados, por lo cual proponen que el Estado aporte un 2,5% del salario con el objetivo de incrementar la prestación de vejez. El profesor Severo Apaza, ejecutivo departamental del magisterio de La Paz, informó que la mejora de las pensiones de jubilación forma parte del pliego petitorio, por el cual los maestros alistan una marcha desde Caracollo hacia La Paz desde el 13 de marzo. Según Apaza, los profesores que cumplen los requisitos para retirarse tienen un salario que, en...

Read more...

Un eurodiputado polaco: “Las mujeres deben ganar menos porque son más débiles y menos inteligentes”

El País (España). 02 de marzo de 2017   Un polémico ultra, sancionado dos veces por sus exabruptos, defiende en la Eurocámara la brecha salarial por la "inferioridad" femenina   El machismo también tiene su escaño en el Parlamento Europeo. El polémico eurodiputado polaco Janusz Korwin-Mikke, conocido por sus comentarios racistas, sexistas y antisemitas, ha defendido este miércoles en la Eurocámara que las mujeres deben ganar menos porque son inferiores a los hombres, un comentario que ha provocado un encontronazo con la parlamentaria socialista española Iratxe García.   "¿Sabe usted qué papel ocupaban las mujeres en las Olimpiadas griegas? La primera mujer, ya se lo digo...

Read more...